Gramática Española Esencial: Acentuación, Clases de Palabras y Sintaxis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB
Ortografía y Acentuación
Tipos de Palabras por Acento
Palabras agudas: Tienen el acento en la última sílaba.
Llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal.Ejemplos con tilde: canción, café, inglés.
Ejemplos sin tilde: reloj, pared, fatal.
Palabras graves: Tienen el acento en la penúltima sílaba.
Llevan tilde cuando no terminan en n, s, o vocal.Ejemplos con tilde: lápiz, árbol, útil.
Ejemplos sin tilde: casa, joven, martes.
Palabras esdrújulas:
Siempre llevan tilde, sin importar su terminación.Ejemplos: héroe, música, rápido.
Palabras sobresdrújulas:
Siempre llevan tilde. Se acentúan antes de la antepenúltima sílaba.Ejemplos: cómpramelo, dígaselo, escribiéndolo.
Diptongos e Hiatos
Definiciones
Diptongo: Combinación de dos vocales (una fuerte y una débil, o dos débiles) que se pronuncian en la misma sílaba.
Ejemplos: aire, ciudad, tierra, huevo.
Hiato: Separación de dos vocales fuertes, o una fuerte y una débil con tilde, en diferentes sílabas.
Ejemplos: poesía, país, oído.
Monosílabos y la Tilde Diacrítica
Los monosílabos no llevan tilde, salvo que haya un cambio de significado (tilde diacrítica):
Palabra | Sin tilde | Con tilde |
tu | Posesivo: "Tu casa." | Pronombre: "Tú lo sabes." |
mi | Posesivo: "Mi libro." | Pronombre: "A mí me gusta." |
te | Pronombre: "Te vi ayer." | Bebida: "Tomé té caliente." |
el | Artículo: "El perro ladra." | Pronombre: "Él es mi amigo." |
mas | Conjunción: "Quería ir, mas no pude." | Adverbio: "Quiero más pastel." |
de | Preposición: "La casa de Juan." | Verbo: "Quiero que dé una solución." |
se | Pronombre: "Se cayó al suelo." | Verbo: "Yo sé la respuesta." |
si | Condicional: "Si vienes, avísame." | Afirmación: "Dijo que sí iría." |
aun | "Incluso": "Aun así no fui." | "Todavía": "Aún no llega." |
Clases de Palabras
Determinantes
Definición:
Palabras que acompañan al sustantivo para delimitar su significado.Tipos:
Artículos: el, la, los, las, un, una.
Demostrativos: este, ese, aquel.
Posesivos: mi, tu, su.
Numerales: dos, primero.
Indefinidos: algunos, varios, muchos.
Ejemplo:
El* coche rojo es mío.*
Adjetivos
Definición:
Palabras que califican o determinan al sustantivo indicando sus características o cualidades.Tipos:
Calificativos: Expresan cualidades. Ejemplo: alto, inteligente.
Gentilicios: Indican origen. Ejemplo: español, japonés.
Numerales: Indican cantidad u orden. Ejemplo: primero, tres.
Demostrativos: Señalan proximidad o lejanía. Ejemplo: este, ese, aquel.
Funciones sintácticas:
Modificador directo del sustantivo: El coche rojo es mío.
Núcleo del predicativo: El día está soleado.
Pronombres
Definición:
Sustituyen al sustantivo y evitan su repetición.Tipos:
Personales: Indican persona gramatical. Ejemplo: yo, tú, él, nosotros.
Demostrativos: Sustituyen al sustantivo indicando proximidad o lejanía. Ejemplo: este, ese, aquel.
Posesivos: Indican pertenencia. Ejemplo: mío, tuyo, suyo.
Interrogativos y exclamativos: Introducen preguntas o exclamaciones. Ejemplo: qué, cuál, quién.
Funciones sintácticas:
Núcleo del sujeto: Ella juega al fútbol.
Objeto directo: Lo vi ayer.
Objeto indirecto: Le envié una carta.
Adverbios
Definición:
Modifican un verbo, un adjetivo o a otro adverbio, indicando circunstancias como tiempo, modo, lugar, cantidad, etc.Tipos:
Lugar: aquí, allí, cerca.
Tiempo: ayer, hoy, mañana.
Modo: bien, mal, rápidamente.
Cantidad: mucho, poco, bastante.
Funciones sintácticas:
Complemento circunstancial: Ella camina rápidamente.
Modificador del adjetivo: Es muy alta.
Preposiciones
Definición:
Palabras invariables que relacionan términos de una oración.Lista completa: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
Funciones sintácticas:
Complemento circunstancial: Viajó con amigos.
Término de una construcción: El libro de Juan.
El Verbo: Conjugación, Modos y Voces
Modos Verbales: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo
Modo Indicativo
Definición:
Expresa acciones reales, concretas o habituales.Tiempos del indicativo:
Presente: Acción que ocurre en el momento actual.
Ejemplo: Yo canto una canción.
Pretérito perfecto simple: Acción terminada en el pasado.
Ejemplo: Ellos jugaron al fútbol.
Pretérito imperfecto: Acción pasada habitual o en desarrollo.
Ejemplo: Nosotros leíamos todos los días.
Pretérito perfecto compuesto: Acción pasada reciente o relacionada con el presente.
Ejemplo: He terminado mi tarea.
Futuro simple: Acción que ocurrirá en el futuro.
Ejemplo: Mañana visitaremos a mi abuela.
Condicional simple: Expresa una acción hipotética o dependiente.
Ejemplo: Yo viajaría a Europa si tuviera dinero.
Modo Subjuntivo
Definición:
Expresa deseos, dudas, hipótesis o acciones irreales.Tiempos del subjuntivo:
Presente: Deseos o dudas actuales.
Ejemplo: Ojalá llueva mañana.
Pretérito imperfecto: Deseos o hipótesis en el pasado.
Ejemplo: Si supiera la respuesta, te ayudaría.
Pretérito perfecto: Acción pasada terminada relacionada con el presente.
Ejemplo: Espero que hayas estudiado.
Pretérito pluscuamperfecto: Acción pasada anterior a otra acción también pasada.
Ejemplo: Si hubieras venido, habríamos cenado juntos.
Modo Imperativo
Definición:
Expresa órdenes, mandatos, ruegos o sugerencias.Se conjuga solo en presente y no tiene primera persona del singular.
Ejemplos:
Afirmativo: Haz tu tarea.
Negativo: No comas chatarra.
Construcciones: Voz Activa y Pasiva
Voz Activa
Definición:
El sujeto realiza la acción del verbo.Ejemplo: El perro come el hueso.
Voz Pasiva
Definición:
El sujeto recibe la acción del verbo.Estructura: Verbo ser + participio pasado + complemento agente (opcional).
Ejemplo: El hueso es comido por el perro.
Transformación de activa a pasiva:
Activa: Pedro escribió un libro.
Pasiva: El libro fue escrito por Pedro.
Sintaxis Básica: Sujeto, Predicado y Complementos
Conceptos Fundamentales
Sujeto
Definición:
Es el elemento de la oración que realiza, recibe o experimenta la acción del verbo.Núcleo: Sustantivo o pronombre que constituye el centro del sujeto.
Tipos de sujeto:
Explícito: Aparece en la oración.
Ejemplo: El perro corre rápido.
Tácito o implícito: No aparece, pero se sobreentiende.
Ejemplo: (Yo) corro rápido.
Predicado
Definición:
Es la parte de la oración que contiene el verbo y expresa la acción, el estado o la condición del sujeto.Núcleo: El verbo.
Tipos de predicado:
Verbal: Tiene como núcleo un verbo que indica acción o proceso.
Ejemplo: Juan juega al fútbol.
Nominal: Tiene como núcleo un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo que complementa al sujeto.
Ejemplo: Ella es inteligente.
Elementos dentro del Sujeto y Predicado
Modificadores del sujeto
Modificador directo (MD):
Acompaña al núcleo del sujeto directamente.Ejemplo: El grande árbol está en el parque.
Modificador indirecto (MI):
Relaciona el núcleo con otra palabra mediante una preposición.Ejemplo: La casa de Juan es bonita.
Aposición (Apos):
Explica o aclara al núcleo del sujeto, entre comas o como explicación directa.Ejemplo: Mi hermano, el médico, llegó tarde.
Complementos del predicado
Objeto directo (OD):
Recibe la acción del verbo directamente. Responde a ¿qué? o ¿a quién?Ejemplo: Compré un libro.
Objeto indirecto (OI):
Indica a quién o para quién va dirigida la acción del verbo. Responde a ¿a quién? o ¿para quién?Ejemplo: Le regalé una flor a mi madre.
Complemento circunstancial (CC):
Expresa las circunstancias en que se desarrolla la acción del verbo (lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, etc.).Ejemplo: Caminamos por el parque.
Complemento agente (CA):
En la voz pasiva, indica quién realiza la acción.Ejemplo: El cuadro fue pintado por Pablo.
Predicativo (Pvo):
Describe o califica al sujeto o al objeto directo junto con el verbo.Ejemplo: Ella llegó cansada.
Proceso para el Análisis Sintáctico
Identifica el verbo:
Encuentra el núcleo del predicado.Determina el sujeto:
Pregunta ¿quién realiza la acción? o ¿de quién se habla?Clasifica el sujeto y sus modificadores:
Identifica si es explícito o tácito y señala los MD, MI o aposiciones.Analiza el predicado:
Determina si es verbal o nominal.
Busca los complementos (OD, OI, CC, Pvo, etc.).