De la Gran Guerra a la Guerra Fría: Impacto y Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
El Final de la Gran Guerra y sus Consecuencias
La incorporación de los Estados Unidos al bando aliado y el temor del alto mando alemán favorecieron la firma del armisticio en 1918, que puso fin a la Gran Guerra. Posteriormente, las potencias vencedoras impusieron duras condiciones a Alemania en el Tratado de Versalles:
- Francia adoptó una postura de revancha contra Alemania.
- Alemania perdió su imperio colonial.
- Alemania debió pagar fuertes indemnizaciones a los países vencedores.
- Se establecieron nuevas fronteras en Europa.
- Se creó la Sociedad de Naciones.
La guerra tuvo otras consecuencias significativas:
- Fue la guerra más mortífera hasta ese momento.
- Aparición de los Estados Unidos como potencia mundial.
- Resurgimiento del revanchismo nacionalista (fascismo en Italia y nacionalismo en Alemania).
- Triunfo de la revolución comunista en Rusia.
La Revolución Soviética
La entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial supuso la movilización de más de 13 millones de soldados mal equipados y alimentados, reflejando el atraso tecnológico del país. La guerra favoreció la extensión de un movimiento revolucionario que buscaba acabar con un régimen corrupto.
- Febrero de 1917: Una huelga de obreros industriales (sóviets) reclamó el fin de la guerra, el reparto de la tierra y el control obrero. Se creó un gobierno provisional que se orientó a establecer un sistema liberal burgués en Rusia.
- Octubre de 1917: El partido bolchevique, liderado por Lenin, reclamó todo el poder para los sóviets. En pocos días, estos controlaban toda Rusia y se nombró un nuevo gobierno, presidido por Lenin. El proletariado conquistó el poder e implementó un programa marxista.
Características del Fascismo
El fascismo es una ideología conservadora, ultranacionalista, antiliberal y antimarxista que fue sistematizada a partir de 1919 por el italiano Mussolini y sus seguidores.
- Defiende un estado totalitario basado en el partido único.
- Rechaza la democracia.
- Estructura la sociedad jerárquicamente.
- Rechaza el obrerismo marxista.
- Se apoya en las clases altas, quienes financian el movimiento.
- Controla los resortes básicos de la economía.
- Exalta la violencia como método para conseguir sus fines.
- Monopoliza impresionantes aparatos de propaganda y censura.
- Mitifica el pasado histórico, promoviendo el nacionalismo como valor supremo y rechazando a los pueblos considerados inferiores.
El Nazismo Alemán
Tras la Gran Guerra, el II Reich alemán se encontró acosado por la grave situación social y económica originada en la posguerra: crisis industrial, cierre de fábricas, etc.
En este ambiente difícil, Hitler se afilió al partido nacionalista alemán nazi en 1919 y participó en un frustrado golpe de estado que lo condujo a la cárcel. Su ideología recogía viejas ideas nacionalistas que resumían un proyecto de dictadura personal, anticomunismo, eliminación de los judíos y revisión del Tratado de Versalles. Ya en el gobierno, Hitler no dudó en utilizar la violencia y la represión policial. Se ilegalizaron todos los partidos políticos excepto el nazi, se persiguió a los judíos y a los opositores al régimen, y se militarizó la sociedad. Hitler ejecutó una política imperialista que condujo a la II Guerra Mundial.
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Sociales
Cerca de 60 millones de personas perdieron la vida en el conflicto a causa de la propia lucha armada y los cambios de fronteras realizados tras el final de la guerra en 1945.
Económicas
La mayor parte de Europa quedó destrozada. La economía europea tardaría cerca de 20 años en superar los daños causados. La gravedad de las pérdidas hizo depender a Europa de la ayuda de los Estados Unidos.
Políticas
Surgió un enfrentamiento ideológico y político entre el comunismo y el capitalismo, dando inicio a la Guerra Fría.