La Gran Guerra y la Revolución Rusa: Causas, Fases y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

1. Inicio y Final de la Primera Guerra Mundial: Los Bandos

La Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Los bandos enfrentados fueron:

  • Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría e Imperio Otomano.
  • Potencias Aliadas: Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia, Portugal, Japón y Estados Unidos.

Italia inicialmente formó parte de las Potencias Centrales, pero luego se unió a las Potencias Aliadas. Rusia permaneció en las Potencias Aliadas hasta 1918. Estados Unidos se unió a las Potencias Aliadas en 1917.

2. Fases de la Guerra y sus Características

  • La guerra de movimientos (1914)

    El inicio de la guerra se caracterizó por el movimiento rápido de tropas. Alemania intentó atacar Francia, pero fue detenida en la batalla del Marne (septiembre de 1914). En el frente oriental, los alemanes derrotaron a los rusos en la batalla de Tannenberg.

  • La guerra de trincheras (1915-1917)

    Tras la batalla del Marne, los frentes se estabilizaron y los ejércitos se protegieron en trincheras. Nuevos países se unieron a la guerra: Turquía (1914), Italia y Bulgaria (1915), y Rumanía (1916). En 1916, se libraron la batalla de Verdún y la batalla del Somme.

  • Crisis de 1917 y final de la guerra (1918)

    Rusia abandonó el conflicto y Estados Unidos se unió a los Aliados. En 1918, los Aliados derrotaron a los austriacos y sus aliados en el frente oriental. En el frente occidental, los alemanes fueron derrotados en la segunda batalla del Marne. El 11 de noviembre de 1918, Alemania firmó el armisticio.

3. El Cuerpo Expedicionario Portugués

El Cuerpo Expedicionario Portugués (CEP) fue una fuerza militar clave en el frente occidental. Participó en el bando de las Potencias Aliadas contra las Potencias Centrales. Estaba formado por voluntarios, muchos sin experiencia militar. Durante la batalla de la Lys (abril de 1917), sufrió grandes bajas. Tras la guerra, el CEP regresó a Portugal con problemas y consecuencias políticas.

4. Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Disputas territoriales: Francia y Alemania por Alsacia y Lorena; Austria y Rusia en los Balcanes.
  • Formación de bloques: Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido).
  • Carrera de armamentos: Tensión creciente conocida como la Paz Armada.

5. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo profundas consecuencias:

  • Humanas: Casi diez millones de muertos, principalmente soldados, y millones de heridos.
  • Materiales: Destrucción de ciudades, campos de cultivo e industrias, provocando crisis económicas y hambrunas.
  • Territoriales: Desintegración de los imperios Austrohúngaro, Otomano, Alemán y Ruso, y surgimiento de nuevos países. El Tratado de Versalles (1919) impuso sanciones a Alemania.

6. Vencedores y Perdedores de la Primera Guerra Mundial

Países vencedores: Reino Unido, Grecia, Irlanda, Francia y Portugal.

Países vencidos: Alemania, Austria, Hungría, Persia, Turquía y Bulgaria.

El Tratado de Versalles declaró a Alemania culpable del conflicto y le exigió el pago de reparaciones de guerra. Otros tratados se firmaron en París con Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía.

7. Rusia antes de la Revolución

A principios del siglo XX, el Imperio ruso estaba gobernado por el zar Nicolás II, con poder absoluto. La economía era débil y agraria, con baja producción. Los campesinos y obreros estaban descontentos. Existían partidos opositores al zarismo. En 1905, hubo un movimiento revolucionario que obligó a Nicolás II a prometer reformas.

8. Rusia en la Primera Guerra Mundial

La entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial en 1914 evidenció su falta de preparación. La industria se transformó en industria de guerra y el reclutamiento de campesinos disminuyó la producción agraria. La escasez y el hambre aumentaron, junto con las derrotas militares.

9. Revolución de Febrero y Gobierno Provisional

El 23 de febrero de 1917, una manifestación en Petrogrado provocó la abdicación del zar y la proclamación de una república dirigida por un gobierno provisional. Este gobierno inició reformas, pero mantuvo los compromisos en la guerra, lo que aumentó el descontento popular. Los bolcheviques ganaron apoyo y su líder, Lenin, propuso derrocar al gobierno.

10. Revolución de Octubre

En octubre de 1917, los bolcheviques, liderados por Lenin, tomaron el poder. El nuevo gobierno implementó medidas revolucionarias: expropiación de tierras, control de fábricas y la firma del Tratado de Brest-Litovsk (marzo de 1918), que implicó grandes pérdidas territoriales para Rusia.

11. Guerra Civil y Creación de la URSS

La Revolución de Octubre desencadenó una guerra civil entre 1918 y 1922 entre el Ejército Rojo bolchevique y el Ejército Blanco. El Ejército Rojo logró la victoria en 1921. En 1922, se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El Partido Comunista, liderado por Lenin y luego por Stalin, estableció una dictadura del proletariado.

Entradas relacionadas: