Graffiti: Expresión Urbana, Técnicas y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 36,19 KB

2Q==

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

  • ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

José Gomes, 2009, en su estudio sobre el “Delito”, señaló:

Se señala al graffiti como medio de expresión, inconformidad y rebeldía, pero para comprender y analizar las causas de la existencia de este fenómeno, hace falta no quedarnos solo con esas opiniones.

Andrés Sánchez, 2007, investigó sobre el “Graffiti: ¿arte o vandalismo?” y concluyó:

Se dice que el graffiti es un acto impuro y vandálico. En torno a este problema, se reunieron en Berlín 200 expertos internacionales, quienes concluyeron: “Que para otros, el graffiti es una forma de expresarse y que puede llegar a la categoría del arte, por lo tanto, no debe ser reprimida”.

9k=


  • BASES TEÓRICAS

EXPLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DEL GRAFFITI

FIRMA O TAG

Este es el elemento más pequeño del graffiti. Se trata de escribir la firma del graffitero de una manera corta, rápida y sencilla. Los tags son la base del graffiti y nacen con él en la década de los 60.

BUBBLE O BOMBA

Se trata de hacer las letras redondas, grandes y coloreadas. Es una manera más de propagar la firma del graffitero y casi siempre se acompaña con un tag.

BROOKLYN

Es originario de Brooklyn y tiene un estilo de letras separadas y mucho más decorativas, adornadas con corazones, flechas y espirales.

DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE GRAFFITI

Block Letters

Son letras grandes y con relleno sencillo, cuya función es ser legibles a larga distancia y se pintan en lugares muy vistos como zonas de gran altura o una pared con cara a la autopista.

Wild Style

Es el elemento más complejo del graffiti y tal vez el más popular. Nació cuando los artistas o graffiteros empezaron a buscar más complejidad en las letras. También se aprecian muchos adornos como: diseños en 3D, sombras, conexiones, círculos, picos y el icono universal del graffiti: “las flechas”.

Iconos

Es considerado una derivación de un personaje, son más esquemáticos y más fáciles de hacer. Su función es llamar la atención del espectador, ya que es más fácil recordar un icono que un nombre.

Charapter

  • Son personajes influenciados por los dibujos animados o cómics. Su función es darle más riqueza a las obras. Los graffiteros crean sus propios personajes y los usan como medio de expresión, ya sea compartiendo un mensaje o un estado de ánimo.

NÚMERO APROXIMADO DE PERSONAS QUE PRACTICAN EL GRAFFITI

El graffiti se empieza a practicar mayormente en la adolescencia, ya sea porque los identifica, etc.

Este arte se moviliza más en Francia, ya que lo practica un 70% de la población, incluso las mujeres. En Venezuela, solo un 30% de la población, y a nivel mundial, entre el 72% y 78%.

EL GRAFFITI: ¿EXPRESIÓN ARTÍSTICA O ACTO VANDÁLICO?

En Francia, el graffiti se considera como arte colonial, y hay exhibiciones de todo tipo en ese país. Francia es el único país del mundo que considera al graffiti como arte, ya que en la mayoría de Europa, Asia y Latinoamérica está rayado con la mala fama de “vandalismo urbano”.

Cada persona tiene su opinión: unos dicen que es arte y lo ven como medio de expresión y un arte urbano; otros dicen que es vandalismo debido a que dañan las propiedades públicas, etc.

ESTUDIO DE LA CULTURA DEL GRAFFITI

La cultura del graffiti es la llamada “cultura urbana” y está conformada por raperos, graffiteros, skaters, entre otros.

El graffiti en esta cultura es muy importante, ya que pueden ser las imágenes de los skaters y raperos, es lo que dibujan y también los representan.

Para los skaters es como la decoración, para los raperos les sirve como medio de inspiración y para hablar de la realidad de las calles.

Los graffiteros pueden armar guerras entre bandas, por ejemplo: teniendo más firmas dentro de una ciudad y ser muy reconocidos.

Entradas relacionadas: