Grandes Autores y Conceptos Literarios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Autores Destacados

  • Gabriela Mistral: (7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957) fue una destacada poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena.

    Obras: Sonetos de la Muerte (1914), Desolación (1922), Lecturas para mujeres (1923), Ternura (1924), Tala (1938).

  • Juan Antonio Alix: (1833-1918) Nació en Moca y se crio en la ciudad de Santiago.

    Obras: Al público, Los vagos, Entre Lucas y Juan Mejía.

  • Tulio Manuel Cestero: Nació en San Cristóbal el 10 de julio de 1877. Escritor y político diplomático.

    Obras: Sangre de primavera, La sangre, Poemas en prosa.

  • Pedro Mir: (3 de junio de 1913 - 11 de julio del 2000) Escritor dominicano, considerado poeta nacional de RD.

    Obras: Si alguien quiere saber cuál es mi patria, Elegía del 14 de junio.

  • Salomé Ureña: (21 de octubre de 1850 - 6 de marzo de 1897) fue una reverenciada poetisa y educadora dominicana, siendo una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX e innovadora de la educación femenina en su país.

    Obras: La fe en el porvenir, Ruinas, La gloria del progreso.

  • Juan Francisco Jaspez:

    Obras: Tus ojos, Quiero.. dame.. deja. tanto que se fijan.

  • Rómulo Gallegos: (2 de agosto de 1884 - 5 de abril de 1964) fue un novelista y poeta venezolano.

    Obras: La trepadora, Doña Bárbara.

  • José Martí: La Habana, (Cuba, 28 de enero de 1883 - Dos Ríos, Cuba, 19 de mayo de 1895) fue un político liberal y poeta cubano.

    Obras: La edad de oro, Versos sencillos.

  • Manuel del Cabral: (7 de marzo de 1907 - 14 de mayo de 1999) fue un escritor dominicano.

    Obras: Compadre Mon, Antología de los cuentos.

  • Mario Vargas Llosa: (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936) es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos.

    Obras: La fiesta del chivo, La casa verde.

  • Tomás Hernández: (1904-1952) Poeta y ensayista. Nació en Tamboril, dedicado a la literatura desde joven.

    Obras: Yelida, Cibao.

  • Franklin Domínguez: (Nació el 5 de junio de 1931 en Santiago) es un dramaturgo, director teatral, abogado, actor y político dominicano.

    Obras: Éxodo, Espigas maduras, Omar y los demás.

Conceptos Literarios

  • Enciclopedia: Es cualquier texto que busca enriquecer el conocimiento humano.
  • Formas simples y compuestas: Las formas simples constan de una palabra. Las compuestas están formadas por el verbo haber y el participio del verbo que se está mencionando.
  • Tiempos verbales: Son los paradigmas en que se divide la conjugación verbal para expresar diferencias de tiempo, aspecto, modo u otras propiedades lingüísticas.
  • El memorando: Es un escrito breve para intercambiar información entre departamentos de una organización, comunicando indicaciones, recomendaciones, instrucciones o disposiciones.
  • Yuxtaposición: Unión de dos proposiciones sin conjunción. Ej: Mi hijo estudia mucho, es muy responsable.
  • Coordinación: Unir enlaces o nexos con conjunciones coordinadas. Ej: Los niños juegan e inventan las reglas.
  • Subordinación: Relación de dependencia entre elementos de distinta categoría gramatical. Ej: Leo y estudio todos los días, estudio y leo todos los días.
  • La rima: Repetición de fonemas desde la sílaba tónica al final de dos o más versos.
  • El informe: Texto que da cuenta de los avances en un proyecto.
  • Diéresis o crema: Signo diacrítico (¨) sobre la vocal afectada. En la 'i', se reemplaza el punto por el signo.
  • Oratoria: Arte de informar, impactar, conmover y entretener con la palabra.
  • Conferencia: Exposición de un ponente erudito sobre un tema específico, con preguntas al final.
  • Gentilicios: Denotan el origen de personas o cosas por lugar. Ej: Puerto Rico = puertorriqueño.
  • Antonomasia: Sinecdoque que usa el nombre apelativo por el propio, o viceversa.
  • Hipérbole: Tropo que exagera la verdad para dar más importancia a la acción.
  • Paranomasia: Recurso fónico que usa palabras con sonidos semejantes pero significados diferentes.
  • Metátesis: Cambio de lugar de sonidos dentro de una palabra.
  • Figuras de dicción: Alteración de la estructura natural de las palabras para hablar en sentido figurado.

Entradas relacionadas: