Gobierno, Gobernabilidad y División de Poderes: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conceptos Fundamentales de Gobierno y Gobernabilidad

Gobierno: Es el espacio donde individuos e instituciones, con autoridad, toman decisiones y conducen una sociedad. El gobierno representa la relación entre gobernantes y gobernados.

Gobernabilidad: Se refiere a la capacidad de un gobierno para responder a las demandas sociales mediante la formulación y aplicación de políticas adecuadas. También implica la estabilidad gubernamental para adaptarse a cambios y exigencias sin comprometer su permanencia.

Teoría de la División de Poderes y su Importancia

Teoría de la División de Poderes: Se vincula con el concepto de gobierno limitado. Para asegurar las libertades individuales y garantizar los derechos frente al abuso de poder, este debe distribuirse entre diferentes órganos gubernamentales que se controlen mutuamente. La división de poderes limita el poder del gobierno.

Sistema de Frenos y Contrapesos: Mecanismo que permite a los poderes controlarse entre sí, evitando que alguno exceda sus limitaciones o atribuciones.

Consecuencias de la Acumulación de Poder

La acumulación de poder en una sola persona transforma el gobierno en una tiranía, donde una persona impone su voluntad. Pensadores como Hamilton, John Locke y Montesquieu abordaron este tema:

  • Hamilton: Consideraba que los poderes podían ser ejercidos por una sola persona bajo ciertas condiciones.
  • John Locke: Abogaba por la distribución del poder.
  • Montesquieu: Defendía la independencia del poder judicial.

El Poder Ejecutivo: Funciones y Limitaciones

Presidente

Es el responsable de la administración pública, la gestión de recursos humanos y materiales, y el cumplimiento de objetivos. Es el Jefe de Estado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

Gabinete de Ministros

Tiene como funciones la administración general del país, la coordinación y preparación de reuniones de gabinete, la recaudación de rentas, la ejecución del Presupuesto Nacional y el cumplimiento de responsabilidades delegadas por el Presidente.

Abuso de Decretos y la Separación de Poderes

El abuso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) es perjudicial para la separación de poderes porque implica la acción de un solo poder, el Ejecutivo, sin respetar los límites en la toma de decisiones, especialmente en situaciones de urgencia.

El Poder Legislativo: Representación y Control

La Cámara de Senadores representa a las provincias, mientras que la Cámara de Diputados representa al pueblo. Existe, por lo tanto, una representación popular (diputados) y una territorial (senadores).

Importancia del Congreso para la Democracia

El Congreso otorga un lugar de decisión al Poder Ejecutivo, pero también lo hace responsable ante el pueblo. Puede solicitar explicaciones a los ministros sobre decisiones gubernamentales y destituir al Jefe de Gabinete. Un ejemplo histórico es la crisis de 2001, donde tras la renuncia de De la Rúa, el Congreso eligió a Duhalde como presidente.

Sistema de Frenos y Contrapesos en el Poder Legislativo

El Poder Legislativo participa como ámbito de debate público, control de gobierno y aplicación del sistema de frenos y contrapesos. Por ejemplo, interviene en el nombramiento de jueces y puede destituir al presidente, vicepresidente, etc.

El Poder Judicial: Independencia y Control

El Poder Judicial como Poder Político

Tiene la función de aclarar la institucionalidad de leyes, actos y normas de los otros poderes, controlándolos en defensa de los derechos ciudadanos. La independencia judicial frente a presiones de otros poderes y partidos políticos es una garantía de la fortaleza institucional democrática. Interviene en conflictos y litigios entre particulares e incluso con el Estado.

Estructura del Poder Judicial

Se compone de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los tribunales inferiores: Cámaras de Apelaciones y Juzgados Federales. Para integrarlo, se requiere ser abogado con ocho años de ejercicio y cumplir los mismos requisitos que para ser senador.

Acciones Públicas

Las acciones del gobierno y el trabajo de los tres poderes se manifiestan a través de sus políticas (denominadas Acciones Públicas). Estas son decisiones que afectan o pueden afectar a la sociedad. Se expresan en leyes, obras públicas, relaciones internacionales y, a veces, en omisiones.

Entradas relacionadas: