Gramática Española: Clasificación y Propiedades de las Palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Categorías Gramaticales o Clases de Palabras

Las palabras poseen unos rasgos determinados que permiten clasificarlas en diferentes grupos, como sustantivos, adjetivos, pronombres, entre otros.

Categorías Variables e Invariables

Las categorías gramaticales se dividen en dos grandes grupos:

  • Variables: Son aquellas palabras que pueden variar para expresar, mediante los morfemas flexivos, el género y el número. Ejemplos incluyen el sustantivo, adjetivo, pronombre y determinante.
  • Invariables: Son las palabras que no pueden llevar morfemas flexivos. Algunos ejemplos son los adverbios, preposiciones y conjunciones.

Las Interjecciones

Las interjecciones son palabras que empleamos con entonación exclamativa para expresar emociones, sentimientos o para llamar la atención. Ejemplos comunes son ¡ay!, ¡bah!, ¡ea!.

El Sustantivo: Tipos y Clasificación

El sustantivo es la palabra que designa personas, animales, cosas, ideas o sentimientos. Se clasifica de diversas maneras:

  • Nombres Comunes

    Designan a todos los seres de una misma clase. Ejemplos: ciudad, río.

  • Nombres Propios

    Identifican e individualizan a un ser determinado para diferenciarlo de otros. Ejemplos: Barcelona, Ebro.

  • Nombres Concretos

    Designan seres que pueden percibirse por los sentidos. Ejemplos: casa, árbol.

  • Nombres Abstractos

    Designan conceptos que solo son percibidos por la mente en forma de ideas y no por los sentidos. Ejemplos: temor, tranquilidad.

  • Nombres Contables

    Designan seres o realidades que se pueden contar. Ejemplo: bolígrafo.

  • Nombres No Contables

    Designan realidades que no se pueden contar, aunque sí medir o pesar. Ejemplos: agua, yeso.

  • Nombres Individuales

    Designan en singular un solo ser contable de un conjunto. Ejemplos: abeja, perro.

  • Nombres Colectivos

    Designan en singular un conjunto de seres contables semejantes. Ejemplos: enjambre, jauría.

El Adjetivo: Cualidades y Concordancia

El adjetivo es una palabra que expresa cualidades o propiedades de los seres. Señala características de aquello que designan los sustantivos a los que acompaña. Es una palabra variable que recibe los morfemas flexivos de género y número, lo cual le permite la concordancia con el sustantivo al que se refiere. Por ejemplo: pantalones sucios.

Gradación del Adjetivo

La gradación permite expresar la intensidad de la cualidad del adjetivo:

  • Grado Positivo

    El adjetivo se presenta sin modificar su significado, solo expresando la posesión de la cualidad. Ejemplo: un niño simpático.

  • Grado Comparativo

    Se expresa la intensidad mediante la comparación de la cualidad con la de otro elemento. Existen tres tipos:

    1. De superioridad: más contento que tú.
    2. De inferioridad: menos contento que tú.
    3. De igualdad: tan contento como tú.
  • Grado Superlativo

    Se expresa la cualidad del adjetivo en su grado más alto, independientemente de otros elementos. Hay dos tipos:

    1. Superlativo Absoluto

      Un elemento posee una cualidad en su grado más alto. Se forma de dos maneras:

      • Mediante adverbios que modifican al adjetivo (ej. muy, extremadamente...).
      • Mediante los sufijos (ej. -ísimo, -érrimo, -super-, -extra-...).
    2. Superlativo Relativo

      Un elemento de un grupo se distingue de los demás por poseer en mayor grado una cualidad. Ejemplo: el más sensible de los amigos.

Adjetivos Especificativos y Explicativos

Cuando un adjetivo acompaña a un sustantivo, puede tener dos valores distintos:

  • Especificativo

    Señala una cualidad de un ser u objeto que sirve para distinguirlo de entre un conjunto al que pertenece. Va detrás del nombre. Ejemplo: El abrigo gris es el mío.

  • Explicativo

    Señala una cualidad de un ser u objeto sin pretender distinguirlo de entre otros seres u objetos a los que pueda aludir el sustantivo. Va delante del nombre. Ejemplo: La suave brisa le acariciaba las mejillas.

Entradas relacionadas: