Glosario de Tipografía y Diseño Editorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Legibilidad

Las características de legibilidad incluyen la altura de la x, el perfil del carácter, el tamaño del contrapunzón, el contraste de trazo, los remates y el espesor de trazo. Las letras legibles pueden describirse como un bloque de texto que ofrece una claridad de información absoluta con la mínima interferencia o distracción. Los lectores se acostumbran a ciertos estilos y convenciones, por lo que puede ser útil usar tamaños de letra e interlineados estándar, como un interlineado compacto o de cuerpo 10 a 12 puntos, pero siempre teniendo en cuenta la edad del público objetivo, el tipo de diseño o documento que se va a crear y el soporte que se va a utilizar.

Ligaduras

Una ligadura es un carácter sencillo realizado a partir de dos o más caracteres individuales. Usualmente suele ser la "f" de caja baja acompañada de otros caracteres que entran en conflicto con el trazo ascendente de esta letra. Las ligaduras más comunes están realizadas utilizando los caracteres "fi" y "fl" y están incluidas en el mapa de caracteres de muchas fuentes de Mac (teclea SHIFT+OPCION+5 y SHIFT+OPCION+6 para escribirlas).

Mancha

Espacio que ocupa el texto en una publicación, la parte impresa de cada página, expresada en ancho y alto. Tiene el aspecto de un rectángulo gris.

Manual de Estilo

Libro de referencia y guía para el diseño y la redacción de documentos. En español, la Real Academia Española ha publicado "la Nueva Gramática de la lengua española" y la "Ortografía de la lengua española". También es muy recomendable la obra "Ortografía y ortotipografía del español actual" de José Martínez de Souza. En inglés, Hart´s Rules es el equivalente.

Margen

Espacio en blanco alrededor de la mancha; por el lugar que ocupa se llaman: cabeza (margen superior), pie (margen inferior, parte inferior de la página), corte (zona externa de la página), lomo (zona interna de la página, opuesta al corte).

Medianil

(Corondel) Espacio en blanco que separa dos columnas. Suele medir 4 mm o 5 mm.

Página

Cada una de las dos caras de una hoja, incluye los blancos, márgenes, medianil, contrapunzones. En una publicación, las páginas pares se colocan siempre a la izquierda, mientras que las impares irán siempre a la derecha.

Panorámica de los Acentos Más Habituales

La puntuación que utilizamos en la actualidad es un sistema relativamente nuevo. En la época de Carlomagno se indicaban las pausas con puntos con nombres como: coma, colon y período. Fue el impresor Aldo Manucio (1449-1515), quien inventó los dos puntos y el punto y coma, y sustituyó la coma por un trazo diagonal denominado "vírgula". En los siglos XVI, XVII y XVIII aparecieron la interrogación, el signo de admiración, las comillas, los guiones y los apóstrofes. La vírgula se desestimó por ser parecida a la l minúscula y se estableció la coma moderna.

Pica

Medida estándar angloamericana, usada para especificar longitudes de línea. Una pica equivale a 4,233 mm. También se divide en 12 unidades (0,352759 mm). Ejemplo: 72 puntos equivalen aproximadamente a una pulgada (2,54 cm), de manera que seis líneas de 12 puntos sin interlinear tienen una pulgada de altura.

Pie de Foto

Texto que se coloca al lado de una foto o ilustración, bien para identificar al autor, bien para explicaciones alusivas a su contenido.

Punto Tipográfico

Los tipos de letra se fabricaban o se fundían en varios cuerpos o medidas. Esta medida se expresaba en puntos. Su creación se atribuye al clérigo francés Sebastián Truchet (1657-1729). Luego fue desarrollado por Pierre Fournier (1737), quien fue el primero en unificar las distintas medidas en que se fabricaban los tipos. El punto de Fournier medía 0,350 mm. Más tarde, a partir de 1760, François Ambroise Didot creó un nuevo sistema de medida más perfecto, adoptado en todo el mundo, excepto en Reino Unido y Estados Unidos. En el sistema Didot, el punto medía 0,376 mm. Esta medida ha cambiado con las nuevas tecnologías. Actualmente, la mayoría de los autores prefieren llamarle cuerpo.

Sisero

La suma de 12 puntos Didot determina otra unidad de medida tipográfica llamada sisero, que mide 4,512 mm (0,376 mm). Se empleaba en la imprenta tradicional para medir la longitud de una línea de texto, contando el espacio entre palabras como otro carácter (excepto la m y la i).

Subtitular

Titular de importancia secundaria. Completa el mensaje del titular.

Sumario

Frases cortas enmarcadas y resaltadas con el fin de: resumir ideas generales del texto, romper la monotonía de las composiciones.

Texto

Principal elemento de la publicación.

Tipos de Texto

  • Justificado o en bloque
  • Centrado
  • Justificado o alineado a la izquierda en bandera a la derecha
  • Justificado o alineado a la derecha en bandera a la izquierda

Tipómetro

Regla transparente especial que se usaba para calcular y componer textos. Consta de varias columnas, una con centímetros, para medir la altura del texto, otra en siseros para medir el ancho o longitud del texto, otra en picas también para medir el ancho o longitud del texto (usada en el Reino Unido y en Norteamérica), y las siete restantes en puntos; de arriba abajo se encuentran una serie de rayas que indican las líneas que ocupa un texto compuesto en ese cuerpo sin interlinear, está calibrada para muchos cuerpos diferentes.

Titular

Texto principal que encabeza un texto y que transmite una parte clave del mensaje.

Tracking

Espacio entre palabras.

Ventana

Hueco que se abre en dos o más columnas para colocar en él elementos como fotos, sumarios, etc.

Entradas relacionadas: