Grandes Desafíos Ambientales: Cambio Climático, Deforestación y Gestión de Residuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Invierno Nuclear (Oscurecimiento Global)

Es un fenómeno, observado desde mediados del siglo pasado, que reduce la cantidad de radiación solar que llega a la superficie de la Tierra. Se cree que ha sido provocado por un incremento de partículas en la atmósfera, como la ceniza, el hollín y los compuestos de azufre, que reflejan parte de la luz solar y evitan que esta llegue a la superficie de la Tierra, originando un enfriamiento.

Efectos del Cambio Climático

  • Elevación del Nivel del Mar

    El calentamiento de la Tierra producirá la fusión del hielo de los glaciares, lo cual agregará más agua a los océanos. La elevación del nivel del mar inundará las costas de las áreas más bajas.

  • Alteración del Ciclo Hidrológico

    Será uno de los efectos más radicales del cambio climático. Las temperaturas más elevadas originarán un incremento de la evaporación del agua, lo cual provocará que algunas áreas se vuelvan más áridas y mayores precipitaciones en otras debido a la mayor humedad del aire.

  • Efectos sobre la Salud

    Se manifestarán de varias formas. Las temperaturas más elevadas agravarán los problemas cardíacos de algunas personas. También aumentará la cantidad de ozono en las capas bajas de la atmósfera, lo que intensificará los problemas respiratorios. Además, algunas enfermedades tropicales se difundirán por áreas más extensas.

  • Cambios en Bosques y Áreas Naturales

    El cambio climático afectará a la distribución de la vegetación y, por lo tanto, la fauna.

  • Producción de Cultivos

    El aumento de la necesidad de riego, la adaptación de las plantas y el aumento de plagas, serán efectos importantes.

Deforestación y sus Consecuencias

  • Causas de la Deforestación

    • Tala de Árboles

      Para la extensión de la agricultura y ganadería. Es la mayor causa de deforestación porque el dramático aumento de la población humana requiere una gran cantidad de alimento.

    • Sobreexplotación

      Debida al uso intensivo de los bosques para la obtención de pasta de papel y madera.

    • Urbanización de Zonas Forestales

      Incluye otras zonas públicas, minería e industria.

    • Abandono de Usos Tradicionales

      De los bosques, como la recogida de leña y la limpieza, lo que incrementa la probabilidad de incendios.

  • Consecuencias de la Deforestación

    Las consecuencias de la deforestación son evidentes. Desaparecen importantes sumideros de CO2, por lo que se agrava el problema del calentamiento global, y las masas forestales que constituyen el hábitat de numerosas especies de seres vivos desaparecerán. Además, los bosques son muy importantes en la regulación del ciclo hidrológico; la deforestación favorece el lavado de suelos y la erosión. El resultado final es el incremento de la desertificación.

Tipos y Gestión de Residuos

  • Residuos Urbanos

    Generados en las actividades desarrolladas en los núcleos urbanos: domicilios, comercios, oficinas, limpieza de calles y otras tareas.

  • Residuos Agrícolas, Ganaderos y Forestales

    Como pesticidas, excrementos de los animales y las ramas, hojas y cortezas de la limpieza de los bosques.

  • Residuos Sanitarios

    Originados en hospitales y clínicas. Algunos son semejantes a los residuos urbanos, como el papel y los restos de las comidas, pero otros, como los medicamentos y materiales que contienen agentes infecciosos, requieren un tratamiento especial.

  • Residuos Industriales

    Algunos son inertes, como determinados escombros, pero otros son sustancias tóxicas y peligrosas.

  • Residuos Radiactivos

    Materiales de desecho que contienen elementos radiactivos, como los residuos de las centrales nucleares o los procedentes de tratamientos médicos como la radioterapia.

Entradas relacionadas: