Grados de realidad y grados de conocimiento en la filosofía de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

3.Justificación

El texto anteriormente comentado es un fragmento del "Mito de La Caverna", perteneciente al  libro VII de "La República" de Platón.
En esta alegoría se tratan diversos Temas: 1.Metafísicamente:

Se habla de la jerarquía de lo real y la distinción entre los dos Tipos de realidad:

El mundo sensible o Ininteligible que no se puede entender, es material, está en contínuo devenir, Es el mundo del ser y del no ser, simplemente una copia imperfecta del otro Mundo. Es percibido a través de los sentidos. (Interior de la caverna, dividido En eikasía y pistis)

El mundo de las Ideas o Inteligible, se puede entender, es inmutable, eterno, es el mundo del ser Verdadero y la esencia de todos los objetos del conocimiento, ya que todas las Cosas existentes imitan a las Ideas (copias). Las Ideas están jerarquizadas y La Idea máxima que se encuentra por encima de todas las demás es la Idea del Bien. (Exterior de la caverna, dividido en dianoia y noesis) [*Anagoría del Sol Con el Bien].2.Epistemológicamente:Platón nos habla del paso de la Ignorancia al saber mediante el símil de la línea, que establece una correspondencia Estricta entre los distintos grados y niveles de realidad y conocimiento. Esta Se encuentra dividida en dos partes desiguales (mundo sensible y, de mayor Tamaño, mundo inteligible) cada una de las cuales se vuelve a dividir en dos Partes desiguales cada una, debido a la distinta importancia de cada uno de los Grados de realidad y conocimiento.Estos cuatro grados son:Sombras e imágenes Eikasía: Los prisioneros se encuentran dentro de la caverna y solo sombras Durante toda la vida, por lo cual creen que las sombras son la realidad. Se Encuentran en la eikasía o imaginación, el nivel mínimo de conocimiento e Inferior en la doxa u opinión.Objetos Pistis: Cuando son capaces de Observar los objetos que generan las sombras que habían estado observando, Pasan al siguiente grado de conocimiento, la pistis o creencia, nivel superior De la doxa.Objetos matemáticos Dianoia: Cuando los prisioneros salen al exterior pasan de la doxa a la Episteme, la verdad. Primero al nivel inferior, la dianoia, cuando cegados por El sol solo son capaces de observar las sombras de las cosas inteligibles.Ideas Noesis: Tras un proceso se han acostumbrado a la luz y son capaces de Observar la Idea suprema, el Sol, llegando así al nivel máximo de realidad y de Episteme.3.Pedagógicamente:Platón nos habla del proceso educativo que Hace posible que el hombre supere su ceguera intelectual y llegue al nivel Máximo de conocimiento. Este proceso no es nada fácil y Platón lo identifica Con un dolor físico, por lo cual los hombres deben ser obligados a seguir el Camino porque de no serlo abandonarían el proceso de educación. La educación es Fundamental en el Estado ideal de Platón ya que solo aquellos que han Completado el proceso educativo y conocen la Idea del Bien pueden ser buenos Gobernantes y dar lugar al Bien entre sus ciudadanos. La educación a cargo del Estado que todos reciben desde edades tempranas determina a qué clase social Debe pertenecer y por tanto su lugar en la sociedad. A lo largo de este proceso Educativo algunos abandonarán su estudio (se convertirán en trabajadores) y Otros seguirán desarrollando su conocimiento (guardianes de la ciudad o Guerreros) entre los cuales los mejores se elegirán como gobernantes.Las Matemáticas y la dialéctica son disciplinas que son capaces de elevar al alma Racional al mundo inteligible. Las disciplinas artísticas en cambio permanecen En el mundo sensible elaborando "copias de copias" de las Ideas.4.Políticamente:

Para Platón solo aquellos que conocen la Idea del Bien y han Llegado a la sabiduría serán buenos gobernantes, es decir, los filósofos. También cabe destacar que para Platón la ética y la política están muy ligadas. El hombre debe desarrollarse en una sociedad justa a así también los demás Hombres y los gobernantes deben ser justos. El Bien del hombre y de la sociedad Coinciden. La Justicia es la principal virtud política.

El regreso a lacaverna: en el mito Platón plantea Que prisionero liberado que ha contemplado el Bien y ha llegado al máximo nivel De conocimiento, tiene la obligación de volver a la caverna.5.Antropológica Y éticamente:

Para Platón el hombre es una uníón temporal y accidental entre dos Realidades totalmente distintas. El alma es lo que realmente define al hombre y El cuerpo es una cárcel para el alma que le impide volver al mundo inteligible. [*Mito de la Caverna: la caverna representa el cuerpo, la cárcel.] Según la Teoría de la reminiscencia, el alma lo ha conocido todo en su existencia Anterior y cuando creemos conocer algo el alma realmente recuerda algo que ya Sabía: aprender es recordar. Para Platón el alma se divide en tres partes:

Parte racional: encargada de Dirigir y controlar la actividad del hombre. Predomina en los gobernantes (filósofos). Su virtud es la sabiduría.

Parte irascible: responsable De los buenos sentimientos del hombre. Propia de los guerreros. Su virtud es el Valor y coraje.

Parte concupiscible: poseída Por la mayoría de los ciudadanos, artesanos, trabajadores. Su virtud es la Templanza.

Para Platón la parte racional es inmortal y la irascible y Concupiscible necesitan del cuerpo.

La felicidad debe alcanzarse mediante la práctica de la virtud. Solo quien conoce la Idea del Bien puede actuar correctamente, si el hombre Desconoce el Bien tomará por buena cualquier cosa y actuará de forma errónea.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
mito de la caverna y alegoria de la linea grados conocimiento platon realidad conocimiento grados de conocimiento y realidad en la filosofia de platon grados del conocimiento Plat¨®n grado de conocimiento que se tiene en el fondo de la caverna patonica grados de realidad segun platon grados de realidad GRADOSD E REALIDAD Y GRADOS DE CONOCIMIENTO EN LA TEORIA DE LAS IDEAS platon grados derealidad los grados de realidad y de conocimiento segun platon grados de realidad y conocimiento platon grados de realidad y conocimiento platón redaccion niveles de realidad que plantea Platón grados de conocimiento en platón - relaciona los grados de conocimiento con los grados de realidad. realidad y conocimiento platon grados del ser y conocimiento platon cual es la idea máxima en la alegoria de la caverna Grados de realidad y grados de conocimiento niveles de realidad platón grados de realidad platon resumen texto de platon sobre la realidad grados de conocimiento y realidad en Platón comparandolo con el mito de las caverna GRADOS DEL CONOCIMIENTO esquema grados de realidad y de saber de platon ¿Qué relaciones estableció PLATON entre los grados de conocimiento y la diversión del mundo? correspondencia en platón entre la división de la realidad, las facultades del conocimiento humano y los grados del conocimiento.correspondencia en platón entre la división de la realidad, las facultades del conocimiento humano y los grados del conoc /ficha/grados-realidad-grados-conocimiento-filosofia-platon/