Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones
Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos o hidratos de carbono, son biomoléculas esenciales que desempeñan roles fundamentales en los seres vivos. Se clasifican principalmente en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, según su complejidad estructural.
Monosacáridos
Los monosacáridos son los glúcidos más sencillos. No pueden descomponerse en otros glúcidos más pequeños. Están constituidos por una cadena de polialcoholes con un grupo aldehído o cetona. Son dulces, solubles en agua y forman cristales blancos que por el calor pueden caramelizarse. Su principal función en los organismos es energética.
Están formados por cadenas carbonadas de 3 a 7 átomos de carbono. Los más abundantes son las triosas, las pentosas y las hexosas. Los monosacáridos presentan carbonos asimétricos, lo que determina un tipo de estereoisomería. Son compuestos que se diferencian entre sí por la distinta colocación de sus átomos en el espacio.
Disacáridos
Los disacáridos están constituidos por dos monosacáridos unidos mediante un enlace O-glicosídico con pérdida de una molécula de agua. Conservan las mismas propiedades físicas que los monosacáridos. Pueden hidrolizarse dando lugar a los monosacáridos componentes.
Los disacáridos son reductores siempre y cuando el carbono anomérico de alguno de sus monosacáridos no intervenga en el enlace O-glicosídico, permitiendo que en disolución acuosa pueda aparecer la estructura lineal de ese monosacárido.
Principales Disacáridos
- Sacarosa: Es el azúcar corriente de mesa. Se obtiene comercialmente de la remolacha o de la caña de azúcar. La sacarosa es dextrógira, pero al hidrolizarse se vuelve levógira, ya que el carácter levógiro de la fructosa prevalece sobre el carácter dextrógiro de la glucosa. Se la denomina entonces azúcar invertido.
- Maltosa: Es el azúcar de malta y aparece cuando se descomponen los polisacáridos almidón y glucógeno por hidrólisis.
Polisacáridos
Los polisacáridos son macromoléculas formadas por la unión de muchas unidades de monosacáridos. Desempeñan roles cruciales como reserva energética y componentes estructurales.
Glucógeno
El glucógeno constituye el polisacárido de reserva alimenticia de los animales. Se almacena en las células musculares y hepáticas. Su estructura es similar a la amilopectina. Su hidrólisis es similar a la del almidón.
Celulosa
La celulosa es la biomolécula más abundante del planeta, dado que constituye el principal componente de la pared de las células vegetales.
Funciones de los Glúcidos
Función Energética
La glucosa es la fuente de energía celular por excelencia. En los animales, es esencial el mantenimiento de una concentración adecuada de glucosa en la sangre. Las reservas de glucógeno muscular y hepático desempeñan funciones completamente diferentes.
El glucógeno muscular es el combustible de reserva de las fibras musculares y su función es aportar energía para el proceso de contracción muscular. La función del glucógeno hepático es la de suministrar glucosa para su utilización en otros tejidos a través del mantenimiento de la concentración de la glucosa en sangre. La reserva energética a largo plazo en los animales son los lípidos. En las plantas, la sacarosa es el glúcido que circula por el floema.
Función Estructural
La celulosa constituye la biomolécula más abundante de la Biosfera. Su función es estructural; es el componente principal de la pared de las células vegetales.