Gramática del Sustantivo en Español: Conceptos Clave de Género y Número
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Los Sustantivos: Concepto y Función
Los sustantivos son palabras variables que nombran a las personas, animales, cosas e ideas. Su función principal es la de núcleo del sujeto: «La pelota cayó al suelo». También desempeñan la función de núcleo de un sintagma nominal o de un sintagma preposicional, aunque no sean sujeto. Por ejemplo: «La amiga de mi tío ha comprado un loro».
El Género de los Sustantivos
Género en Nombres de Personas y Animales
Los animales y las personas pueden ser de sexo masculino o femenino. Por lo tanto, los nombres que designan a cada uno serán de género masculino o femenino dependiendo del sexo. Frecuentemente, el nombre que expresa sexo femenino acaba en -a y el que expresa sexo masculino acaba en cualquier vocal o en consonante.
Formación del Femenino en Nombres de Personas y Animales
- La terminación del nombre masculino en -o se cambia a -a. Ejemplo: Gato → gata.
- Se añade -a a la terminación del masculino. Ejemplo: director → directora.
- Modificando la secuencia fonética del significante asociado con el masculino, es decir, añadiendo los sufijos -esa, -isa, -ina. Ejemplo: conde → condesa.
- Cambiando el sufijo -or por -triz. Ejemplo: emperador → emperatriz.
- También hay cambios más radicales, llamados heterónimos. Ejemplo: toro → vaca, hombre → mujer.
Sustantivos de Género Común
Hay nombres de personas que tienen una única forma para expresar el género masculino y el género femenino. Ejemplos: el/la testigo, el/la artista. Para determinar si es hombre o mujer, hay que recurrir a los determinantes o adjetivos. Ejemplo: «La intérprete moderna».
Sustantivos Epicenos
Los sustantivos epicenos son aquellos que, siendo gramaticalmente solo masculinos o femeninos, se refieren a los dos sexos. Ejemplo: la jirafa (macho o hembra). También serán epicenos los nombres plurales masculinos que incluyen machos y hembras. Ejemplo: «mis padres» (padre y madre).
El Género de los Nombres de Cosas
Las cosas no tienen sexo, pero sí un género gramatical que puede ser masculino o femenino, y que consiste en la capacidad para combinarse dentro del sintagma nominal. Todo nombre de cosa será siempre masculino o siempre femenino. Ejemplos: el lápiz, la mesa.
Si el nombre femenino singular empieza con la vocal -a tónica (ej. águila), se antepondrán los determinantes masculinos el (ej. el águila).
Sustantivos Ambiguos en Cuanto al Género
Un pequeño grupo de nombres de cosas no tienen un género gramatical definido, por lo tanto, se pueden usar en masculino y femenino. Ejemplos: el mar / la mar, el calor / la calor.
No son ambiguos los nombres que, cuando cambian de género, cambian de significado. Ejemplo: el cólera (enfermedad) / la cólera (ira).
El Número de los Sustantivos
El número es una variación del sustantivo que nos informa sobre la cantidad de objetos que designa: uno (singular) o más de uno (plural).
Sustantivos Contables e Incontables
Contables:
- Singular: una sola persona, animal o cosa. Ejemplo: la silla.
- Plural: indica más de una persona, animal o cosa. Ejemplo: las sillas.
Incontables:
- Singular: suelen ir en singular. Ejemplos: el arroz, la fe.
- Plural: en plural expresan abundancia, variedad o simplemente la actitud ponderativa del hablante.
- Abundancia: las aguas (en lugar de el agua).
- Variedad: los arroces de Valencia.
Reglas de Formación del Plural
- Si el singular acaba en vocal átona (a, e, i, o, u): se añade -s. Ejemplos: camisa → camisas, silla → sillas.
- Si acaba en consonante (excepto -s o -x): se añade -es. Ejemplo: motor → motores.
- Si acaba en -s o -x y es palabra aguda: se añade -es. Ejemplo: montañés → montañeses.
- Si acaba en -s o -x y es palabra grave o esdrújula: no varía. Ejemplo: síntesis → síntesis.
- Algunas palabras acabadas en -á, -í, -ú acentuadas: se añade -es. Ejemplo: bambú → bambúes.
- Los monosílabos que acaban en vocal: se añade -s. Ejemplo: fe → fes.
- Los nombres de las letras consonantes (ej. be, ce, de, ge): se añade -s. Ejemplos: bes, ces, des, ges.
- Los nombres de las letras vocales (a, i, o, u): se añade -es. Ejemplos: aes, íes, oes, úes. A la 'e' solo se le añade -s. Ejemplo: es.
Sustantivos de Uso Exclusivo en Singular o Plural
Sustantivos usados solo en Singular:
sur, este, oeste, sed, salud.
Sustantivos usados solo en Plural:
facciones, víveres, exequias.
También pertenecen los nombres formados por dos piezas (sustantivos de doble pieza): tijeras, pinzas, alicates.