El Gobierno de Aznar y Zapatero: Transformaciones Económicas y Sociales en España (1996-2008)

Enviado por EPO y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Gobierno de José María Aznar (1996-2004)

En las elecciones de 1996, el Partido Popular (PP) obtuvo la victoria. José María Aznar fue elegido Presidente del Gobierno, pero al no contar con mayoría absoluta, tuvo que buscar el apoyo de partidos nacionalistas como el PNV, CIU y Coalición Canaria. Este gobierno adoptó una orientación centrista y fijó como tarea principal la política económica, sin descuidar la política social para asegurar el Estado de Bienestar.

Logros y Desafíos Económicos

El mayor logro de este periodo fue el ingreso de España en la Unión Europea y la adopción del euro como moneda única en 2002. Para facilitar este proceso, se llevó a cabo una privatización de empresas públicas con el objetivo de equilibrar el déficit español.

Relación con Nacionalismos y ETA

Otra de las cuestiones cruciales que el gobierno tuvo que afrontar fue su relación con el PNV y su actuación contra ETA. Tras el asesinato del concejal del PP, Miguel Blanco, se produjeron movilizaciones masivas contra ETA y su entorno político abertzale. Por su parte, los partidos nacionalistas sustituyeron el Pacto de Ajuria Enea por el Pacto de Lizarra (1998), que incorporaba a la izquierda abertzale y excluía cualquier acuerdo con los partidos no nacionalistas.

Segundo Mandato de Aznar (2000-2004)

En las elecciones legislativas de 2000, el PP consiguió la mayoría absoluta. Este segundo mandato se caracterizó por una buena situación económica. Se elaboraron nuevas leyes importantes:

  • Ley de Extranjería: Regulaba la entrada y salida de extranjeros.
  • Ley Orgánica de Universidades (LOU): Reducía la autonomía universitaria.
  • Ley Orgánica de la Calidad de la Enseñanza (LOCE): Reestructuraba las enseñanzas medias.
  • Ley de Partidos: Ilegalizaba a los partidos que no condenasen la violencia.

Se tomaron también medidas significativas como la supresión del servicio militar obligatorio y el Plan Hidrológico Nacional, que preveía trasvases de agua entre cuencas. Sin embargo, surgieron problemas como el hundimiento del petrolero Prestige y la imposición de una reforma del subsidio de paro que provocó el éxito de una huelga general y su posterior retirada.

Política Exterior y Atentados del 11-M

En asuntos exteriores, el gobierno de Aznar se alineó con la política exterior estadounidense, apoyando la invasión de Irak a pesar de la oposición de la opinión pública española. De cara a las elecciones de 2004, Aznar eligió a Mariano Rajoy como candidato a la presidencia. Sin embargo, tres días antes de las elecciones, los atentados en diversos trenes de Madrid (11-M) alteraron drásticamente la campaña electoral. Inicialmente, el gobierno atribuyó los atentados a ETA, pero numerosas pistas apuntaban a la organización terrorista Al-Qaeda. La campaña electoral quedó suspendida.

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)

En las elecciones del 14 de marzo de 2004, el PSOE consiguió un mayor número de votos y José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido Presidente del Gobierno.

Primer Mandato de Zapatero (2004-2008)

Entre las medidas más destacadas de su primer mandato se encuentran:

  • La retirada inmediata de tropas españolas de Irak.
  • La retirada del Plan Hidrológico Nacional.
  • La reforma de las leyes educativas: LOU y LOCE.
  • La creación de nuevas leyes como la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres y la Ley de Dependencia.
  • Se legisló sobre la violencia de género, se agilizaron los trámites de divorcio y la regularización de inmigrantes.
  • Se introdujeron modificaciones en el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • Se renovaron algunos Estatutos de Autonomía (Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía).

Segundo Mandato de Zapatero (2008-2011)

En las elecciones de marzo de 2008, el PSOE revalidó su triunfo y consiguió una segunda legislatura, aunque nuevamente sin mayoría absoluta.

Entradas relacionadas: