Gobierno Local en España: Estructura, Elecciones y Descentralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Aspectos Clave del Gobierno Local en España

34. Organizaciones locales en España

Las organizaciones locales en España tienden a tener un mayor grado de diferenciación en la estructura de gobierno que en la organización administrativa.

35. Secretarios de ayuntamiento

Los secretarios de ayuntamiento son funcionarios con habilitación de carácter general.

36. Gestión local directa

La gestión local directa es la llevada a cabo por: Todas correctas.

37. Teoría de las elecciones locales de segundo orden

La teoría que describe el siguiente conjunto de características de las elecciones locales (bajo nivel de participación electoral, aumento del porcentaje de papeletas nulas, perspectivas para partidos políticos pequeños y nuevos que tienden a mejorar, y el partido o coalición de partidos en el gobierno nacional tiende a cooperar) es la que considera a las elecciones locales como una elección de segundo orden.

38. Teoría de la nacionalización de la política electoral

La teoría que analiza la influencia de los factores locales, regionales y nacionales del voto a través del estudio del grado de homogeneidad política territorial y de la uniformidad de los desplazamientos electorales es la de la nacionalización de la política electoral.

39. Teoría sobre la importancia del candidato en elecciones locales

La teoría que resalta el siguiente conjunto de características de elecciones locales (no se suele dar importancia al candidato que se presenta, convirtiéndose la elección local en un referéndum de apoyo o rechazo al gobierno a nivel nacional; las elecciones municipales son como una gran encuesta, un barómetro en el que, a través del voto municipal, se conoce la intención del voto nacional) es: Ninguna.

40. Contexto de máxima nacionalización de la política local

En el contexto de máxima nacionalización de la política local: Todas correctas.

41. Modelos de gobiernos locales en España y Bélgica

Los gobiernos locales de España y Bélgica han cambiado de modelo en el último tercio del siglo XIX. En la actualidad, están más cercanos al modelo germánico.

42. Gasto público en políticas de protección medioambiental

El gobierno local es el actor predominante en cuanto al gasto público en las políticas de protección medioambiental.

43. Teoría de los regímenes locales

La escuela de pensamiento que subraya la existencia de mecanismos informales por medio de los cuales los organismos públicos y los intereses privados operan conjuntamente con el objetivo de elaborar y llevar a cabo decisiones gubernamentales es la teoría de los regímenes locales.

44. Medición de la descentralización

Señale tres dimensiones de la descentralización y un indicador para medir cada dimensión:

  • Dimensiones: división territorial, descentralización fiscal y descentralización del gasto.
  • Indicadores: nivel local único vs. multinivel, porcentaje de impuestos recaudados por el gobierno, porcentaje del gasto local respecto del PIB.

45. Funciones de la participación ciudadana

Las principales funciones de la participación ciudadana son:

  • Aprender de los ciudadanos.
  • Intercambiar con los ciudadanos.
  • Informar a los ciudadanos.

46. Administración Local española del siglo XIX

La Administración Local española del siglo XIX se caracteriza por responder a un modelo inclusivo al RIGS (Régimen Interior de Gobierno y Servicios), de Administración Local similar al francés.

47. Unidades de producción de servicios

Las unidades de producción de servicios organizan la oferta de servicios (valor de producción).

48. Unidades de provisión

Las unidades de provisión toman decisiones respecto de: Todas correctas.

49. Formas de producción de servicios locales en España

Tras la producción, ¿cuál es la forma más usada en la producción de servicios locales en España? Cooperación intergubernamental, convenios, acuerdos.

Entradas relacionadas: