El Gouache: Explorando su Técnica, Historia y Materiales Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Descubriendo el Gouache: Definición y Características Fundamentales
El gouache es una pintura al agua, opaca, elaborada con un pigmento molido de forma menos fina que el empleado para las acuarelas transparentes. Al igual que la acuarela, su aglutinante es la goma arábiga. Sin embargo, a diferencia de esta última, todos los colores de gouache contienen pigmento blanco, lo que confiere opacidad a la pintura.
Un Recorrido por la Historia del Gouache y sus Artistas Emblemáticos
El gouache fue empleado por los iluminadores de manuscritos durante la Edad Media y por varios artistas del siglo XVII. Al igual que la acuarela, disfrutó de gran popularidad en la Inglaterra de finales del siglo XVIII.
Numerosos pintores modernos han utilizado el gouache, entre ellos figuras como Picasso, Henry Moore y Peter Blake. Esta técnica se ha empleado masivamente para la ilustración comercial, destinada a reproducirse en libros y revistas; de hecho, algunos surtidos de colores vienen marcados como “colores de diseñador”.
La opacidad característica del gouache permite aplicar zonas de color planas y limpias, que se reproducen de manera óptima con los modernos métodos de impresión. También es una técnica comúnmente utilizada por los pintores con aerógrafo.
Procedimientos y Técnicas Esenciales para Pintar con Gouache
La Opacidad: Sello Distintivo del Gouache
Un aspecto esencial de los colores al gouache es su opacidad. Esta se consigue añadiendo una mayor cantidad de pigmento. A pesar de su opacidad inherente, los colores al gouache pueden emplearse de forma diluida, creando lavados transparentes o semitransparentes. No obstante, cuando se utilizan de esta manera, suelen considerarse menos brillantes que las acuarelas tradicionales.
Propiedades y Acabado Característico
El gouache es un color sólido y opaco; a diferencia de la acuarela, su efecto no se fundamenta en el brillo del papel que se transparenta a través del color. Una particularidad importante es que los colores al gouache, al secarse, se aclaran considerablemente en comparación a cuando están húmedos. La superficie final que se obtiene es mate y presenta una apariencia ligeramente terrosa.
Versatilidad en Consistencias y Aplicación
La pintura gouache puede utilizarse en varias consistencias diferentes, lo que demuestra su versatilidad:
- Tan húmeda como la acuarela.
- Espesa pero húmeda.
- Con una consistencia semejante a la de los óleos.
- Bastante seca, para técnicas de pincel seco.
- Completamente seca y sólida, pudiendo ser reactivada con agua.
La opacidad del gouache, junto con su aspecto mate y calcáreo una vez seco, lo convierten en un medio pictórico distinto a la acuarela. Sin embargo, es importante destacar que los materiales, soportes y muchas de las técnicas utilizadas son similares en ambas disciplinas.
Proceso de Ejecución: Pasos Clave
Para una correcta ejecución de la pintura con gouache, se recomienda seguir estos pasos:
- Preparación del soporte: El soporte debe ubicarse sobre una superficie plana horizontal o con una ligera inclinación del tablero. Esto ayuda a evitar que los colores se escurran o goteen indeseadamente.
- Aplicación sobre seco: La ejecución de la pintura se realiza sobre un soporte seco.
- Superposición de capas: Toda la obra pictórica se desarrolla mediante la superposición de capas de color, aplicadas sobre colores que ya se han secado previamente.
Útiles y Materiales Indispensables para el Gouache
Soportes Adecuados: El Papel
Papeles: Todos los papeles empleados para la técnica de la acuarela sirven también para pintar con gouache. Es recomendable que tengan un buen gramaje para soportar la humedad.
Pinceles: Herramientas para la Creatividad
Pinceles: Para el gouache se utilizan los mismos tipos de pinceles que para la acuarela. Estos incluyen pinceles de pelo suave y de cerdas, dependiendo del efecto deseado y la consistencia de la pintura.
Técnicas Adicionales: El Rascado
Rascado: Se pueden añadir detalles interesantes o texturas a la pintura gouache mediante la técnica del rascado. Esto se realiza rascando la capa de pintura (una vez seca o semiseca) con una cuchilla puntiaguda, un bisturí u otra herramienta similar para revelar capas inferiores o el color del papel.