Goalball: Reglas Esenciales y Fundamentos del Deporte Paralímpico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

El Goalball es un deporte específicamente paralímpico, practicado por personas ciegas y deficientes visuales, que enfrenta a dos equipos de tres jugadores. Se basa fundamentalmente en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere gran habilidad para interceptar o lanzar el balón.

Reglas del Juego de Goalball

El Goalball se juega en el suelo de un gimnasio, dentro de un campo rectangular dividido en dos mitades por una línea central y con una portería en cada extremo.

  • Todas las líneas del campo tienen relieve, lo que permite a los jugadores detectarlas y orientarse mediante el tacto.
  • Para el juego se utiliza un balón que contiene cascabeles en su interior, por lo que es imprescindible guardar absoluto silencio durante el desarrollo del partido.
  • El balón tiene un peso de 1,25 kg.
  • El objetivo principal del juego consiste en que cada equipo debe lograr que el balón cruce rodando la línea de gol del equipo contrario, mientras que el otro equipo intenta impedirlo.
  • La duración de un encuentro es de veinte minutos, divididos en dos partes de diez minutos cada una.
  • Los jugadores llevan antifaces opacos para igualar las condiciones de los deportistas ciegos con aquellos que tienen algún resto visual.
  • El partido finalizará automáticamente si el marcador refleja una diferencia de diez (10) goles a favor de un equipo, momento en el que el árbitro dará por concluido el encuentro con el marcador reflejado.

Infracciones Comunes en Goalball

Las infracciones son acciones que, aunque no resultan en una falta personal o de equipo, detienen el juego y pueden implicar una pérdida de posesión.

  • Tiro prematuro: Se produce si un jugador lanza el balón antes de lo permitido por el reglamento.
  • Salirse del campo (Step over): Ocurre si el jugador que lanza el balón está completamente fuera del campo en el momento de efectuar el lanzamiento.
  • Pase fuera (Pass out): Si, mientras los jugadores de un mismo equipo se están pasando el balón, este sale de los límites laterales del campo.
  • Retroceso del balón (Ball over): Si un defensor bloquea el balón y este sale rebotado más allá de la línea central.
  • Balón muerto (Dead ball): Si el balón se queda inmóvil antes de ser tocado por un defensor.

Faltas Personales en Goalball

Las faltas personales son cometidas por un jugador individual y suelen resultar en un lanzamiento de penalización para el equipo contrario.

  • Balón alto (High ball): Al efectuar el lanzamiento, el balón debe tocar el suelo al menos una vez en el área de equipo o en el área de lanzamiento. Si no lo hace, es falta.
  • Balón largo (Long ball): El balón deberá tocar el suelo al menos una vez en el área neutral. Si no lo hace, es falta.
  • Balón corto (Short ball): Si, después del lanzamiento, el balón se queda inmóvil fuera del alcance del equipo defensor.
  • Antifaz (Eyeshades): Un jugador no podrá tocar su antifaz sin el permiso explícito del árbitro.
  • Tercer tiro (Third throw): Un jugador podrá efectuar solo dos lanzamientos consecutivos. Un tercer lanzamiento por el mismo jugador sin que otro compañero haya lanzado antes, es falta.
  • Defensa antirreglamentaria: Un jugador defensivo deberá estar en contacto con el área de equipo en el momento de entrar en contacto con el balón.
  • Retraso del juego: Cuando un jugador no está preparado para comenzar el juego o necesita ser reorientado durante el mismo, causando una interrupción innecesaria.
  • Conducta antideportiva: Cualquier acción o comportamiento que se considere contrario al espíritu deportivo.

Faltas de Equipo en Goalball

Las faltas de equipo son cometidas por el conjunto y también pueden resultar en un lanzamiento de penalización.

  • Diez segundos: Un equipo dispone de un máximo de diez segundos para efectuar el lanzamiento una vez que ha tomado posesión del balón.
  • Instrucciones antirreglamentarias: Cuando una persona (entrenador, asistente) da instrucciones desde el banquillo a los jugadores que están en pista, fuera de los tiempos muertos permitidos.
  • Retraso del juego: Cuando el equipo en su conjunto no está preparado para iniciar el juego o, por cualquier acción, impide que este continúe con fluidez.
  • Conducta antideportiva: Cualquier acción o comportamiento del equipo que se considere contrario al espíritu deportivo.

Entradas relacionadas: