Goya: Un Viaje por su Obra y Pensamiento Artístico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Goya: Características y Evolución Artística
Las obras de Goya emplean un contraste de temas. Por una parte, aparecen temas de fiestas, de niños que juegan despreocupados; por otra, en un sentido contrario, surgen temas de fusilamientos, de brujas, etc. Está influenciado por Velázquez en el número de personajes que aparecen en sus cuadros, multiplicándose así el movimiento en ellos. Entre sus colores, destaca el uso del gris, que lo transformará en un color lleno de vida. También aparecerá influencia en su obra de El Bosco con su paleta llena de fantasía y el uso de lo onírico, mientras que de Valdés Leal usará el gusto por visiones apocalípticas. Rechazará del Neoclasicismo su gusto por el academicismo, la falta de cromatismo y la visión de su pintura.
Etapas en la Obra Pictórica de Goya
Se distinguen dos etapas principales en su obra pictórica:
- La etapa de los triunfos profesionales y la visión optimista de la vida, donde predominan colores rojos y grises, el dibujo de trazo continuo y perfilado y los temas amables.
- Otra etapa donde predominará el sufrimiento y la visión patética, la presencia del color negro, el uso de las manchas, el dibujo roto, los temas dramáticos y las visiones oníricas llenas de una fantasía sombría y tormentosa.
Obras Destacadas de Goya
Obras Costumbristas
Realiza cartones para tapices, donde se ve reflejada la vida madrileña: las fiestas, romerías, juegos, etc. Sus composiciones estarán influenciadas por los maestros barrocos en sus luces y paisajes, especialmente de Velázquez. Pueden aparecer infinidad de personajes o grupos, a veces plasmados en una sola mancha y llenos de detalles minuciosos, lo que tiene su influencia en los pintores primitivos flamencos. Algunas obras destacadas de esta etapa incluyen:
- La pradera de San Isidro
- Partida de caza
- El cacharrero
- El quitasol
- La vendimia
- El pelele
- La gallinita ciega
Retratos
- Carlos III
- Carlos IV
- La familia de Carlos IV
- Jovellanos
- La Condesa de Chinchón
- La Maja Vestida
- Duques de Osuna
- Duquesa de Alba
Pinturas Religiosas
- Bóveda de San Antonio de la Florida
- El Prendimiento
Pinturas de Tema Patriótico
- El Dos de Mayo
- El Fusilamiento del Tres de Mayo en la Moncloa
Pinturas Negras, Grabados y Dibujos
Esta categoría engloba las obras más oscuras y personales de Goya, así como su prolífica producción gráfica.
Biografía de Francisco de Goya
Goya fue un pintor precoz que comenzó estudiando el Barroco y decidió trasladarse para ello a Italia. Al regresar a Zaragoza, realiza sus primeras pinturas murales para la Catedral del Pilar. Se casa con la hermana de Bayeu, en ese momento pintor de la Corte, y esto le supone poder asentarse y trabajar allí realizando cartones para tapices de estilo costumbrista bajo la dirección de Mengs. Protegido por la Duquesa de Osuna, se convierte en pintor del Rey Carlos III y años más tarde en Pintor de Cámara del Rey Carlos IV, convirtiéndose así en el retratista de moda de la época. En el año 1790, una enfermedad le deja sordo, influyendo tremendamente en su obra pictórica, ya que comienza a ver las costumbres y a la sociedad desde un aspecto negativo que hará que su imaginación vuele hacia una amargura desolada que plasmará en sus cuadros, siendo los primeros los denominados “Caprichos”, aunque al mismo tiempo continuará pintando encargos para la Familia Real. A partir de 1808, se cruzará en su camino la Guerra de Independencia con sus horrores, lo que aumentará su visión pesimista y negativa del mundo, realizando escenas donde reflejará su pensamiento de los desastres de la guerra. De esta época aparecerán sus “Pinturas Negras”, que realizará en la Quinta del Sordo. Al entrar en España “Los Cien Mil Hijos de San Luis”, decide marcharse e instalarse en Burdeos, donde morirá en 1828.