Gramática Esencial: Tipos de Oraciones y Acentuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Oraciones Compuestas

Oración Compuesta Subordinada

Se constituye de dos **proposiciones**: una **principal** (que aporta la acción más importante) y otra la **subordinada** (que aporta la acción que se subordina, que depende, de la acción principal).

Tipos de Oraciones Compuestas Subordinadas

  • Oración compuesta subordinada sustantiva: Es aquella que equivale a un **nombre** o **sustantivo**. Puede ser sustituida por un **pronombre**. Realiza la misma **función sintáctica** que tendría el nombre al que equivale, a menudo con función de **Complemento Directo (CD)**.

  • Oración compuesta subordinada adjetiva: Equivale a un **adjetivo** y realiza la misma **función** que el adjetivo que la sustituye, que es **Complemento del Nombre (CN)**.

  • Oración compuesta subordinada adverbial: Equivale a un **adverbio**, de **modo**, **lugar**, **tiempo**, etc. Se sustituye según su categoría: **aquí**, **allí**, **ahora**, **después**, **así**…

Oración Compuesta Yuxtapuesta

Los elementos son **independientes** y se relacionan a través de **signos de puntuación** (coma, punto y coma, dos puntos).

Oración Compuesta Coordinada

A diferencia de la subordinada, las proposiciones **coordinadas** son **independientes** entre sí y se unen mediante **nexos coordinantes**. Las proposiciones coordinadas no están sometidas la una a la otra.

Tipos de Oraciones Compuestas Coordinadas

  • Coordinadas copulativas: Unen o suman. Nexos: **Y**, **E**, **NI**.
  • Coordinadas disyuntivas: Presentan opciones. Nexos: **O**, **U**, **O bien**.
  • Coordinadas adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: **Pero**, **Sino**, **Sino que**, **Aunque**, **Sin Embargo**.
  • Coordinadas explicativas: Aclaran o explican. Nexos: **Es decir**, **o sea**, **en otras palabras**.
  • Coordinadas distributivas: Presentan acciones alternas o distribuidas. Nexos: **Unos/as... otros/as**, **ahora... ahora**, **ya... ya**.

Acentuación

Reglas Generales de Acentuación

  • Esdrújulas: Llevan tilde siempre. La sílaba tónica es la **antepenúltima** (3ª empezando por el final).
  • Agudas: Llevan tilde cuando terminan en **vocal**, **-n**, o **-s**. La sílaba tónica es la **última** (1ª empezando por el final).
  • Llanas (o Graves): Llevan tilde cuando **NO** terminan en **vocal**, **-n**, o **-s**. La sílaba tónica es la **penúltima** (2ª empezando por el final).

Entradas relacionadas: