Poder y Gobierno en la Roma Antigua: Senado y Asambleas Populares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Senado Romano: Pilar Aristocrático del Gobierno

El Senado reflejaba el poder aristocrático, que acabó siendo el más importante de cuantos componían el gobierno de la Antigua Roma. Era una autoridad estable y permanente. Sin embargo, al igual que sucedió con las magistraturas en época imperial, perdió su función original y pasó a convertirse en una especie de camarilla del emperador, limitada principalmente a publicar leyes.

Funciones y Composición del Senado

Para ser senador, era requisito haber cumplido los 46 años. El Senado era un órgano consultivo con competencia también en materia legislativa. Sus misiones principales incluían:

  • Velar por la religión nacional.
  • Controlar las finanzas públicas en colaboración con los cuestores.
  • Dirigir la política exterior.
  • Controlar las operaciones militares.
  • Organizar el gobierno de las provincias.

Además, el Senado tenía plenos poderes para decretar medidas excepcionales tendentes a garantizar la seguridad nacional. Sus decisiones se plasmaban en los senatus consultus, o decretos del Senado.

Sesiones del Senado Romano

Las sesiones del Senado tenían lugar en el templo de la Concordia o en el de Júpiter Capitolino. Solían ser largas, a veces duraban desde la salida hasta la puesta del sol. En ellas se leía el orden del día y comenzaba el debate. Cada senador exponía sus opiniones sin poder ser interrumpido mientras estaba en el uso de la palabra. Tras el debate, se procedía a la votación: cada senador abandonaba su escaño y se situaba con los senadores que compartían su misma opinión, levantándose posteriormente acta de la sesión.

Las Asambleas del Pueblo (Comicios) en la Antigua Roma

Las asambleas del pueblo en la Antigua Roma, conocidas como comicios, eran la forma en que se expresaba la voluntad popular, aunque en realidad reflejaban más los intereses de las clases altas. Había tres tipos principales de comicios:

  • Comitia Curiata: Formados solo por patricios, se encargaban de nombrar jueces para crímenes políticos y actuar como tribunal de apelación. Con el tiempo, su poder político disminuyó y se enfocaron en asuntos religiosos.
  • Comitia Centuriata: Surgieron en la época monárquica y agrupaban a los ciudadanos en centurias según su riqueza. Elegían a los magistrados de alto rango, aprobaban leyes importantes y decidían sobre la guerra y la paz.
  • Comitia Tributa: Eran las asambleas de los plebeyos, organizadas por tribus en lugar de riqueza o linaje. Elegían a los cuestores, ediles curules y tribunos militares, y representaban mejor al pueblo común.

Coordinación entre el Senado y los Comicios

Aunque existían tensiones entre el Senado y los comicios, ambos órganos solían coordinarse en decisiones importantes, utilizando la célebre fórmula "Senatus Populusque Romanus" (S.P.Q.R.), que simbolizaba la unión entre el Senado y el pueblo romano.

Entradas relacionadas: