Gobierno Abierto: Fomentando Transparencia, Participación y Colaboración Ciudadana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB
Definición y Propósito del Gobierno Abierto
El Gobierno Abierto busca:
- a) Mejorar los niveles de transparencia y acceso a la información mediante la apertura de datos públicos y la reutilización de la información del sector público.
- b) Facilitar la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de las políticas públicas.
- c) Favorecer la generación de espacios de colaboración entre los diversos actores, particularmente entre las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado, para co-diseñar y/o co-producir valor público.
Su propósito es fortalecer los sistemas democráticos, incrementar los niveles de confianza de la ciudadanía en las instituciones políticas, potenciar la participación y el compromiso cívico, y mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de los gobiernos y sus administraciones públicas, bajo principios de equidad, integridad y transparencia.
Elementos Constitutivos de la Democracia
Una democracia se sustenta en elementos constitutivos clave:
- a) Proceso electoral libre y limpio.
- b) Gobierno abierto, transparente y responsable.
- c) Garantía de derechos y libertades civiles y políticas.
- d) Sociedad democrática o civil activa.
Características de un Gobierno Abierto, Transparente y Responsable
Un gobierno abierto, transparente y responsable tendría cuatro características fundamentales:
- La comunicación por el propio gobierno de información objetiva sobre sus políticas.
- Acceso de los ciudadanos y de la prensa a los documentos gubernamentales.
- Apertura de las reuniones al público y a la prensa.
- Consulta sistemática por el gobierno a los principales interesados en la formulación y ejecución de determinada decisión política y la publicación de las informaciones y opiniones recogidas al respecto.
Evolución del Concepto de Gobierno Abierto
Históricamente, la evolución hacia el gobierno abierto significó debatir acerca del acceso y la libertad de información, la protección de datos, la reforma de las leyes sobre secretos oficiales y la necesidad, en una democracia sana, de poder obtener información sobre las actividades del gobierno y sobre su disponibilidad para la opinión pública y el ciudadano común.
Actualmente, hay 93 países que cuentan con normas que han contribuido a este proceso, reiterando que el acceso a la información constituye un derecho humano y que debe ser promovido, protegido y garantizado por los gobiernos. Esto es crucial por su contribución al fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de una ciudadanía informada y responsable, e indispensable para el control ciudadano de los actos públicos, la rendición de cuentas y el ejercicio de otros derechos económicos, sociales y culturales.
Principios y Marcos Jurídicos
Un gobierno abierto sería aquel que permite a las empresas, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los ciudadanos saber cosas, conseguir cosas y crear cosas.
Los principios de buen gobierno —la transparencia y la rendición de cuentas; la justicia y la equidad; la eficiencia y la eficacia; el respeto del imperio de la ley, y los altos estándares de comportamiento ético— representan la base sobre la cual construir un gobierno abierto.
Marcos Jurídicos Relevantes
El concepto de gobierno abierto se considera dentro de varios marcos jurídicos:
- La legislación sobre el acceso a la información y libertad de prensa.
- La legislación sobre privacidad y protección de datos.
- Las leyes sobre procedimientos administrativos.
- La legislación sobre Defensores del Pueblo (Ombudsman).
- Las leyes sobre las entidades fiscalizadoras superiores.
Impacto y Beneficios de la Implementación del Gobierno Abierto
Si se lleva a la práctica, el gobierno abierto permitiría:
- (R)establecer una mayor confianza en el gobierno: Si los ciudadanos confían en el gobierno y en sus políticas específicas, pueden estar más dispuestos a contribuir para apoyar y financiar esas políticas.
- Garantizar mejores resultados al menor coste: El co-diseño y ejecución de políticas, programas y (provisión de) servicios con, para y a través de los ciudadanos, empresas y sociedad civil ofrece el potencial para explotar un depósito más amplio de ideas y recursos.
- Elevar los niveles de cumplimiento: Hacer que los ciudadanos sean parte del proceso les ayuda a comprender los retos de la gestión pública.
- Asegurar la equidad de acceso a la formulación de políticas públicas: Mediante la reducción del umbral que limita la participación de las personas en los procesos de decisión.
- Fomentar la innovación y nuevas actividades económicas.
- Mejorar la eficacia mediante el aprovechamiento de los conocimientos y los recursos de los ciudadanos: La participación ciudadana puede garantizar que las políticas sean más específicas y atiendan a sus necesidades.
Concreción de las Políticas de Gobierno Abierto
Estas políticas debieran concretarse en:
- Un gobierno transparente y accesible.
- Un gobierno sensible y receptivo.
Ejemplo: Iniciativa en Estados Unidos (Administración Obama)
Estados Unidos impulsó bajo la Administración del Presidente Obama la promulgación del Memorando sobre Transparencia y Gobierno Abierto del 21 de enero de 2009, con tres pilares básicos:
- Transparencia (Saber): Un gobierno transparente proporciona información sobre lo que está haciendo, sobre sus planes de actuación, sus fuentes de datos y sobre lo que puede ser considerado responsable frente a la sociedad.
- Participación (Tomar parte): Un gobierno participativo promueve el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la formulación de políticas públicas. Promueve la creación de nuevos espacios que favorezcan el protagonismo e implicación de los ciudadanos en asuntos públicos.
- Colaboración (Contribuir): Un gobierno colaborativo compromete e implica a los ciudadanos y demás agentes sociales en el esfuerzo por trabajar conjuntamente para resolver los problemas nacionales. Ello supone la cooperación y el trabajo coordinado.
Ejes Esenciales para la Concreción
Para concretar los principios del gobierno abierto, hay dos ejes esenciales:
- La apertura de datos públicos (open data): Supone publicar información del sector público en formatos estándar, abiertos e interoperables, facilitando su acceso y permitiendo su reutilización. Ello promueve, por un lado, la innovación usando (o reutilizando) los datos públicos y transforma a los gobiernos de proveedores de servicios a gestores de plataformas. Por otro lado, la publicación proactiva de datos relevantes y de interés sobre gestión presupuestaria, contratos, etc., permite incrementar la transparencia, la rendición de cuentas y el escrutinio público permanente.
- La apertura de procesos (open process) y el uso de redes sociales y plataformas para la participación ciudadana: Persigue facilitar la comunicación e interacción, aprovechar el conocimiento y la experiencia de los ciudadanos para ayudar en el diseño y ejecución de políticas y provisión de bienes y servicios.
Beneficios Adicionales del Gobierno Abierto
- Los ciudadanos sienten que su Administración es más cercana.
- Hay una mayor implicación de los ciudadanos en la actividad de la Administración.
- La Administración también se beneficia de la generosidad de los ciudadanos.
- Se involucra a otros agentes externos para reunir ideas y encontrar soluciones a un menor coste.
- Aumenta la calidad, efectividad y rapidez de respuesta que el gobierno/administración da a sus ciudadanos.
- Si una Administración ofrece sus datos públicos, permite a terceros extraer valor de toda esta información y crear servicios innovadores para el beneficio de los ciudadanos, generando en muchos casos valor comercial a partir de estos servicios y, por ende, dinamizando la economía.
- Al exponer sus datos públicos a los ciudadanos, se aumenta la calidad e integridad de los datos de la Administración.
- Reducen costes de las Administraciones.
- Incrementa la transparencia entre los diferentes niveles y departamentos de la Administración.
- Disminuye la carga de trabajo de los empleados públicos, al mejorar la colaboración entre ellos.
- Permite a los responsables políticos estar más vinculados y cercanos a las preocupaciones e intereses de sus ciudadanos.