Golpes de Estado y Desarrollo Económico en Argentina: 1955-1963

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

REVOLUCIÓN LIBERTADORA (1955)

La Revolución Libertadora de 1955 fue un golpe de estado donde los militares intervinieron por la fuerza, asumiendo el gobierno.

  • El general Eduardo Lonardi asume la presidencia junto a Pedro Aramburu.
  • Se prohíbe el Partido Peronista, y Perón es exiliado.
  • Se interviene el congreso y los sindicatos, los cuales quedan sin efecto.

A su vez, se prohíben todas las actas, nombres y elementos que tenían que ver con el peronismo. Este golpe de estado duró 3 años.

REGRESO A LA DEMOCRACIA - ELECCIONES 1958

En 1958, se efectuaron elecciones nacionales para presidente, convocadas por el gobierno militar. Debido a que ya se había establecido un orden interno, prohibido el peronismo y adquirido nuevamente el poder. Los candidatos para presidente fueron los líderes de la U.C.R. (Unión Cívica Radical), que se había dividido en:

  • U.C.R.P (Popular)
  • U.C.R.I (Intransigente)
  • Ricardo Balbín
  • Arturo Frondizi: gana las elecciones y se convierte en presidente en 1958.

MODELO DESARROLLISTA

Plan económico que se implementó en muchos países latinoamericanos, entre ellos Argentina, para transformar las economías agrarias. Este modelo económico:

  • Desarrollaba industrias pesadas como de maquinaria y petróleo.
  • Permitía abastecer a las industrias con nuestros propios recursos.
  • Impulsaba el ingreso de capital extranjero.
  • Abastecía nuestras industrias económicas o de mercado.

ALGUNAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO

Corrientes: Régimen represivo aplicado en Argentina, cuyo objetivo era poner fin a una serie de protestas laborales haciendo uso de la represión estatal.

Reducción privada: Tenía como propósito autorizar institutos privados para que la gente pueda obtener un título al igual que las públicas.

Convenios con el FMI: Consistía en préstamos que nuestro gobierno pedía al Fondo Monetario.

En 1962, las fuerzas armadas (ejércitos) producen el derrocamiento y la detención de Arturo Frondizi, debido a la fuerte oposición que tenía el gobierno por parte de:

  • Los sindicatos porque defendían ideales del peronismo.
  • El peronismo porque a Perón no se le permitía volver al país (estaba exiliado).
  • La U.C.R.P porque era contraria a la U.C.R.I que pertenecía a Frondizi.
  • Las fuerzas armadas porque Arturo estaba a favor de la revolución cubana.

CONSECUENCIAS

La división del ejército en azules y colorados, llevó al ejército a una indecisión sobre la sucesión de Frondizi, quien fue reemplazado por el presidente del senado: José María Guido, a esto se le llamó un golpe de estado encubierto.

EL GOBIERNO DE ARTURO ILLIA

Durante su mandato logró:

  • Un crecimiento del mercado interno.
  • Una progresiva distribución del ingreso.
  • Un considerable aumento de las exportaciones.
  • Una reducción de la deuda externa.
  • Una mejora en el índice de empleo.

Entradas relacionadas: