Grafoscopía y Grafología: Elementos Clave de la Escritura y la Firma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Elementos Estructurales de la Escritura
Los elementos estructurales son aquellos que, valiéndose de los elementos constitutivos, los acoplan según su manera determinada, dándoles un aspecto peculiar (características del orden general).
Componentes del Grafismo
- Alineamiento básico: Rectilíneo, ondulatorio, cóncavo o convexo.
- Inclinación: Inclinado a la derecha, vertical, inclinado a la izquierda.
- Dirección: Ascendente, descendente, horizontal.
- Presión muscular: Débil, media, apoyada.
- Espacios interliterales: Amplios, reducidos, irregulares.
- Tensión: Firme, floja.
Consideraciones Adicionales
- Tipo de luz: Visible, natural, artificial, ultravioleta, infrarroja.
- Marca de agua: Luz transmitida.
- Luz rasante: Para ver surcos.
Habilidad, Velocidad y Espontaneidad en la Escritura
La habilidad, velocidad y espontaneidad son el conjunto de elementos que conforman el trazado. Estas características son las más difíciles de concluir y ubicar, ya que la habilidad, velocidad y espontaneidad indican la calidad caligráfica de la escritura.
Velocidad (Ritmo Gráfico)
La velocidad es sinónimo de espontaneidad. Esto no quiere decir que una escritura lenta sea falsa, pero sí predispone a esta sospecha la lentitud.
Características de la Escritura Rápida
- Estructura mediana, pequeña o filiforme.
- Curvas rápidas (en las que no se notan acumulación de tinta).
- Simplificación en la forma de las letras y en los movimientos, que se hacen más sobrios y contenidos.
- Puntos, acentos y barras de las "t" a la derecha, a veces lanzadas y frecuentemente ligadas a la letra siguiente.
- Escritura desigual, inacabada, algunas veces ascendente.
- Movimientos dextrógiros.
- Finales lanzados o prolongados con rapidez.
- Inclinación aumentada.
- Acortamiento de las letras sobresalientes.
- Presión ligera o nula.
- Enlaces frecuentes o totales.
SDEK sintetiza las características de la escritura rápida en: rasgos sueltos o ágiles, formas redondeadas, inclinación hacia la derecha, irregularidad de la acentuación, enlaces frecuentes o predominantes.
Características de la Escritura Lenta
- Existencia de retoques, vacilaciones o paradas, temblor, cambios anormales de dirección.
- Signos de acentuación y barras de las "t" a la izquierda.
- Predominio del ángulo sobre las curvas.
Otros Aspectos de la Escritura
- Velocidad: La velocidad uniforme produce entintado o tonalidad uniforme; más lentitud implica mayor derramamiento de tinta o mayor aumento de la tonalidad.
- Proporcionalidad: Relación entre los diversos elementos del grafismo, por ejemplo, las alturas de las mayúsculas y las letras sobresalientes con respecto a la altura media de las letras cortas.
- Orden y regularidad: El orden es la correcta colocación de las letras, palabras y renglones para dar sensación de un conjunto equilibrado.
La Firma: Identificación y Evolución
La firma es una forma gráfica que escoge una persona para identificarse ante los demás.
Tipos de Firmas
- Firma de diseño legible.
- Firma de diseño semilegible.
- Firma de diseño ilegible.
Fases de Formación de la Firma
- Selección de un prediseño: Movimiento imitativo, voluntario y consciente.
- Prácticas de acondicionamiento: Movimiento modificador, involuntario y subconsciente.
- Aprobación del diseño: Permisación que motiva un movimiento automatizado.
Evolución de la Firma
La firma nace por la necesidad que tiene la persona de representarse y ser identificada socialmente. La forma crece o se desarrolla al adicionar grafías, trazos accesorios o complementos. Se reproduce cuando su titular, por razones profesionales o por evolución de su propia vida, tiene la necesidad de utilizar su firma completa o una media firma. La firma muere o declina cuando el titular se acerca a la "agonía signatural" por cuestiones de edad o salud.
El Trazo y sus Características
El punto, en su desenvolvimiento, da origen al trazo o a la línea; es decir, el punto no pasa de ser un minúsculo trazo.
Trazado
El trazado es el resultado de un conjunto de trazos realizados en consecuencia.
Presión del Trazo
- Fuerte.
- Media.
- Débil.
Progresión o Proyección en el Trazo
- Hacia arriba (ascendente).
- Hacia abajo (descendente).
- Hacia la derecha (dextrógiro).
- Hacia la izquierda (sinistrógiro).
Ataques y Remates
Las partes iniciales de los trazos o ataques se presentan bajo diferentes formas:
- Ataques normales.
- Ataques surcados.
- Ataques ensayados.
- Ataques en punto y reposo.