Glúcidos y Monosacáridos: Estructura, Clasificación y Propiedades Bioquímicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Concepto y Clasificación de los Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), con dos tipos básicos de grupos funcionales: el grupo alcohol y el grupo carbonilo (aldehído o cetona). A menudo se denominan azúcares, ya que muchos de ellos tienen sabor dulce, y también reciben el nombre de hidratos de carbono, porque su fórmula empírica Cn(H2O)n parece corresponder a combinaciones de carbono con agua. Sin embargo, esta denominación resulta incorrecta, pues los glúcidos químicamente son **polialcoholes** con un grupo aldehído o cetona.

Los glúcidos más **sencillos** se denominan *osas* o **monosacáridos** y se definen como **polihidroxialdehídos** o **polihidroxicetonas**. Los más **complejos** se forman por la unión (**polimerización**) de estos monómeros entre sí, e incluso se pueden asociar a otras moléculas diferentes como lípidos y proteínas.

Se pueden clasificar atendiendo a su complejidad:

  • Monosacáridos u Osas

    Son los más simples; sus moléculas pueden tener entre 3 y 7 átomos de carbono y constituyen los monómeros a partir de los cuales se originan los demás glúcidos. Según el tipo de grupo funcional que posean, se dividen en:

    • Aldosas: Polialcoholes con un grupo funcional aldehído.
    • Cetosas: Polialcoholes con un grupo cetona.
  • Ósidos

    Son moléculas más grandes, formadas por la unión de monosacáridos mediante **enlace glucosídico**. Si en su composición solo intervienen monosacáridos, se llaman **Holósidos**, y si además hay otras moléculas que hacen que en su composición haya otros elementos químicos distintos al C, O y H, se denominan **Heterósidos**.

    Clasificación de Holósidos

    • Oligosacáridos: Compuestos por la unión de dos a nueve monosacáridos.
    • Polisacáridos: Compuestos por un número elevado de monosacáridos. Estos a su vez se dividen en **homopolisacáridos** (formados por monómeros iguales) y **heteropolisacáridos** (incluyen dos o más tipos diferentes de monosacáridos).

Monosacáridos: Estructura, Propiedades, Clasificación y Funciones

Estructura

Los monosacáridos son los glúcidos más sencillos, que pueden tener de 3 a 7 átomos de carbono. Las células pueden utilizarlos directamente como fuente de energía. Los monosacáridos en estado cristalino tienen una estructura lineal no ramificada en la que todos sus átomos de carbono, excepto uno, tienen un grupo hidroxilo, y el restante es un grupo carbonilo (aldehídico o cetónico). Los monosacáridos de más de cuatro átomos de carbono, cuando están en disolución, adoptan estructuras cíclicas. Químicamente, el cierre se debe a la formación de un **enlace hemiacetal intramolecular**. Este enlace es covalente y se forma al reaccionar un grupo aldehído o cetónico con un grupo hidroxilo. Con la ciclación, aparece en el carbono 1 de las aldosas o en el 2 de las cetosas un **OH hemiacetálico** que confiere poder reductor. Al carbono que contiene este OH se le denomina **carbono anomérico**.

Propiedades

Propiedades Físicas

  • Sólidos de color blanco.
  • Cristalizables.
  • Sabor dulce.
  • Solubles en agua.

Propiedades Químicas

Poder Reductor

La presencia del grupo carbonilo les confiere la propiedad de ser reductores frente a determinadas sustancias, como las sales de cobre: el **ion cúprico (Cu2+)** se reduce a **ion cuproso (Cu+)**, mientras que el grupo carbonilo (–C=O) se oxida a ácido carboxílico (–COOH). El carácter reductor se puede poner de manifiesto por medio de una reacción redox.

Entradas relacionadas: