Grandes Corrientes Filosóficas y Culturales: Renacimiento, Racionalismo, Empirismo e Ilustración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Características del Renacimiento
El **Renacimiento** es la vuelta a la **antigüedad clásica**. Es un gran momento de **revitalización cultural**, originado en Italia a finales del siglo XIV. Se extendió por Europa Occidental y se prolongó hasta el siglo XVI. Supuso el paso de la **Edad Media**, caracterizada como época de oscuridad, a la **Edad Moderna**.
Las características principales son:
Transformación de la Sociedad
- El **sistema feudal** deja paso a la creación de poderosas **monarquías** (Estados absolutistas).
- Auge de la **actividad mercantil**, de la **burguesía** y de las **ciudades**.
- Surgen nuevas concepciones sobre el **hombre y el mundo**:
- El **individualismo** y la valoración de lo humano tienen como consecuencias el desarrollo de una religiosidad más íntima, surgiendo así corrientes religiosas como el **Erasmismo** o la **Reforma Protestante**.
Antropocentrismo
- Es la doctrina que hace al **ser humano** medida de todas las cosas y la naturaleza su medio vital.
- A partir de una nueva lectura del **platonismo** y **aristotelismo**, se conforma un nuevo ideal de ser humano, libre, subrayando su papel privilegiado en la creación.
- Surge el **Humanismo**: un movimiento intelectual que se extendería por Europa a partir del siglo XV. Es una nueva forma de pensar que confiaba en el ser humano, en su razón, en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.
- Se potencian los **studia humanitatis**: retórica, gramática, poesía, historia, filosofía, moral, política, música, etc.
Revolución Científica
Comienza con la publicación de la obra de **Copérnico** y culmina con la obra de **Newton**, pasando por las aportaciones de **Galileo** y **Kepler**. Fue propiciada por:
- El **naturalismo**.
- El rechazo de la **autoridad religiosa** como fuente de verdad absoluta.
- Nuevas ideas:
- La **Teoría heliocéntrica**.
- El **Método hipotético-deductivo** de Galileo.
- La **Ley de la Gravedad** y el diseño de un mundo determinista (Newton).
Racionalismo: Autores Fundamentales y Características
El **Racionalismo** es una corriente filosófica de la **Edad Moderna** que se inicia con **Descartes** en el siglo XVII, en la Europa continental. Se opone al **Empirismo** y considera que el origen del conocimiento reside en la **razón**.
**Spinoza**, **Malebranche** y **Leibniz** son sus autores fundamentales.
Las características son las siguientes:
- La **razón** es la fuente de todo conocimiento.
- La **matemática** es la ciencia ideal.
- Adopción de un **método de carácter matemático**.
- El **innatismo de las ideas**.
- Reivindicación del **argumento ontológico de San Anselmo** para la demostración de la existencia de Dios.
Empirismo: Autores Fundamentales y Características
Es una corriente filosófica opuesta al **Racionalismo** que surge en Inglaterra en el siglo XVII, desarrollándose durante el siglo XVIII, y considera que la **experiencia** es el origen del conocimiento.
Sus máximos exponentes son **John Locke**, **George Berkeley** y **David Hume**.
Las características son las siguientes:
- La **experiencia** es la única fuente del conocimiento y el único criterio de verdad.
- Negación de las **ideas innatas** de los racionalistas.
- El **conocimiento humano es limitado**.
- Defensa del **método experimental** y la **ciencia empírica** en el ámbito del conocimiento.
- Sostendrán el **emotivismo moral**.
Ilustración: Representantes y Características
La **Ilustración** es un movimiento cultural originado en Inglaterra que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII y defendía la aplicación de la **razón** en todos los órdenes de la vida. Se denominó así por su finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las **luces de la razón**. Socialmente, fue la expresión cultural de la **burguesía en ascenso**.
Sus **representantes** fueron: **Montesquieu**, **Voltaire**, **Rousseau**, **Diderot**, **Hume**, **Kant** y **Jovellanos**.
Las características son las siguientes: