Gran Bretaña: El Dominio Industrial y Económico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Gran Bretaña: El Dominio Industrial del Siglo XIX

Gran Bretaña fue la primera nación industrial y, al finalizar las guerras napoleónicas, se consolidó como el principal país industrial del mundo. Durante la mayor parte del siglo XIX, Gran Bretaña mantuvo su dominio como nación industrial y comercial. Aunque su poderío se redujo algo a mediados de siglo, en 1870 todavía representaba la cuarta parte del comercio internacional e incluso aumentó su participación en la producción industrial total a más del 30%. Sin embargo, después de 1870, fue perdiendo gradualmente su primacía frente a otras naciones que se industrializaban rápidamente. Así, durante la década de 1880, en producción industrial total, fue superada por Estados Unidos y Alemania.

Pilares de la Prosperidad Industrial Británica

Las bases de la primitiva prosperidad de Gran Bretaña se cimentaron en:

  • Los Tejidos: Siguieron siendo durante mucho tiempo los pilares fundamentales de su economía. La aplicación masiva de la fuerza de vapor no se produjo hasta después de 1870. Todavía en 1880, su producción de hilos y tejidos de algodón superaba a la del conjunto de Europa, y en 1913, aún producía la tercera parte de la producción total europea.
  • El Hierro: La producción de hierro alcanzó su máximo relativo hacia 1870, cuando representaba más de la mitad del hierro crudo mundial. En 1890, Estados Unidos le arrebató esta primacía, y Alemania también se le acercaría en los primeros años del siglo XX.
  • El Carbón: Mantuvo el liderazgo en Europa y producía excedentes para la exportación. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, fue superado por Estados Unidos.
  • La Tecnología: La industria tecnológica tuvo sus orígenes en las tres industrias mencionadas: la textil necesitaba la construcción y reparación de maquinaria; la metalurgia producía su propia tecnología; y la del carbón precisaba bombas de extracción eficaces y transporte barato. El ferrocarril, inventado en Gran Bretaña, fue muy relevante en el siglo XIX.

La Construcción Naval

La construcción naval experimentó una transformación significativa al pasar de la vela al vapor y de emplear madera en la fabricación de los barcos a utilizar hierro primero, y acero después. El tonelaje de los buques de vapor superó al de los de vela en 1870, predominando desde entonces la construcción de embarcaciones a vapor. En 1900, la construcción de estos representaba el 95% del total.

La Ocupación Laboral

En cuanto a la ocupación laboral, la agricultura era el sector que empleaba la mayor cantidad de mano de obra, seguido por el servicio doméstico, y la industria textil ocupaba a menos del 8% de la mano de obra total.

El Empresariado Británico

Gran Bretaña contó con empresarios dinámicos y agresivos, como William Lever y Thomas Lipton. Sin embargo, los empresarios de finales de la era victoriana no exhibieron el dinamismo de sus predecesores, pues adoptaron un estilo de vida de caballeros acomodados, dejando el funcionamiento de las empresas a administradores. Un signo de esta apatía empresarial fue la introducción tardía de las nuevas industrias de alta tecnología, a pesar de que la mayoría de sus inventores fueron británicos. Lo mismo sucedió con las innovaciones en las industrias básicas.

La Industrialización como Fenómeno Regional

Desde una cierta perspectiva, el proceso de industrialización del siglo XIX se puede considerar como un fenómeno europeo; sin embargo, desde otra perspectiva, la industrialización fue básicamente un fenómeno regional. Las regiones en cuestión podían estar situadas en una sola nación, como fue el caso del sur del condado de Lancashire y sus zonas adyacentes.

Entradas relacionadas: