Grandes Autores del Romanticismo Español: Obras y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Grandes Autores del Romanticismo Español: Obras y Características
Duque de Rivas
Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, fue un destacado poeta y académico de la lengua. Su obra abarca tanto la poesía como el teatro, consolidándose como una figura clave del Romanticismo español.
Poesía
- El moro expósito: Un largo poema narrativo con momentos de gran lirismo e intensidad dramática.
- Los romances históricos: Basados sobre todo en leyendas e historias medievales y del siglo XVI. En las leyendas utiliza una gran variedad de metros, como en La Azucena Milagrosa.
Teatro
- Don Álvaro o la fuerza del sino: Considerada una obra cumbre del Romanticismo.
- El autor divide la obra en cinco jornadas.
- Mezcla la prosa con versos de diferentes medidas.
- Rompe con las tres unidades dramáticas (acción, tiempo, lugar).
- Plantea una acción muy dinámica, con una rápida sucesión de hechos y escenas.
- La ambientación, el asunto y el lenguaje, más sencillo o más grandilocuente según lo requiera el momento, son plenamente románticos.
- También lo son los protagonistas, sujetos a las pasiones y al fatalismo de un destino aciago y un amor desgraciado.
José Zorrilla
José Zorrilla, miembro de la RAE, fue un escritor fecundo y un poeta de verso sencillo, fácil y fluido.
Poesía
- Las orientales: Grupos de poemas líricos o narrativos en los que se recurre al tópico romántico del exotismo.
- Las leyendas: Son lo mejor de su producción poética. Están en metros diversos y se basan principalmente en temas tradicionales.
- Granada: Poema incompleto en el que Zorrilla vuelve al tema oriental, el reino moro de Granada.
Teatro
- El zapatero y el rey: Se centra en la figura de Pedro I, visto como un rey justiciero que protege a todos.
- Traidor, inconfeso y mártir: Tiene como base la leyenda sobre el rey Don Sebastián de Portugal, que desapareció en la batalla de Alcazarquivir.
- Don Juan Tenorio: Es su obra más famosa. El autor reinterpreta el personaje de Don Juan, ya con rasgos románticos (rebeldía, impetuoso) desde su origen en Tirso de Molina, añadiéndole otros nuevos: apasionado, que implora lo que antes pudo poseer y que se salva por el amor de Doña Inés.
Zorrilla es posiblemente el mejor autor dramático del Romanticismo español. Aunque a veces acude a la improvisación, suele plantear bien las situaciones, dotar a la obra de la ambientación efectista propia del teatro de la época y crear personajes que encarnan el misterio o la rebeldía del tipo romántico.
Mariano José de Larra
Mariano José de Larra es un escritor que cultivó esporádicamente el género dramático y narrativo (la novela histórica), pero destaca como autor de textos periodísticos. Es ante todo un periodista.
Su obra suele clasificarse en tres tipos de artículos:
- Artículos de costumbres
- Artículos políticos
- Artículos de crítica literaria
Artículos de Costumbres
En los breves artículos de costumbres, Larra describe los **modos de vida de la sociedad española** con un tono **crítico**, **preocupado**, **amargo** y **pesimista**. Trata temas como:
- La poca diligencia de los funcionarios públicos (Vuelva usted mañana).
- El **casticismo** y la **mala educación** (Un castellano viejo).
- El **matrimonio inadecuado** a una edad temprana (Casarse pronto y mal), etc.
En algunos, como El día de difuntos, el **pesimismo vital** y la **desesperación** del autor alcanzan cotas extremas. Su **prosa** es normalmente **cuidada** y **directa**, a veces **ampulosa**. Hace uso abundante de la **ironía** y del **sarcasmo**.
Artículos Políticos y de Crítica Literaria
- En los **artículos políticos**, Larra muestra su **ideología progresista y liberal**, pero también su **desengaño** y **desilusión** por la situación política de España y la ineficacia de sus gobiernos. A menudo sus palabras se dirigen contra el carlismo, como ocurre en Nadie pase sin hablar al portero, que tiene rasgos de artículo de costumbres.
- Larra cultiva también la **crítica literaria** en unos 60 artículos, especialmente referidos al teatro. El sí de las niñas, Los amantes de Teruel, El Trovador o La conjuración de Venecia son algunas de las obras que trata en estas páginas. Su posición literaria oscila entre las **ideas neoclásicas y enciclopedistas**, por una parte, y la **paulatina asimilación** del **espíritu romántico**, por otra.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer es un **romántico tardío** que escribió las Rimas y las Leyendas.
Obras Principales
- Rimas: Su obra poética está formada por un conjunto de composiciones que son **poemas breves** y **asonantados**.
- Leyendas: Están formadas por un grupo de **breves relatos** que se encuadran dentro del gusto **romántico**, **exótico** y **pasadista**, especialmente el referido a la **Edad Media**.
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro es una de las escritoras más **relevantes** de la literatura española, gracias a su **poesía romántica**.
Obras Fundamentales
- Follas Novas (Hojas Nuevas): Escrita en gallego.
- En las orillas del Sar: Escrita en castellano.