El Gran Apagón de Nueva York: Causas, Consecuencias y Mitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 4,88 KB
El Apagón de Nueva York: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico
Causas del Colapso Eléctrico
El apagón se debió a un colapso en la red interconectada que unía Canadá con la costa noreste de los EE. UU. Al parecer, fue originado por una sobrecarga debida a varios fallos en el sistema de protección automática de la red.
Consecuencias de una Ciudad a Oscuras
La falta de electricidad tuvo un impacto directo en la vida cotidiana, afectando servicios esenciales:
- Iluminación: Permite ver en lugares donde no llega la luz del sol y funciona con electricidad.
- Aire acondicionado: Nos permite ventilar espacios cerrados y controlar sus condiciones de temperatura y humedad.
- Refrigeración: Nos permite conservar alimentos por mucho tiempo.
- Fuerza motriz: Sirve para subir y bajar ascensores, para mover y/o subir agua y mercancías en transportes como tranvías o trenes urbanos.
- Transmisión y recepción de información: Por medio de televisores, computadoras, estaciones de radio y telefónicas.
Mitos Populares del Apagón
Avistamientos de OVNIs
Pocas horas después de superarse el problema con el restablecimiento del servicio eléctrico en el área, trascendieron algunos desconcertantes y coincidentes testimonios sobre la aparición de objetos voladores no identificados. El primer caso fue desmentido por las autoridades de la planta, pero en el segundo caso fueron los pilotos quienes dieron cuenta del suceso. Otros calificados testigos en tierra reportaron también otros avistajes desconcertantes. Finalmente, se concluyó en atribuir el suceso a causas técnicas, desestimando cualquier posible relación del mismo con los hechos reportados.
El Supuesto "Baby Boom"
Una revista realizó entrevistas con distintos doctores que afirmaban que se había producido un gran incremento de la natalidad nueve meses después del apagón. Se decía que, ante tal aburrimiento y sin luz, la gente se puso romántica e hizo lo que más le gustaba. Sin embargo, se terminó descubriendo que esta romántica historia no era real. Se realizó una tabla comparando el año, la media de nacimientos por día, la media de nacimientos por semana y el porcentaje de nacimientos respecto al total del año, y se asumió que fue un mito.
Glosario de Términos Clave
Desregulación: Proceso de liberación de los precios, permitiendo la competencia entre las empresas.
Generación: Usinas donde se produce la energía eléctrica.
Transmisión: Transporte de la electricidad desde las usinas hasta las subestaciones.
Distribución: Viaje de la electricidad desde las subestaciones hasta los hogares e industrias.
Monopolio: Negocios en manos de una única empresa.
Breve Historia de la Industria Eléctrica
Los Inicios y la Expansión
Una vez inventado el foco incandescente, se lanzó a vender sistemas de iluminación. En Nueva York fue donde se vendió e instaló el primer sistema. Esos sistemas se fueron instalando en todas las ciudades y empezaron a tener la posibilidad de interconectarse y apoyarse mutuamente. Para fines de los años 60, ya eran monopolios integrados por las plantas de generación, las grandes líneas de transmisión y las numerosas líneas de distribución.
Crisis y Nuevos Paradigmas
En los años 70, cuando surgió la "crisis petrolera", se pensó que gigantescas plantas nucleares resolverían las necesidades futuras de generación de electricidad. Luego, a fines de la década, los grandes sistemas de generación eléctrica operados con energía nuclear fueron puestos en duda y las cosas empezaron a cambiar nuevamente. Aparece el ahorro de energía como una alternativa a tener en cuenta por las empresas eléctricas. Otros abren el interés en el negocio del gas natural. Aquellos grupos ambientalistas, junto con empresarios, impulsaron al Congreso de los EE. UU. a legislar para favorecer el uso de las energías renovables.
La Era de la Desregulación
En los años 80, los equipos que ahorran energía y los pequeños sistemas de generación empezaron a aparecer, enfrentando a los grandes monopolios. Estos procesos llevaron a que las nuevas plantas ya no fueran tan grandes. Así, se incrementó notablemente la eficiencia de los equipos que usan la electricidad y apareció la idea de la importancia del servicio de la energía. Al mismo tiempo, se abrió el proceso de desregulación. Este ha tenido diferentes modalidades, pero se ha caracterizado por dejar el control de la distribución y la transmisión en manos de los monopolios, y la generación a empresas que compiten entre sí.