El Gótico Medieval: Contexto Histórico, Innovaciones y Legado Artístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
El Gótico: Un Estilo Redefinido y su Contexto Histórico
La Acuñación del Término y la Visión de Vasari
El gótico es el segundo gran estilo europeo a partir del siglo XII. La expresión "estilo gótico" fue acuñada en el siglo XVI por Giorgio Vasari para descalificar las aportaciones estéticas del Medievo. Vasari también lo describió como un arte destructor y contrario al clásico.
El Resurgimiento Europeo: Economía y Sociedad
En Europa, se observó una notable recuperación y expansión. Aumentó el número de tierras roturadas y cultivadas, puestas en producción, lo que provocó un incremento en las cosechas y un consecuente aumento de la población. Al aumentar la población, crecieron las ciudades, que se recuperaron y se desarrollaron como grandes centros comerciales.
Con la recuperación de las ciudades, también hubo una recuperación del comercio, con ferias y mercados conectados a un comercio internacional. Este se extendía por el Mediterráneo, desde Italia hasta Constantinopla y Oriente, y también de forma significativa en el mar del Norte, abarcando regiones como Francia, Alemania, Holanda e Inglaterra.
Transformaciones Políticas y Sociales en la Baja Edad Media
El Ascenso del Poder Monárquico
Este crecimiento generalizado trajo consigo un aumento de la circulación monetaria. En la Alta Edad Media, el monarca era un noble que vivía de sus vasallos y sus tierras, pero en la Baja Edad Media, los monarcas tuvieron cada vez más poder sobre la Iglesia y la nobleza.
El poder del rey provenía de su condición de señor de las ciudades y de los impuestos que estas generaban. Con este aumento de poder, el rey pudo financiar un ejército, lo que le otorgó una mayor autoridad y disuadió a la nobleza de enfrentarse a él.
El Florecimiento Intelectual: Universidades y Saberes
En las ciudades surgieron las primeras universidades, donde el estudio más importante era la teología. El estudio de Dios era central en las universidades. También se estudiaba la escolástica, cuyo máximo representante fue Santo Tomás de Aquino, así como las matemáticas, la astrología y el derecho.
El derecho servía para elaborar leyes y para formar a los funcionarios del rey en las ciudades.
La Burguesía: Motor Social y Económico
La burguesía, dedicada a la artesanía y el comercio, cobró cada vez más importancia, agrupándose en gremios. La burguesía participó en la construcción de las catedrales, así como de edificios civiles como lonjas o ayuntamientos, contribuyendo al desarrollo del gótico civil.
Los gremios eran asociaciones de oficios (por ejemplo, de artesanos, comerciantes o artistas). Estos gremios nacieron con gran poder e importancia, protegidos por la monarquía.
En las ciudades aparecieron los maestros de obra, quienes dirigían la construcción de las catedrales utilizando planos y maquetas, e incorporando avances técnicos. Ellos fueron los artífices de la nueva técnica de construcción gótica.
Innovaciones Artísticas y Expansión del Gótico
La Revolución Arquitectónica Gótica
Los grandes avances del gótico fueron el arco ojival y la bóveda de crucería, que permitieron construir edificios más altos y con mayor longitud. Además, el muro fue sustituido en gran medida por vidrieras, que inundaban de luz los interiores.
La Evolución de la Escultura Gótica
La escultura gótica se fue separando progresivamente del marco arquitectónico, liberándose de la ley del marco. Aparecieron figuras casi de bulto redondo, más realistas y naturales, y se introdujeron nuevos temas de representación.
Orígenes y Difusión del Estilo
El estilo gótico apareció inicialmente en los monasterios de la orden del Císter y siguió una ruta de expansión similar a la del Románico. En la orden del Císter se desarrollaron la bóveda de nervios y la de crucería, extendiéndose por el ámbito rural.
Otro hito del gótico temprano se observa en la cabecera de la iglesia de Saint-Denis, realizada con el nuevo estilo y con vidrieras. El estilo gótico se extendió desde el siglo XII hasta el XV, llegando a convivir con el Renacimiento.