Gramática implícita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Tema 5.Tipos de gramática


Gramática prescriptiva, normativa o académica: Es la gramática de la RAE, de referencia para el buen uso de la lengua.
Es descriptiva y poco Pedagógica. Sin embargo, sobre la gramática normativa se crean los libros de texto de Lengua.
Describe las normas de la lengua. Gramática lingüística: Se Enseña en la universidad, donde se muestran los problemas de clasificación y se Orienta hacia la investigación gramatical.
Gramática escolar: Se basa en la Gramática normativa, que sirve de referencia pa aprender a hablar y a escribir Correctamente. Deben seleccionarse contenidos muy simples ya que su enseñanza Facilitará el desarrollo lingüístico del niño. Ventajas: Nadie puede alcanzar Los niveles más altos en el dominio de una lengua sin conocer la gramática. Se Va desarrollando su competencia lingüística desde que comienza a hablar. La Enseñanza de la gramática nunca es un fin en sí misma, sino que se enseñan como Instrumento para un mejor manejo de la lengua.

Gramática descriptiva

Describe Cómo se organizan las unidades mínimas de significado que forman palabras (morfemas) y las que forman oraciones (sintagmas). La Gramática se divide en Módulos estructurales de la lengua: fonología, morfología y sintaxis; la Semántica y la pragmática afectan a la morfología y a la sintaxis. Gramática Pedagógica: Es la orientada a la didáctica de una lengua. Se basa en la Gramática normativa, pero incluye explicaciones, esquemas, ejercicios, para que Se pueda desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gramática formalista: Se centra en aspectos de procesamiento del lenguaje, en cómo a partir de unas Estructuras sencillas se pueden generar todas las oraciones correctas de la Lengua. Gramática funcional: Describe la estructura de la lengua, teniendo en Cuenta la función sintáctica de cada elemento. Considera el texto de Comunicación para determinar la corrección de una palabra u oración. Gramática Textual: Trata de estudiar la lengua a partir del análisis de textos. Gramática Comunicativa: Se basa en la lengua en uso y ayuda a reflexionar sobre el Sistema de la lengua para entender los mecanismos de funcionamiento y poder Ponerlos en práctica en el discurso. La repercusión de la gramática Comunicativa en la enseñanza de idiomas ha dado lugar a cambios metodológicos Importantes: Los tipos de muestra de lengua propuestas se parecen a actos de Comunicación reales. Los tipos de ejercicios son discursivos e invitan al Diálogo, se rechazan los ejercicios tradicionales con frases sueltas, sin Conexión entre ellas y se desarrolla la metodología “enfoque por tareas”. Ya no Se trata de que el alumnado aprenda toda la gramática, sino de que sepa Expresarse en cada situación comunicativa, que se haga entender y que entienda, Se trata de que el alumno vaya aprendiendo la gramática según le va haciendo Falta. Se debe enseñar la lengua pensando en el discente, en sus intereses y en Los actos comunicativos que por su edad o formación desarrolla / El enfoque Comunicativo de la gramática tiene las siguientes implicaciones didácticas: Es Necesario partir de los conocimientos de los alumnos para introducir Paulatinamente conceptos gramaticales. La reflexión gramatical ha de orientarse Hacia el desarrollo de la producción y comprensión de textos. La didáctica de La gramática ha de servir para que el alumno sea capaz de desarrollar la Creatividad de la expresión lingüística. Hay que motivar a los alumnos para que Se interesen por la estructura de la lengua. Los conocimientos gramaticales Deben contribuir a manejar la lengua normativa / Se puede hablar también de Gramática histórica, comparada, natural. Etc.

Fundamentos metodológicos


Según Piaget, entre los 11 y 15 años los niños están ya Capacitados para aprender las propiedades formales de la lengua. Durante la Enseñanza Primaria, la Didáctica de la Gramática ha de ser eminentemente Práctica. No se puede prescindir de la nomenclatura en ningún tipo de Aprendizaje, pero el profesor no puede olvidar que no es tan importante. Pero Para que estos conceptos tengan un sentido, deben practicarse o verificarse en El proceso de evaluación a través de textos, el aprendizaje mecanicista de la Gramática no puede ser nunca la metodología didáctica principal, sino un apoyo En fases iniciales para fijar contenidos. La evaluación ha de ser coherente con El método de enseñanza-aprendizaje y debe enfocarse al reconocimiento de Unidades comunicativas. Fundamentos metodológicos para la Didáctica de la Gramática: Reflexión gramatical a partir de textos o actos comunicativos Creados por los alumnos. Los niños no confunden los tiempos verbales cuando Hablan, pero sí al clasificarlos en clase. Esto se debe a la falta de conexión Entre el aprendizaje mecanicista y memorístico de los paradigmas, y el Contenido, función y uso de los verbos en la comunicación / Introducción Paulatina de conceptos / Enseñanza de la gramática a través de juegos que Ayuden a la reflexión. Al mismo tiempo, se desarrolla la creatividad Lingüística / Uso de recursos motivadores que dinamicen la didáctica / Trabajo En grupo. La gramática, sobre todo sintaxis, requiere un proceso de Abstracción no siempre fácil pa los alumnos.

Terminología gramatical y análisis sintáctico


Es importante ser coherente en el uso de la terminología Gramatical en la enseñanza Primaria. Para los niños, la nomenclatura resulta Complicada y si el profesor tiende a usar términos equivalentes, la confusión Puede llegar a ser un problema en la adquisición de contenidos. La coherencia En el uso de la terminología debería continuar a lo largo de toda la enseñanza Primaria. Generalmente, el uso de libros de texto de la misma editorial Facilita esta tarea. Otro problema es la manera gráfica de realizar los Análisis sintácticos: redactados, esquemáticos, cajas. Los niños necesitan Pautas de actuación muy claras por lo que el profesor ha de seguir siempre la Misma metodología.

Estrategias tradicionales


Estudio de la palabra: Combinar sílabas y formar Palabras. Cambiar letras en una palabra y formar otras. Identificar morfemas y Combinarlos con otros lexemas. Clases de palabras: Sustituir nombres por Pronombres. Nombrar objetos de clase y ordenarlos en función de cualidades. Cambiar tiempos verbales de un texto. Completar los enlaces que falten. Expresar sentimientos mediante interjecciones. Oración: Cambiar sintagmas en Una oración. Construir textos a partir de frases dadas. Añadir conectores para Dar coherencia.

Enfoque por tareas


Se ha difundido en la enseñanza de 2ª lenguas. Consiste en q los Alumnos dominen contenidos gramaticales a través de tareas comunicativas. Se Presentan estructuras gramaticales ligadas a situaciones comunicativas Concretas. Los contenidos gramaticales se presentan como fórmulas de expresión útiles en una situación comunicativa. Conforme se van introduciendo situaciones Comunicativas nuevas, se estudian nuevas estructuras gramaticales. Aprenden las Claves combinatorias de las estructuras gramaticales x su función comunicativa.

Entradas relacionadas: