Grandes Autores de la Literatura Latina: Poetas y Historiadores Clásicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Este documento explora las figuras más influyentes de la literatura latina, dividiéndolas en dos grandes categorías: poetas y historiadores. Se destacan sus obras clave, características estilísticas y la trascendencia de su legado en la cultura occidental.
Poetas Latinos Clásicos
Catulo
- Besos para Catulo: «Vivíamos...»
- Renuncia de amor: «¡Desgraciado Catulo!»
- Flechazo: «Aquel...»
- Ceguera del marido: «Lesbia me maldice...»
- Amor y odio: «Odio y amor...»
- El amor de Catulo: «Ninguna mujer...»
Características y Aportaciones de Catulo:
- Giro a la poesía tradicional latina.
- Elementos cultos y populares.
- Abundancia de diminutivos.
- Búsqueda de la perfección sin perder espontaneidad.
- Aportación decisiva en diversos géneros literarios.
- Subjetivismo.
Horacio
- Odas I: Carpe Diem: «No preguntes...»
- Odas II: Tempus Fugit: «¡Ay, qué deprisa!»
- Épodo 2: Beatus Ille: «Feliz aquel...»
Características y Aportaciones de Horacio:
- Odas y Épodos son piezas labradas con técnica brillante.
- Dominio en el uso de metros y estructura.
- Utilización de modelos griegos.
- Gran influencia en la literatura posterior, especialmente por el uso de tópicos latinos como Carpe Diem, Beatus Ille y la alegoría de la nave.
- Influyó enormemente en la Edad Media y el Renacimiento.
Ovidio
- Amores: «Ovidio se ofrece a la mujer: «Justo es lo que pido, aunque no cuento; no me gustan mil mujeres, ofrécete a mí, Ovidio».»
- Metamorfosis: ««El primer amor... Febo está enamorado... aún iba a decir algo más... ella palideció... ya que no puedes ser mi esposa...» terminó Peán.»
Características y Aportaciones de Ovidio:
- Facilidad para componer.
- Brillantez de expresión.
- Ingenio y elegancia.
- Lengua rica y variada, cargada de imágenes.
- Falta de sentimientos hondos.
- Influencia enorme en diversas culturas occidentales, particularmente en la Edad Media.
Historiadores Latinos Clásicos
Julio César
- La Guerra de las Galias: «La Galia...»
Características y Aportaciones de Julio César:
- Estilo nítido, sencillo y claro, sin adornos superfluos.
- Gran elegancia.
- Ausencia de mitología.
- Léxico y construcción de extremada pureza.
- Evita palabras o expresiones inusuales.
- Junto a Cicerón, ha quedado como modelo de prosa clásica latina.
Salustio
- Conjuración de Catilina: «Lucio Catilina...»
Características y Aportaciones de Salustio:
- Moralista y filosófico.
- Estilo dramático.
- Análisis psicológico en sus discursos.
- Uso de discursos y cartas, al estilo de Tucídides.
- Lenguaje arcaico, con un sabor añejo.
Tito Livio
- Historia de Roma desde su fundación (Rómulo y Remo): «Pero tenía que ser...»
- Rapto de las Sabinas: «Roma era ya tan fuerte...»
- Preámbulo a la Segunda Guerra Púnica; retrato de Aníbal: «En este punto de mi obra...»
Características y Aportaciones de Tito Livio:
- Moralista (busca imitar lo bueno y evitar lo malo).
- Fuentes: analistas y Polibio.
- Prosa de colorido poético.
- Influido por los poetas de la época de Augusto.
Tácito
- Anales (historia resumida de Roma; Augusto, primer emperador): «La ciudad de Roma, según la tradición, después de que...» (primer nombre).
Características y Aportaciones de Tácito:
- Estudio crítico y biográfico sobre la historia y sus fuentes.
- Obra literaria, no científica, con finalidad política y lección moral.
- Crítico y objetivo.
- Utiliza distintas fuentes.
- Moralista.
- Tono trágico.
- Lenguaje conciso.
- Prosa dramatizada y poética, sobria y austera.