El Gótico: Un Período Artístico de Transformación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
ARTE GÓTICO
Introducción
El principal edificio de este período será la catedral, existiendo una competición por construir la más alta. El gótico se desarrolla a mediados del siglo XII, coincidiendo con la consolidación del poder de los reyes.
Arquitectura
- La luz juega un papel fundamental, entrando a través de las vidrieras.
- Los materiales empleados son similares a los del románico.
- Se utiliza la bóveda de crucería, formada por dos arcos que se cruzan.
- Se emplean contrafuertes o arbotantes en el exterior.
- Se incorporan pináculos con función decorativa.
- Inicialmente se usan pilares simples, evolucionando posteriormente a columnas.
- Desaparecen los capiteles, siendo sustituidos por molduras llamadas bocetones.
- Elementos decorativos comunes son las hojas de vid, roble y cardo.
- Las puertas son abocinadas.
- Las ventanas son importantes. Las primeras presentan una columna en el interior.
- En el exterior se utiliza el rosetón.
Templos Góticos
Suelen ser de grandes dimensiones, con tres o cinco naves. Se utiliza la planta de cruz latina y la planta de salón. Desde mediados del siglo XIII se construyen capillas en las naves. Entre las bóvedas empleadas se encuentran la cuatripartita (4 partes), sexpartita (6 partes), reticulada, de abanico, etc.
Arquitectura Gótica en Francia e Italia
- Francia: Surge y se desarrolla en la Isla de Francia. La primera catedral gótica es la de la Abadía de Saint Denis (1144), en la que se observan rasgos románicos.
- Italia: El gótico se caracteriza por la unión de los elementos de la iglesia. Existen dos tipos: uno con mayor perpendicularidad y otro en la zona de la Toscana con más clasicismo.
Arquitectura Gótica en España
El gótico comienza en el Monasterio de Huerta (siglo XII), con poca decoración y centrado en el interior. En el siglo XIII se construyen las catedrales de Cuenca (influencia normanda), Burgos (influencia flamenca), León (influencia francesa) y Toledo (inspirada en modelos franceses). En el siglo XIV se construyen catedrales mediterráneas con influencia italiana. En el siglo XV el gótico continúa, aunque en Italia, por ejemplo, se une al Renacimiento.
Escultura Gótica
- Es muy abundante en varios países.
- Tiene un carácter didáctico.
- Muestra naturalismo.
- En un primer momento se adapta al marco arquitectónico, pero luego se independiza.
- Tiene mayor volumen.
- Si están en las arquivoltas, siguen la línea del arco.
- Aparecen las esculturas exentas (trabajadas por todos los lados), los calvarios (representaciones de Cristo en la cruz), la escultura funeraria y la escultura ecuestre.
En el siglo XIII hay influencia francesa y alemana. En el siglo XIV aparecen los retablos, con el tema principal en la parte superior.
Pintura Gótica
Se abandona la pintura mural, excepto en Italia, pintándose ahora en vidrieras. En Europa se utiliza la tabla de madera. Las partes del retablo son:
- Predela
- Calles
- Entrecalles
- Espiga
- Guardapolvo
La técnica empleada es la pintura al temple. En el siglo XV se utiliza por primera vez el óleo. Existen cuatro estilos:
- Estilo gótico lineal o franco-gótico
- Estilo internacional
- Estilo flamenco