Gonio mandíbula
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
DEFORMIDADES DENTOFACIALES
Las
Deformidades dentofaciales del desarrollo de los maxilares son aquellas que
Presentan maloclusión de los dientes, mala relación de los maxilares y desconfiguración
Facial que con ellos se relaciona. Se les considera más frecuentemente como de
Origen congénito, pero también pueden ser otras causas
Cirugía ortognática:
es la rama de la Cirugía BMF que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las Deformidades maxilofaciales
Prognatismo:
se define como una proyección anormal hacia delante de Uno o ambos maxilares
Micronagsia:
es la pequeñez del maxilar y la mandíbula, Particularmente de la mandíbula
Retrognasia:
posición retruída de la mandíbula sin disminución del Tamaño
Apertognasia:
también llamada mordida abierta, es un estado en el que Queda un espacio entre los dientes superiores e inferiores cuando algunos de Ellos están en contacto en uno o más puntos.
Etiología de los trastornos de crecimiento:
(SON LAS QUE APARENCEN EN LA Presentación)
Adquiridas:
son resultantes de un trauma o cualquier otra influencia Externa que pueda alterar la morfología facial
Del desarrollo:
son el resultado de un crecimiento Anormal de las estructuras faciales (mordida abierta, por habito de succión Digital o reparación bucal)
Etiología de los trastornos de crecimiento:
(SON LAS QUE NOMBRA EN CLASE)
Asociada a factores genéticos Del desarrollo:
son el resultado de un crecimiento Anormal de las estructuras faciales (mordida abierta, por habito de succión Digital o respiración bucal)
Dos grandes grupos:
(clasificación, según otro autor)
-
Síndromes Con defectos congénitos, que su etiología es prenatal
Síndromes Con defectos congénitos, que su etiología es prenatal
-Alteraciones
De crecimiento postnatalesde origen
Conocido, entre estos está el trauma
El
Desarrollo del complejo maxilar está completamente relacionado conel complejo funcional
Condiciones:
Genética:
Patrones
Hereditarios
Tendencia
Familiar de crecimiento
Síndrome de Pierre Robín:
alteración en la Integración del 1º y 2º arco branquial. Afecta los lóbulos de las orejas
Síndrome de Crouson:
el paciente Presenta exoftalmos, no porque haya un crecimiento del globo ocular, sino que Hay un hipodesarrollo del complejo cráneo-maxilar. No afecta la vida
Síndrome de Treacher Collins:
hipodesarrollo Mandibular, que puede comprometer la vía área del paciente. También puede Presentar hiperplasia codillear
Las
Fontanelas van a ser los centros de crecimiento óseo de los niños
La
Piel va a crecer de acuerdo a nuestra demando ósea y funcional
La
Estructura ósea se va a formar en base a la demanda muscular
Los principios terapéuticos de rehabilitación funcional y Estética:
el trabajo en odontología y en las diferentes áreas de La salud, es en equipo. Se debe estar conocer las carácterísticas funcionales y Fisiológicas del desarrollo, cuales son cada una de las etapas y en qué momento Se debe opera
Principios generales del crecimiento facial:
el crecimiento De los huesos de la cara ocurre como respuesta al tejido blando adyacente y a Las demandas funcionales del hueso,a Esto se le ha denominado la teoría de matriz funcional que explica las Dimensiones de los patrones de crecimiento, la dirección general de crecimiento De la cara es hacia abajo y adelante
Medio ambiente:
Posiciones
Intrauterinas
Dificultades
Respiratorias, tales como respiradores bucales
Posturas
Anormales de la lengua y los labios
Trauma
óseo
Anquilosis
De la ATM
Cuando debe actuar el cirujano
Cierre
De labi
Paladar
Duro3 meses
Plastia
De la punta nasal
Para
El cierre del paladar se debe trabajar en conjunto con el odontopediatra el
Cual le colocara la plaquita al paciente para así hacer la cirugía menos traumático
Evaluación del paciente:
Evaluación
Trasversal
Evaluación
Por tercios faciales desde el punto vista clínico y radiográfico
Análisis
Carpal: indica el momento en el que se tiene que hacer la cirugía
Higien
Procedimientos quirúrgicos
Osteotomía sagital de rama:
se realiza Cuando hay exceso o deficiencia mandibular. Se realizan unas pequeñas Incisiones a nivel de las ramas, se busca la línea oblicua externa y se hace una Incisión para obtener una mejor visión de la rama.
Cirugía subcondilear:
para corrección De hiperplasia codillear. Se debe evaluar si el periodo de desarrollo del Apaciente ya finalizo, ya que en ese momento es cuando se debe intervenir y Cortar el cóndilo
Osteotomía Lefort:
Lefort I:
es la más baja y usada en la mayoría de los pacientes. Se hace un incisión a nivel del fondo de vestíbulo, más o menos de 6 a 6, se Corta el maxilar y se desciende, se fractura ese segmento y se reposiciona el Maxilar
Lefort II:
es un poco más alta que la Lefort I
Lefort III:
usada cuando hay desprendimiento casi completo del complejocraneomaxilofacial. Se realiza en los pacientes que presentan el Síndrome de Crouson ya que deben Desprender todo el complejocraneomaxilofacial y llevarlo hacia adelante para Solucionar esa deficiencia ósea
Cirugía mandíbula
Exceso mandibular:
es la primera deformidad Dentofacial
Se comenzaron Hacer rutina en el año 1950. Caldwell y Letterman’s describen en 1954 la Osteotomía vertical subcondilear