Gonorrea: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria produce efectos biológicos que facilitan la supervivencia intracelular al evitar la fusión de los fagolisosomas en los neutrófilos. Además, la proteína de reducción modificable protege a los antígenos de superficie (proteína Por, LOS) de los anticuerpos bactericidas. Esto se debe a factores de virulencia como la proteína I y la proteína Rmp.

Entidades Clínicas Frecuentes

Las entidades clínicas más frecuentes por gonorrea son:

  • En la mujer: vagino-cervicitis
  • En el varón: uretritis aguda

Caso Clínico 1

Mujer de 23 años, con antecedentes de 3 gestaciones y 1 cesárea, sin abortos. Acude al servicio por presentar descarga vaginal blanco grisáceo con grumos, prurito, disuria de inicio y dispareunia superficial. En la exploración física se observa eritema a nivel de vulva, descarga maloliente y fétida, sin evidencia de sangrado. El cultivo de secreción vaginal resultó positivo para Neisseria gonorrhoeae.

Virulencia de Neisseria gonorrhoeae

La virulencia de Neisseria gonorrhoeae está relacionada con la capacidad de adherirse y dispersarse por los tejidos.

Caso Clínico 2

Paciente femenina de 24 años que presenta dolor al orinar. El médico debe buscar lesiones en piel y mucosas, así como nódulos inguinales.

Posibles Causas de Infecciones

La posible causa de las infecciones es Neisseria gonorrhoeae.

Uretritis No Gonocócica

La ausencia de bacterias en la coloración sugiere uretritis no gonocócica, posiblemente causada por Chlamydia trachomatis.

Complicaciones

Si la paciente abandona el tratamiento, la complicación más probable es la enfermedad pélvica inflamatoria.

Resistencia Antimicrobiana

Un joven de 19 años acudió a la clínica con secreción uretral. El cultivo de Neisseria gonorrhoeae fue positivo para lactamasa β y resistente a altas concentraciones de tetraciclina (≥32 μg/ml). La producción de lactamasa β y la alta resistencia a la tetraciclina son mediadas por genes presentes en los plásmidos.

Caso Clínico 3

Una mujer de 18 años, con relaciones sexuales sin protección con una nueva pareja, presenta fiebre y dolor abdominal en la fosa iliaca izquierda con la aparición de su periodo menstrual. En el tacto rectal se observa hipersensibilidad dolorosa bilateral en el útero y una masa de 2 a 3 cm de diámetro en el lado izquierdo, indicativa de un absceso tuboovárico. El cultivo del conducto endocervical fue positivo para Neisseria gonorrhoeae. Una secuela frecuente de esta infección es la fístula vaginal-rectal.

Infección Gonocócica Diseminada

Un oficial de policía de 38 años acude al servicio de urgencias con infección gonocócica diseminada recurrente. Los cultivos de uretra y líquido articular revelan Neisseria gonorrhoeae. En este paciente, se debe valorar la deficiencia de un componente del complemento de acción tardía (C5, C6, C7 o C8).

Método Diagnóstico

Una mujer de 25 años sexualmente activa presenta secreción vaginal purulenta con disuria. El método diagnóstico más sensible para determinar el microorganismo causal es el diagnóstico serológico.

Adherencia a Células Hospedadoras

La adherencia de Neisseria gonorrhoeae a las células hospedadoras se debe a las pilosidades (fimbrias).

Infecciones Asociadas

En un varón fumador, los diplococos gram negativos están implicados en infecciones como la artritis séptica.

Entradas relacionadas: