Gramática Española: Oraciones, Verbos y Complementos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
La Voz Activa y Pasiva en Español
Una frase normal es “Activa”. Si la ponemos al revés, es “Pasiva”.
Activa: Pepe come una manzana.
Pasiva: Una manzana es comida por Pepe.
El verbo de la Pasiva es una perífrasis (ser + participio).
Conjugación Verbal en Español
Indicativo (seguro)
INDICATIVO (seguro) | |
PRESENTE: canto | PRET. PERFECTO: He cantado |
PRET. IMPERFECTO: cantaba | PRET. PLUSCUAM.: Había cantado |
PRET. INDEFINIDO: canté | PRET. ANTERIOR: Hube cantado |
FUTURO: cantaré | FUTURO PERFECTO: Habré cantado |
CONDICIONAL: cantaría | CONDICIONAL PERF: Habría cantado |
Subjuntivo (inseguro)
SUBJUNTIVO (inseguro) | |
PRESENTE: cante | PRET. PERFECTO: Haya cantado |
PRET. IMPERFECTO: Cantara / cantase | PRET. PLUSCUAM.: Hubiera / hubiese cantado |
IMPERATIVO (orden) | |
Canta tú Cante él Cantemos nosotros Cantad vosotros Canten ellos |
Las Lenguas del Mundo
Se hablan unas 5000 lenguas, muchas en peligro de extinción. Muchas más han desaparecido (ej. Latín). Las lenguas se agrupan en “familias” porque tienen un “pasado común”. Las grandes familias son: la americana, la sino-sibetana, la congo-níger, la indoeuropea…
La indoeuropea se divide en otras subfamilias: eslava (ruso, polaco, checo…), germánica (alemán, inglés, holandés…) y románica (castellano, catalán, gallego-portugués, francés, italiano, rumano, occitano, sardo, romanche). Todas tienen unos mil años, cuando aparecen los primeros textos escritos.
Complementos de la Oración
Las oraciones tienen verbo (todas), sujeto (casi todas) y complementos (no obligatorios). Los más usados son:
- DIRECTO (CD): Recibe la acción del verbo. Ej: Yo como arroz. Es el sujeto de la pasiva. Se puede substituir por lo/la/los/las.
- INDIRECTO (CI): Recibe “de rebote” la acción del verbo. Ej: yo doy un beso a mi madre. Empieza por “a”. Se puede sustituir por le/les.
- ATRIBUTO (ATR): Es exclusivo de “ser”, “estar” y “parecer”. Ej: yo soy guapo.
- CIRCUNSTANCIAL (CC): Dice el contexto de la oración (lugar, tiempo, modo, cantidad, compañía, instrumento, causa, finalidad…)
Tipos de Oraciones
Según su estructura sintáctica
- IMPERSONALES: No tienen sujeto.
- PASIVAS: Tienen el verbo en pasiva.
- ATRIBUTIVAS: Tienen atributo.
- TRANSITIVAS: Tienen complemento directo.
- INTRANSITIVAS: No tienen complemento directo.
- REFLEXIVAS: Cuando actúas sobre ti mismo.
- RECÍPROCAS: Cuando hay actuación mutua.
- PASIVA REFLEJA: Pasiva con el pronombre “se”.
Según el “modo”
- ENUNCIATIVAS: Ej: Hoy comeremos arroz.
- INTERROGATIVAS: Ej: ¿Hoy comeremos arroz?
- EXCLAMATIVAS: Ej: ¡Hoy comeremos arroz!
- DESIDERATIVAS: Ej: Ojala comamos arroz.
- DUBITATIVAS: Ej: no sé si comeremos arroz.
- IMPERATIVAS: Ej: Cómete el arroz.