Glucólisis: Fases y Reacciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Fases Finales de la Glucólisis
6° Reacción: Fosforilación a Nivel de Sustrato
En este paso crucial, el grupo fosfato del 1,3-bifosfoglicerato se transfiere a una molécula de ADP mediante la acción de una quinasa. Esto genera la primera molécula de ATP de la vía glucolítica. Este proceso de obtención de ATP, que no involucra la cadena respiratoria, se denomina fosforilación a nivel de sustrato.
7° y 8° Reacción: Isomerización y Formación de Fosfoenolpiruvato
Estas dos reacciones sucesivas implican la isomerización del 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato (no se muestra en la figura 2) y la posterior transformación del 2-fosfoglicerato en fosfoenolpiruvato (PEP) por la enzima enolasa.
9° Reacción: Formación de Piruvato y ATP
La última reacción, irreversible, implica la desfosforilación del PEP, dando como resultado piruvato y ATP. La transferencia del grupo fosfato del PEP al ADP es catalizada por la piruvato quinasa. Esta es la segunda instancia de fosforilación a nivel de sustrato en la glucólisis, donde el ADP se fosforila a ATP independientemente de la cadena respiratoria.
Gluconeogénesis: Síntesis de Glucosa
La gluconeogénesis es la vía metabólica que permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratos, como el piruvato.
Cualquier metabolito que pueda convertirse en piruvato o oxalacetato puede servir como precursor para la gluconeogénesis. Los precursores gluconeogénicos se convierten en piruvato o ingresan a la vía gluconeogénica mediante su conversión en oxalacetato o dihidroxiacetona fosfato.