La Gramática Generativa de Noam Chomsky: Principios y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Chomsky

Su primera obra, “Estructuras sintácticas” (1957), cuestiona los fundamentos epistemológicos de la lingüística estructural. El modelo transformacional que propone ofrece una fuerza explicativa superior e introduce los conceptos de gramaticalidad y de creatividad: todo hablante nativo posee una cierta intuición de la estructura de su lengua que le permite, por una parte, distinguir las frases gramaticales de las frases agramaticales, y por otra, comprender y transmitir infinidad de frases inéditas. (Desde pequeños aprendemos a distinguir de manera intuitiva estructuras incorrectas y gramática incorrecta).

Dos épocas: en la primera era mucho más lógico (se caracteriza por un recurso de lo formal) y la segunda se preocupa por la significación o semántica.

Para Chomsky, cualquier individuo capaz de hablar puede expresarse en su propia lengua con corrección y entender lo que otro individuo de su comunidad lingüística le dice. Es decir, como el ser humano posee la facultad de hablar y conocer la lengua, entendiendo por conocer la lengua, no los conocimientos científicos sobre la misma, sino los mecanismos necesarios para expresarse en su lengua. Es a lo que llama Chomsky la “competencia lingüística”. Esta competencia está interiorizada, pero se exterioriza en cada acto lingüístico, y es a lo que llama Chomsky “actuación lingüística” o manifestación de la competencia. Esta dicotomía es para Chomsky el primer requisito de la gramática generativa, relacionada con la distinción lengua/habla de Saussure. Pero no identificada, porque la “lengua” Saussureana es una visión estática de la lengua, mientras que la de Chomsky es una visión dinámica.

La Gramática Generativa

Podemos decir que la gramática generativa es el conjunto de reglas que permiten generar todas y cada una de las manifestaciones lingüísticas de una lengua (usar la lengua de forma adecuada en un contexto determinado). Pero para elaborar esa teoría lingüística se podría:

  1. Recoger la gramática de una lengua sobre la base de un corpus representativo y garante (imposible. Ej: conjugar todo con -ar -er -ir).
  2. Decidir si una gramática ya existente es adecuada o no lo es.
  3. Valorar unas cuantas gramáticas e intentar aproximarse a la descripción más perfecta (lo único asequible -> gramática dinámica, hablantes la modifican día tras día).

La adecuación: gramaticalidad y aceptabilidad

La gramática generativa ha de cumplir el concepto de gramaticalidad de forma que no generemos frases disparatadas (gramaticalidad no tiene que ver con corrección o norma). La gramática generará, además, frases con aceptabilidad, que es la adecuación de la gramática a la actuación. Estos dos conceptos de gramaticalidad y aceptabilidad, serán los criterios que valorarán una gramática, el primero a nivel de competencia y el segundo a nivel de actuación.

Inconvenientes:

Dentro de la poesía estas frases que parecen disparatadas podrían cobrar sentido.

La estructura profunda y la estructura superficial

El carácter generativo de la gramática, la cual, a partir de unos componentes y de sus reglas de composición, genera todas las frases de la lengua que explica. Esta gramática trabaja a dos niveles. Uno se sitúa en la estructura profunda, latente en la competencia; el otro en la estructura superficial, patente en la actuación. De ahí que toda frase tendrá esa doble estructura. La estructura profunda genera la estructura superficial. Entre la estructura profunda y la estructura superficial aparecen los procesos de transformación. De ahí la gramática transformacional. (superficial: contexto // profunda: gramática)

Los componentes gramaticales

  1. Componente sintáctico: primordial y generador de estructuras.
  2. Componente semántico: asigna significado a esas estructuras.
  3. Componente fonológico: permite que esas estructuras se hagan perceptibles.

A) Constituido por:

  1. Base: conjunto de reglas que generan las estructuras profundas. Está compuesta por:
    • Un componente categorial o conjunto de reglas reescriturales que definen las relaciones gramaticales de los elementos de una cadena discursiva.
    • Y un lexicón
  2. Las transformaciones: reglas que van a convertir las estructuras profundas en estructuras superficiales.

Conclusiones

  1. Definir la lengua como elemento dinámico.
  2. Se concebía la gramática como un elemento encorsetador que le impedía su desarrollo vital.
  3. Los hablantes son los motores de la lengua, todos tienen capacidad para crear ilimitados mensajes en su propia lengua.
  4. Trata de definir este proceso mediante parte profunda y superficial.
  5. El análisis estructural consiguió una descripción de los constituyentes lingüísticos meramente estático. El análisis generativo es una situación nueva: mucho más dinámica, inventora, con vistas hacia el futuro.
  6. Gracias a la lingüística generativa y transformacional, se abre un nuevo enfoque mucho más definitivo para la consecución de una verdadera ciencia lingüística.

Entradas relacionadas: