Grandes Autores de la Literatura Española: Miguel Hernández, Unamuno y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Miguel Hernández
Miguel Hernández nació en Orihuela en 1910 y murió en 1942 de tuberculosis en la prisión de Alicante. En 1936 publicó El rayo que no cesa, obra que expresa posiciones intensas y sentimientos arrebatados. Viento del pueblo (1937) fue escrito durante la guerra. Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) es una poesía sobre temas entrañables y dolorosos para el autor.
Años Cuarenta
Destaca la poesía clasicista (sentimientos religiosos, amor, paisaje) y la poesía desarraigada (que habla del mundo y del hombre contemporáneo). La máxima expresión de la poesía desarraigada la representa un libro de Dámaso Alonso, Hijos de la ira, publicado en 1944.
Años Cincuenta
Destaca la poesía social, que expresa los problemas y sufrimientos de los hombres de su tiempo.
Años Sesenta y Setenta
Se observa una renovación del lenguaje poético, con mayor atención a los valores estéticos y formales del poema. Los poetas más destacados son Pere Gimferrer y Guillermo Carnero.
La Cohesión Textual
La cohesión es una propiedad que afecta a la forma del texto.
Cohesión Ortográfica y Gramatical
Un texto con incorrecciones formales nunca será un texto cohesionado, ya que esas incorrecciones afectarán a la comprensión del mensaje.
Cohesión Léxica
Las palabras clave suelen aparecer repetidas.
Cohesión Sintáctica y Textual
Es la conexión que se establece entre los enunciados del texto.
Tipos de Oraciones
Oración Simple
Presenta un predicado con un verbo en forma personal como núcleo.
Oración Compuesta
Consta de más de un predicado y, por lo tanto, tiene más de un verbo.
Homonimia
Las palabras homónimas tienen la misma forma y distinto significado y origen.
Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Sus preocupaciones personales giran en torno al sentido de la vida, la angustia ante la muerte y la existencia de Dios. Sus novelas presentan un conflicto interior. Obras importantes: Paz en la guerra, Amor y pedagogía.
Pío Baroja
Pío Baroja nació en San Sebastián en 1872. Tenía una visión pesimista de la vida y del mundo, y su carácter era escéptico, inconformista e independiente. Personaje central: Zalacaín el aventurero. Obras: La busca, El árbol de la ciencia.
Azorín
Rasgos más destacados: estilo sencillo y claro, con frases muy cortas.
Ramón María del Valle-Inclán
Aplicó la técnica del esperpento, basada en la ridiculización de personajes y la deformación sistemática de la realidad.
La Adecuación
Es la propiedad por la que los seres humanos adaptamos la forma de nuestro mensaje a las circunstancias del acto comunicativo.
- Nivel culto: personas muy finas.
- Nivel medio: nivel estándar, gente normal.
- Nivel vulgar: punto más bajo y descuidado de la lengua.
Parónimos
Son palabras parecidas entre sí por la forma o por el sonido, pero el significado de los parónimos es casi siempre muy distinto.