Grandes Artistas de la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

Artistas del Renacimiento

Leon Battista Alberti (XV)

Arquitecto italiano, estilo renacentista, periodo Quattrocento. Obra maestra: Cúpula de Santa María del Fiore (Florencia). Otras obras: San Andrés de Mantua, Santa María Novella, Palacio Rucellai.

Donato Bramante (XV-XVI)

Arquitecto y pintor italiano, Renacimiento, Quattrocento. Severidad, uso de planta central cubierta con cúpula. Obras: Basílica de San Pedro, Templete de San Pietro.

Filippo Brunelleschi (XV)

Arquitecto y escultor, Renacimiento italiano. Obras más importantes: Cúpula de la Catedral de Florencia, interior de la Basílica de San Lorenzo.

Juan de Bolonia (Giambologna) (XVI)

Escultor francés, Renacimiento. Mitología, mármol y bronce. Obras: Rapto de las Sabinas, estatua de Felipe II.

Benvenuto Cellini (XVI-XVII)

Escultor italiano, Renacimiento. Obras: Perseo con la cabeza de Medusa, Salero de Francisco I.

Rodrigo Gil de Hontañón (XVI-XVII)

Arquitecto español, renacentista. Obras: Colegiata de Santa María, fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso.

Piero della Francesca (XV)

Pintor italiano, Quattrocento. Estilo sereno y uso de formas geométricas. Obras: San Jerónimo penitente, La Resurrección.

Fra Angélico (XIV-XV)

Pintor cuatrocentista italiano. Temática religiosa, serenidad. Obras: Virgen de la Humildad, La Anunciación.

Fidias (V a.C)

Escultor de la Antigua Grecia, época del Primer Clasicismo griego. Obras: Estatua de Zeus, Atenea Lemnia y Promacos.

El Greco (Domenikos Theotokopoulos) (XVI-XVII)

Pintor del final del Renacimiento. Formación pictórica compleja. Obras: Adoración de los Reyes Magos, La Trinidad, La Crucifixión.

El Bosco (Jheronimus Bosch) (XV-XVI)

Pintor flamenco. Obras: Las Bodas de Caná, El Jardín de las Delicias.

Enrique Egas (XV-XVI)

Arquitecto y escultor español, final gótico y principios plateresco. Obras: Intervención en el Hospital Real de Santiago de Compostela, Capilla Real.

Alberto Durero (XV-XVI)

Pintor alemán, el más famoso del Renacimiento alemán. Influencia en el siglo XVI. Obras: Liebre joven, Adán y Eva.

Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi) (XIV-XV)

Escultor italiano del primer Renacimiento. Consiguió profundidad dentro de un mínimo plano. Obras: Pequeños profetas, San Marcos.

Antonio Allegri da Correggio (XV-XVI)

Pintor italiano del Renacimiento, escuela de Parma. Obras: Cúpula de la Catedral de Parma, Ío y Zeus.

Diego de Siloé (XV-XVI)

Arquitecto y escultor castellano, uno de los primeros artistas del Renacimiento en España. Obras: Catedral de Granada, Escalera Dorada.

Gil de Siloé (XV)

Escultor castellano del gótico. Obras: Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal, retablo del altar mayor.

Felipe Bigarny (XV-XVI)

Escultor y tallista español del Renacimiento. Rasgos flamencos, borgoñones y renacentistas italianos. Obras: Portada de la iglesia de Santo Tomás, detalle de la tumba del Condestable.

Miguel Ángel (Michelangelo Buonarroti) (XV-XVI)

Arquitecto, escultor y pintor renacentista, uno de los grandes artistas de la historia. Obras: Virgen de las Escaleras, El Baco con un sátiro.

Pedro Machuca (XVI)

Pintor y arquitecto renacentista español. Obras: Descendimiento de la Cruz, Puertas de las Granadas.

Juan Guas (XV)

Arquitecto y escultor español bretón. Intervenciones en Castilla a finales del siglo XV y en el reinado de los Reyes Católicos. Obras: Catedral de Ávila, Colegio de San Gregorio.

Jacopo Vignola (XVI)

Arquitecto del Renacimiento italiano. Obras: Palazzo Bocchi, La Castellina.

Andrea Palladio (XVI)

Arquitecto italiano. Obras más importantes: Basílica Palladiana, Villa Capra, Villa Saraceno.

Tiziano (Vecellio) (XVI)

Pintor italiano del Renacimiento, escuela veneciana. Obras más importantes: Cristo Coronado de Espinas, Venus de Urbino.

Juan de Juanes (Vicente Macip) (XVI)

Pintor español del Renacimiento. Obras más importantes: Santa Cena, Retrato de Alfonso V.

Juan de Herrera (XVI)

Arquitecto español, uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana. Obras más importantes: Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Catedral de Valladolid.

Artistas del Barroco

Alonso Berruguete (XVI)

Escultor español, Renacimiento. Expresa dramatismo y emoción. Obras: Sacrificio de Isaac, San Cristóbal.

Gian Lorenzo Bernini (XVII)

Pintor, escultor y arquitecto italiano, Barroco. Combina materiales, perfección técnica, originalidad, claroscuro, profundidad, movimiento. Obras: David, Apolo y Dafne.

Francesco Borromini (XVII)

Arquitecto suizo-italiano, Barroco. Obras: Palazzo Barberini, San Juan de Letrán.

Alonso Cano (XVII)

Pintor, escultor y arquitecto español, iniciador de la escuela granadina de pintura. Obras: La Inmaculada, La Inmaculada del Facistol.

Michelangelo Merisi da Caravaggio (XVI-XVII)

Pintor italiano, el más importante del Barroco. Obras: David vencedor de Goliat, San Jerónimo.

Annibale Carracci (XVI-XVII)

Pintor italiano, Barroco. Pertenece a la familia Carracci. Obras: La Carnicería, El Joven Sonriente.

Fernando de Casas Novoa (XVII-XVIII)

Arquitecto español del Barroco. Obras: Fachada del Obradoiro (Santiago de Compostela), Plaza de Azabachería.

Gregorio Fernández (XVI-XVII)

Escultor español del Barroco. Su colección más importante está en el Museo Nacional de Valladolid. Obras: Descendimiento, Cristo Yacente.

Juan Gómez de Mora (XVI-XVII)

Arquitecto español del círculo de las Academias. Obras: Convento de San Gil, Palacios de los Consejos.

Pietro Tacca (XVI-XVII)

Escultor italiano, máximo representante toscano del Barroco. Primero estilo manierista, luego barroco. Obras: Monumento a Felipe II, Estatua de la Abundancia.

Georges de La Tour (XVI-XVII)

Pintor francés del Barroco. Obras: El tramposo, San José carpintero.

Juan de Juni (XVI)

Escultor franco-español. Obras: Piedad, estatua funeraria de San Segundo.

Carlo Maderno (XVI-XVII)

Arquitecto italiano. Maestro de la transición entre el manierismo y el Barroco gracias a su capacidad innovadora. Primera obra importante: Santa Susana. Obras: Basílica de San Pedro, Santa Susana.

Pedro de Mena y Medrano (XVII)

Escultor barroco español. Destacan los rostros y rasgos alargados de sus figuras. Obras: Virgen de la Sangre, Los Reyes Católicos.

Juan Martínez Montañés (XVI-XVII)

Escultor español. Conserva la sobriedad clásica propia del Renacimiento. Obras: Cristo de Cálices, Virgen con el Niño.

José Benito de Churriguera (XVII-XVIII)

Arquitecto barroco español. Creó el estilo churrigueresco (abundancia y protagonismo de la decoración). Obras: Fachada de la iglesia de San Cayetano, retablo del convento de San Esteban.

Alberto de Churriguera (XVII-XVIII)

Arquitecto español del Barroco. Fue maestro mayor de la Catedral Nueva de Salamanca. Obras: Plaza Mayor de Salamanca, importantes trabajos en Madrid y Valladolid.

Francisco Salzillo (XVIII)

Escultor barroco español, el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más importantes del Barroco. Obras: Medallón de la Virgen de la Leche, Detalle del Belén.

Francesco Sabatini (XVIII)

Arquitecto italiano. La mayor parte de su obra está en España, en el Palacio Mayor. Barroco clasicista cosmopolita. Obras más importantes: Palacio Real de Madrid, Real Casa de la Aduana.

Pedro Pablo Rubens (XVI-XVII)

Pintor barroco de la escuela flamenca. Dinamismo, color, sensualidad. Obras más importantes: Autorretrato con su esposa Isabel Brant, Las tres Gracias.

Pedro de Ribera (XVII-XVIII)

Arquitecto español del Barroco. Trabajó principalmente en Madrid. Obras: Paseo Nuevo, Puente de Toledo.

Jusepe de Ribera (XVII)

Pintor español. Su carrera se desarrolló principalmente en Italia. De estilo naturalista-tenebrista-colorista y luminoso. Obras: Sileno borracho, San Andrés.

Francisco Ribalta (XVI-XVII)

Pintor barroco español. Naturalismo y claroscuro. Obras: Última Cena, versión del padre Francisco Jerónimo.

Rembrandt van Rijn (XVII)

Pintor barroco, maestro de la Edad de Oro holandesa. Obras más importantes en sus últimos años. Obras: La ronda de noche, La novia judía.

Francisco Zurbarán (XVI-XVII)

Pintor del Siglo de Oro español. Temática religiosa, fuerza visual y misticismo. Obras más importantes: Cristo en la Cruz, Inmaculada Concepción.

Diego Velázquez (XVI-XVII)

Pintor barroco español, máximo exponente de la pintura española y maestro de la pintura universal. Primero naturalista, fue nombrado pintor de Felipe IV, lo que mejoró su estilo. Madurez esquematizada y abocetada. Obras más importantes: Las Meninas, Las Hilanderas, Inmaculada Concepción.

Bartolomé Esteban Murillo (XVII)

Pintor barroco español. Obras: Josué Van Belle, San Diego de Alcalá.

Narciso Tomé (XVII-XVIII)

Arquitecto y escultor español. Obras: Fachada de la Universidad de Valladolid, trabajó en Salamanca con los Churriguera.

Artistas del Neoclasicismo

Antonio Canova (XVIII)

Escultor y pintor italiano, Neoclasicismo. Influencia de la Antigüedad, gracia. Obras: Náyade, Las Tres Gracias.

Juan de Villanueva (XVIII-XIX)

Arquitecto español, máximo exponente de la arquitectura neoclásica en España. Obras más importantes: Edificio Villanueva (Museo del Prado), Real Observatorio de Madrid.

Bertel Thorvaldsen (XVIII-XIX)

Escultor danés. Obras más importantes: Copérnico, Ganimedes. Personifica el estilo del arte griego clásico.

Otros artistas

Apolodoro de Damasco (II d.C)

Arquitecto de la Antigua Roma. Sirvió al emperador Trajano. Obras: Columna de Trajano, Puente de Trajano, Foro de Trajano, Mercado de Trajano.

Agesandro, Polidoro y Atenodoro (I a.C.)

Escultores griegos de la Antigüedad. Agesandro, discípulo de Lisipo, trabajó con sus hijos en el grupo escultórico "Laocoonte y sus hijos" y el "Toro Farnesio".

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Sandro Botticelli) (XV-XVI)

Pintor italiano, Quattrocento. Obras: La Fortaleza, Las Pruebas de Moisés, Nacimiento de Venus.

Jean-Honoré Fragonard (XVIII)

Pintor francés, Rococó. Exuberancia y hedonismo. Obras: El Columpio, La Gallina Ciega.

Giorgione (XV-XVI)

Pintor italiano del Alto Renacimiento, escuela veneciana. Obras más importantes: Los tres filósofos, La tempestad.

Giotto di Bondone (XIII)

Escultor, arquitecto y pintor, Trecento. Uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia. Obras más importantes: Santa Maria del Fiore, Capilla de los Scrovegni, Campanario de Giotto.

Pompeo Leoni (XVI-XVII)

Escultor italiano del Renacimiento. Obras: Bustos de Carlos V, Cristo de las Mercedes.

Filippo Juvarra (XVII-XVIII)

Arquitecto italiano. Obras más importantes: Basílica de Superga, Palacio Madama de Turín.

Jean Auguste Dominique Ingres (XVIII-XIX)

Pintor francés. Obras: El Baño Turco, La Gran Bañista.

Ictino (V a.C.)

Arquitecto griego de la segunda mitad del siglo V a. C. Tres obras fundamentales: Partenón, Atenas, el Telesterion y el Templo de Apolo. Creó el orden corintio, que caracteriza columnas y entablamientos.

Lisipo (IV a.C.)

Escultor griego del periodo clásico. Gran escultor de la segunda fase del clasicismo. Obras más importantes: Apoxiomeno, Eros tensando el arco, Sócrates.

Polikleitos el Joven (V-IV a.C.)

Escultor y arquitecto griego de la época clásica. Obras más importantes: Teatro de Epidauro, Micenas.

Polikleitos el Viejo (V a.C.)

Escultor griego. El más importante escultor de la Antigüedad clásica. Obras más importantes: Doríforo, Diadumeno.

Joachim Patinir (XV-XVI)

Pintor flamenco de paisajes y temas religiosos. Obras más importantes: El paso de la laguna Estigia, El Bautismo de Cristo.

Parmigianino (Girolamo Francesco Maria Mazzola) (XVI)

Pintor italiano, uno de los máximos exponentes del manierismo. Obras más importantes: Virgen del cuello largo, La esclava turca.

Antonio Moro (XVI)

Pintor de retratos holandés. Mayor labor como retratista (Carlos V, Felipe II).

Mirón (V a.C.)

Escultor griego. Sus aportaciones escultóricas representan la transición al periodo clásico. Obras más importantes: Discóbolo, Minotauro.

Simone Martini (XIV)

Pintor italiano. Influyó en el gótico internacional. Obras más importantes: Anunciación entre los santos Ansano y Margarita.

Maestro Mateo (XII-XIII)

Escultor y arquitecto que desarrolló su labor en los reinos cristianos medievales de la península ibérica durante la segunda mitad del siglo XII. Obras: Apóstoles de la Catedral de Santiago de Compostela, Santo dos Croques.

Maestro Enrique (XIII)

Arquitecto y escultor español. Trabajó principalmente en León (Nuestra Señora la Blanca) y Burgos (Anunciación y Puerta de la Coronería).

Giacomo della Porta (XVI-XVII)

Escultor y arquitecto italiano. Trabajó en muchos edificios en Roma, como la Basílica de San Pedro. Obras más importantes: Oratorio del Santísimo Crucifijo, Iglesia del Gesù.

Paolo Veronese (XVI)

Pintor italiano, figura central del manierismo veneciano. Obras más importantes: Villa Barbaro.

Johannes Vermeer (XVII)

Pintor neerlandés del Barroco, en la Edad de Oro neerlandesa. Obras más importantes: El geógrafo, La lechera, La alcahueta.

Jan van Eyck (XIV-XV)

Pintor flamenco. Trabajó en Brujas. Obras más importantes: Retrato de Arnolfini y su esposa, Políptico de Gante.

Anton van Dyck (XVI-XVII)

Pintor flamenco, sobre todo de retratos. Obras más importantes: Carlos I de Inglaterra, Triple retrato de Carlos I.

Rogier van der Weyden (XIV-XV)

Pintor primitivo flamenco. Minuciosidad en los detalles. Obras: El Descendimiento, La Virgen con el Niño.

Tintoretto (Jacopo Comin) (XVI)

Pintor, uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y representante del estilo manierista. Precursor del arte barroco. Obras más importantes: Crucifixión, El Lavatorio.

Antoine Watteau (XVII-XVIII)

Pintor francés. Último barroco francés y primer rococó. Creó el género fêtes galantes. Obras más importantes: Peregrinación a la isla de Citera.

Christopher Wren (XVII-XVIII)

Arquitecto famoso por la reconstrucción de iglesias de Londres tras el incendio. Obras más importantes: Catedral de San Pablo, Marlborough House.

Entradas relacionadas: