El Gobierno: Funciones, Evolución y Poderes en el Estado Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Gobierno: Funciones y Evolución

Tradicionalmente se considera al gobierno como el órgano que ejerce el poder ejecutivo.

El Gobierno en el Estado Liberal

En el momento en que se instaura el Estado liberal, el poder ejecutivo era un poder que se trató de limitar. Las revoluciones burguesas trataron de contener el poder ejecutivo, que era el núcleo fundamental del poder del Estado, su autoridad, y estaba en manos del monarca. El Estado liberal era un Estado en el que el poder ejecutivo y la Administración no desarrollaban la cantidad de funciones que desarrollan en la actualidad. La mayor parte de las relaciones humanas se dejaban en manos de los intereses privados, a partir del mecanismo del mercado y del instrumento del contrato. Como las funciones del poder ejecutivo eran funciones amenazadoras para las libertades, había que ponerlas bajo control: no podía actuar sino en aquellos aspectos en los que estuviera autorizado por ley.

El Gobierno en la Actualidad

Actualmente, el poder ejecutivo es "omnipresente". El Gobierno desarrolla una gran cantidad de funciones.

Función de Dirección Política

Desarrolla lo que se denomina función de dirección política. El Gobierno se ha convertido en el motor del Estado, tiene un protagonismo esencial a la hora de fijar los objetivos de la acción del Estado y los medios para conseguir estos objetivos. Además, tiene a su disposición una gran herramienta: la Administración o administraciones públicas, que le permiten tener información sobre la realidad de la sociedad y lo asesoran.

Función Ejecutiva y Potestad Reglamentaria

Al mismo tiempo, el Gobierno sigue desarrollando lo que se considera tradicionalmente función ejecutiva, que es una función destinada a hacer cumplir las leyes. Dentro de esta función, existe una función de desarrollo del contenido de las leyes, que el Gobierno ejerce a través de la llamada potestad reglamentaria.

Las normas dictadas por el Gobierno reciben genéricamente el nombre de reglamentos. En nuestro sistema, si estas normas proceden del propio Gobierno se les llama decretos o reales decretos, y si proceden de los Ministros, órdenes ministeriales.

Función Legislativa del Gobierno

El Gobierno también participa activamente en la función legislativa.

Iniciativa Legislativa

El Gobierno tiene atribuida la iniciativa legislativa y, cuando la ejerce, lo hace a través de los denominados proyectos de ley. En la actualidad, gran cantidad de leyes tienen origen gubernamental. Esto se debe a que dispone de información, asesoramiento y recursos que no tiene el Parlamento. Ello hace que la labor legislativa de los parlamentos sea activada mediante iniciativas del Gobierno.

Normas con Rango de Ley

Asimismo, el Gobierno también puede dictar normas con rango de ley en algunas circunstancias muy concretas y excepcionales. En estas circunstancias, está autorizado para aprobar los llamados decretos-ley.

El Gobierno también puede crear normas con rango de ley por delegación del Parlamento. Esta delegación está prohibida para una serie de materias, como son, por ejemplo, los derechos fundamentales. Existen dos modalidades de normas del Gobierno por delegación del Parlamento:

  • Los decretos legislativos.
  • La elaboración de textos refundidos (texto articulado que armoniza varias leyes en vigor sobre la misma materia).

Entradas relacionadas: