Goethe: Vida, Obra e Influencia en el Romanticismo Alemán
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Goethe y su Época
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) es la máxima figura de la literatura alemana. Estudió leyes, pero su prodigiosa inteligencia y su interés por todo tipo de conocimientos hicieron de él un sabio de vastísima cultura.
Comenzó militando en el Sturm und Drang, hasta que un viaje a Italia lo convirtió al clasicismo; más tarde evolucionó hacia un simbolismo difícil, con el que intenta trascender la realidad. Goethe cultivó todos los géneros literarios y en todos dejó, al menos, una obra maestra. Los universos que recrea son también muy variados: la Alemania medieval, renacentista y contemporánea; la antigua Grecia; el exótico Oriente; Francia, Italia... Algunas de sus obras son: novela, Werther; en poesía, las Elegías Romanas y Hermann y Dorotea; y en teatro, Fausto.
El Romanticismo es el primer movimiento literario con conciencia de tal: representa la primera formulación válida de la mentalidad contemporánea. Surgió a raíz de la crisis que afectó a Europa tras la Revolución francesa y se desarrolló hasta mediados del siglo XIX. Los rasgos que caracterizan este movimiento son:
- Individualismo: Se exalta el individualismo y su derecho a la libertad, en el orden político, moral, religioso y artístico. Por ello, los protagonistas son marginados, incomprendidos y rebeldes.
- Sentimentalismo: Se realiza un culto a los sentimientos. Esto se refleja en el paisaje, que se carga de subjetivismo. La mujer, el otro gran tema, es para los escritores a veces una criatura angelical y otras un ser destructivo y malvado.
- Idealismo: La aspiración a la felicidad, el amor, la paz... provoca un choque con la realidad que los arrastra al desengaño y al deseo de huir. La vida se torna un problema ante el que sólo caben dos actitudes: la angustia metafísica o la evasión a lugares exóticos.
- Preocupaciones filosóficas y políticas: Algunos temas son Dios, el alma, el sentido de la vida y de la muerte...
En el último tercio del siglo XVIII, los escritores alemanes comienzan a cuestionar los principios del Neoclasicismo: ensalzan al hombre de acción, rebelde e irreflexivo.
Werther y la Obra Literaria de Goethe
En novela y poesía, sus obras más representativas son las Elegías Romanas y Hermann y Dorotea.
En el teatro, la obra más destacada es Fausto. El argumento de la obra es el siguiente: un viejo filósofo vende su alma al diablo, quien se encarga de satisfacer sus deseos. Él seduce a una joven y mata a su hermano. La mujer es condenada por matar al hijo que ha dado a luz y muere en la cárcel. La obra también tiene una segunda parte. Otra de las obras más destacadas es Werther, un joven apasionado que abandona su ciudad para ir a una aldea. Su felicidad aumenta al conocer a Carlota, una joven que está prometida con Alberto. Werther visita a Carlota mientras no está su prometido. Cuando el prometido regresa, se hace amigo de Werther y comienza una batalla entre la razón y los sentimientos. Para huir de esta batalla, Werther acepta el cargo de secretario en otra ciudad. Con el paso del tiempo, se entera de que Carlota se ha casado con Alberto y decide volver al pueblo.
La narración de los últimos momentos de la vida de Werther corren a cargo del supuesto editor de la historia. Él cuenta el último intento de acercamiento a Carlota, su desesperación posterior y su suicidio.