Grado de corte de una sierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

1. El taller de mecanizado y soldadura

 -Trazado y corte de piezas.
 - Plegado de chapas.
 - Taladrado y roscado.
 - Ajuste y mecanizado de útiles.
1.2. Sierra de cinta o alternativa
La sierra de cinta permite la realización de cortes por arranque de viruta
en piezas sin calentar excesivamente el corte, lo que evita que se puedan
templar las piezas cortadas.
1.3. Torno paralelo
El torno paralelo es una máquina-
herramienta fundamental en los trabajos
de mecanizado de piezas. Con él se pueden realizar trabajos de
cilindrado, refrentado, roscado, etc.
1.4. Taladro de columna
El taladro de columna se emplea para realizar con precisión agujeros
en piezas, lo que permite incluso medir su profundidad. Las piezas se
sujetan fuertemente por medio de una mordaza.
Esta máquina-herramienta permite la selección de diferentes velocidades
de giro en función del material que mecanizar.
Además, dispone de un husillo en el que se pueden instalar diferentes
portabrocas e incluso conos Morse para trabajar con brocas de gran
tamaño.
1.5. Esmeriladora
La esmeriladora es una máquina-herramienta que se emplea para trabajos
de desbaste, como afilar y repasar las herramientas: brocas, cuchillas
de torno, destornilladores, buriles, cinceles, etc.
Para ello, dispone de una o dos piedras de esmeril con distinta granulometría
que giran gracias a un motor de accionamiento eléctrico.
La piedra fina se utiliza en el afilado de herramientas y la más basta, para
el repaso. También pueden disponer de un cepillo de púas de alambre
para la limpieza de las piezas y las herramientas.1.6. Prensa
La prensa permite realizar con poco esfuerzo una gran presión sobre su
cilindro de empuje.
Para ello dispone de dos cilindros y un circuito hidráulico con aceite.
La palanca manual acciona el cilindro pequeño y genera el caudal y la
presión que empujan al cilindro principal y de mayor diámetro. El circuito
hidráulico dispone de un manómetro para medir la presión y comprobar
indirectamente la fuerza que realiza sobre la pieza.
La prensa se emplea en trabajos donde se requiere una gran presión
puntual, como, por ejemplo, en la extracción y reposición de rodamientos
y piezas colocadas a presión.
1.7. Equipos de soldar
Los equipos de soldar o soldaduras permiten unir piezas metálicas mediante
la aportación de calor sobre la misma pieza o sobre el metal de
aportación.
Las operaciones más frecuentes realizadas con estos equipos son:
 ■ Uníón de piezas metálicas.
 ■ Fabricación de útiles.
 ■ Calentamiento de piezas para facilitar su extracción, etc.
Los equipos de soldadura más empleados de mecanizado son:
 ■ Soldadura eléctrica por electrodo revestido.
 ■ Soldadura eléctrica con hilo y gas protector MIG/MAG.
 ■ Soldadura oxiacetilénica (autógena)
 ■ Soldadura TIG.2.
Herramientas y útiles
En los talleres se utilizan herramientas y útiles muy diversos. Atendiendo a
su tipo de accionamiento, podemos clasificarlos en dos grandes grupos:
 ■ Herramientas manuales.
 ■ Herramientas mecánicas con accionamiento eléctrico o neumático.
2.1. Herramientas manuales
Las herramientas manuales son todas las herramientas en cuyo manejo
el operario es el que realiza el esfuerzo principal. Por ejemplo, son
herramientas manuales los martillos, la sierra de mano, las limas, los
alicates, la llave dinamométrica, etc.
A su vez, las herramientas manuales se pueden clasificar, atendiendo a
la función que realizan, en:
 ■ Herramientas manuales de desbaste, ajuste y corte.
 ■ Herramientas manuales de golpeo y martilleo.
 ■ Herramientas manuales para el desmontaje y el montaje.
 ■ Herramientas de sujeción, amarre y extracción.
2.1.1. Herramientas manuales de desbaste, ajuste y corte
Estas herramientas se emplean para repasar, limar o cortar piezas y componentes.
Las herramientas más empleadas son las limas, las sierras y
las cizallas.
Limas
Las limas son pletinas de acero templado extraduro en cuya superficie
llevan talladas dientes cortantes que permiten el arranque de las virutas
del metal. Existen limas de diferentes formas y tamaños: limas planas,
de mediacaña, triangulares, cuadradas, redondas, etc.
Sierra de mano
La sierra de mano se emplea para cortar piezas mediante el arranque
de viruta. El arranque de viruta se consigue gracias al desplazamiento
alternativo en forma de vaivén de la sierra en el sentido de avance.
La sierra se compone principalmente de dos partes: el arco de sierra,
que constituye el bastidor de la herramienta, y la hoja, que es la parte
activa del corte.
Cizallas manuales
Las cizallas manuales disponen de dos cuchillas fabricadas con acero
de alta calidad que permiten realizar cortes muy precisos en chapas
de pequeño espesor (un milímetro como máximo). El corte se realiza
mediante el cizallado de las dos cuchillas tras realizar un esfuerzo de
palanca sobre la cizalla.
También son herramientas de corte los cinceles, los buriles, las cuchillas
(cúter), las brocas, los escariadores, etc.

Entradas relacionadas: