Gramática Esencial del Español: Conjugación Verbal y Clases de Palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Conjugación Verbal en Español: Modos y Tiempos

La conjugación verbal es fundamental para expresar acciones en diferentes momentos y con distintas intenciones. A continuación, se presentan los principales modos y sus tiempos verbales, utilizando el verbo cantar como ejemplo.

Modo Indicativo

El modo indicativo expresa acciones reales, objetivas y seguras.

  • Presente: yo canto, tú cantas, él/ella/usted canta
  • Pretérito Imperfecto: yo cantaba, tú cantabas, él/ella/usted cantaba
  • Pretérito Indefinido: yo canté, tú cantaste, él/ella/usted cantó
  • Futuro Imperfecto: yo cantaré, tú cantarás, él/ella/usted cantará
  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo he cantado, tú has cantado, él/ella/usted ha cantado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo había cantado, tú habías cantado, él/ella/usted había cantado
  • Pretérito Anterior: yo hube cantado, tú hubiste cantado, él/ella/usted hubo cantado
  • Futuro Perfecto: yo habré cantado, tú habrás cantado, él/ella/usted habrá cantado

Modo Subjuntivo

El modo subjuntivo se utiliza para expresar deseos, dudas, emociones, hipótesis o acciones no reales.

  • Presente: yo cante, tú cantes, él/ella/usted cante
  • Pretérito Imperfecto: yo cantara o cantase, tú cantaras o cantases, él/ella/usted cantara o cantase
  • Futuro Imperfecto: yo cantare, tú cantares, él/ella/usted cantare
  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo haya cantado, tú hayas cantado, él/ella/usted haya cantado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo hubiera o hubiese cantado, tú hubieras o hubieses cantado, él/ella/usted hubiera o hubiese cantado
  • Futuro Perfecto: yo hubiere cantado, tú hubieres cantado, él/ella/usted hubiere cantado

Modo Imperativo

El modo imperativo se emplea para dar órdenes, hacer peticiones o dar consejos.

  • (Tú) canta
  • (Él/Ella/Usted) cante
  • (Nosotros/Nosotras) cantemos
  • (Vosotros/Vosotras) cantad
  • (Ellos/Ellas/Ustedes) canten

Clases de Palabras: Determinantes y Pronombres

Los determinantes y pronombres son categorías gramaticales esenciales que modifican o sustituyen a los sustantivos, respectivamente.

Determinantes

Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, identificarlo o cuantificarlo.

  • Artículos:
    • Determinados: el, la, los, las
    • Indeterminados: un, una, unos, unas
  • Demostrativos: este, esta, estos, estas; ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas
  • Posesivos: mi, mis; tu, tus; su, sus; nuestro/a, nuestros/as; vuestro/a, vuestros/as
  • Numerales:
    • Cardinales: un, dos, tres, etc.
    • Ordinales: primero, segundo, etc.
    • Fraccionarios: medio, tercio, etc.
    • Multiplicativos: doble, triple, etc.
  • Indefinidos: uno, algún, ningún, poco, mucho, escaso, demasiado, todo, mismo, tanto, otro, cualquier, tal, bastante, etc.
  • Interrogativos y Exclamativos: qué, cuál, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, por qué, etc.

Pronombres

Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo o a un sintagma nominal para evitar su repetición.

  • Personales: yo, tú, él, ella, usted, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, ustedes
  • Reflexivos: me, te, se, nos, os, se
  • De Complemento Directo (CD): lo, la, los, las. (Nota: El CD puede ir precedido de la preposición "a" cuando se refiere a persona o cosa personificada, ej. "Vi a Juan" → "Lo vi").
  • De Complemento Indirecto (CI): le, les. (Nota: El CI indica quién recibe el beneficio o perjuicio de la acción verbal, ej. "Di un libro a María" → "Le di un libro").
  • Tónicos (después de preposición): mí, ti, él, ella, usted, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, ustedes
  • Posesivos: el mío, la mía, los míos, las mías; el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas; el nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras; el suyo, la suya, los suyos, las suyas, etc.
  • Demostrativos: este, esta, estos, estas; ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas (cuando sustituyen al sustantivo)
  • Relativos: que, cual (el cual, la cual, los cuales, las cuales), quien (quienes), cuyo (cuya, cuyos, cuyas), donde, cuando, como, cuanto (cuanta, cuantos, cuantas)
  • Interrogativos/Exclamativos: quién, qué, cuál, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas
  • Indefinidos: uno, algo, alguien, nadie, otro, etc.

Entradas relacionadas: