Gobierno de Validos, Comunidades de Castilla e Impacto del Descubrimiento de América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Gobierno de Validos en el Siglo XVII

En el siglo XVII, tras la muerte de Felipe II en 1598, surgieron tres reinados cuyos monarcas renunciaron a ejercer las tareas de gobierno, que pasaron a manos de ministros omnipotentes: los validos. Un valido es la persona que goza de la absoluta confianza del rey, que desempeña las tareas de gobierno y que influye o toma las decisiones en nombre del monarca.

El Duque de Lerma y el Reinado de Felipe III

El primero de esos tres reinados fue el de Felipe III, cuyas tareas de gobierno quedaron en manos de su valido, el Duque de Lerma.

El Conde-Duque de Olivares y el Reinado de Felipe IV

Felipe IV dejó el poder en manos del más conocido y poderoso de los validos, el Conde-Duque de Olivares.

Las Comunidades de Castilla (1520-1522)

Las Comunidades surgieron en Castilla entre 1520 y 1522. Desde la muerte de Isabel I, hubo grandes problemas sociales y políticos. Las causas de estas comunidades fueron:

  • La desatención de Carlos I: Las Cortes le reclamaban más atención a los asuntos del reino.
  • En 1520, el monarca marchó a Alemania en medio de un malestar creciente, y una serie de ciudades se sublevaron contra la monarquía, ofreciendo la corona a la madre de Carlos I, Juana.
  • La reclamación de la protección de la industria nacional, especialmente la textil.
  • El respeto a las leyes del reino y mayor participación política.

En pocos meses, el conflicto se extendió y se produjeron revueltas campesinas. Los sublevados se encontraron pronto con la oposición de la monarquía, los exportadores de lana y la nobleza terrateniente.

Consecuencias de las Comunidades

El regente Adriano de Utrecht, en ausencia del rey Carlos I, reunió un ejército que derrotó a los comuneros en Villalar en 1521, y sus principales dirigentes fueron ajusticiados.

El Impacto del Descubrimiento de América en el Siglo XVI

En el siglo XVI, las Indias fueron una gran fuente de intercambios comerciales. Castilla suministraba trigo, vid, aceite, etc., y de América llegaban oro y plata fundamentalmente, aunque también aportaban maíz, patata, cacao y cacahuete.

El Monopolio Comercial y la Casa de Contratación de Sevilla

El monopolio del comercio americano se otorgó al puerto de Sevilla, donde se creó la Casa de Contratación de Sevilla para controlar el tráfico de personas y mercancías. Los viajes a América se organizaron mediante un sistema de flotas que realizaban dos expediciones al año (ida y vuelta).

El Oro y la Plata: Mercancías Dominantes

El oro y la plata fueron las mercancías que dominaron el comercio americano. A lo largo de los siglos XVI y XVII, las existencias de plata en Europa se triplicaron, mientras que las de oro aumentaron un tercio. La enorme afluencia de metales preciosos provocó un aumento espectacular de los precios (400%) en el territorio castellano, al aumentar el dinero en circulación sin incrementar la producción, y dio lugar a la revolución de los precios.

Endeudamiento y Gasto del Tesoro Español

El elevado endeudamiento de la corona española para financiar la expansión y el mantenimiento del imperio hizo que este tesoro se gastara con tanta rapidez como era adquirido.

Entradas relacionadas: