Glosario de Textos: Definiciones y Características Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
VOCABULARIO:
- ENUNCIADOS: Son conjuntos de palabras que se pronuncian con una entonación determinada. Se diferencian de la oración porque no necesariamente tienen una estructura de sujeto y predicado. Por ejemplo: ¡Socorro!
- TEXTO: Es la máxima unidad lingüística, formada por contenido con la misma finalidad y unidos entre sí. Pueden existir textos de una sola palabra.
- COHESIÓN: Es una propiedad de los textos que consiste en ajustarse a las circunstancias de la comunicación (el receptor, la situación, el canal, etc.). También es la pieza del texto que asegura que todos sus enunciados estén relacionados por mecanismos lingüísticos que favorecen la unión.
- COHERENCIA: Es la propiedad del texto que consiste en la unión entre los enunciados que lo componen. Se consigue mediante:
- Unidad temática: todos los enunciados hablan del mismo tema.
- Ordenación lógica.
- TEXTOS DE EXPOSICIÓN ESPECIALIZADA: Son textos dirigidos a lectores expertos. Suelen incluir tecnicismos.
- EXPOSICIÓN DIVULGATIVA: Textos expositivos dirigidos a todos los lectores. Suelen incluir muchas aclaraciones.
- TESIS: Es la idea o postura que el autor de un texto argumentativo defiende sobre un tema. Debe ser breve, una oración completa y aparentemente objetiva.
- TEMA: Es la idea principal de un texto.
- ARGUMENTO: Sirve para apoyar una tesis.
- RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS: Antítesis y antónimo.
- ENSAYO: Es un texto donde el autor da su opinión sobre lo que ha escrito.
- PROCEDIMIENTOS DE LA COHESIÓN:
- Repeticiones: más, no, quiero, salón, blanco.
- Campos semánticos: epidemia, meningitis.
- Pronombres: la, yo, ella, me, lo.
- Conectores: y, además, sin embargo.
Tipos de Textos según la Forma del Discurso
- NARRATIVOS: Se cuenta una historia, real o ficticia, que le sucede a unos personajes en un lugar y tiempo concretos.
- DESCRIPTIVOS: Se presenta un objeto, una persona, un lugar, un ambiente, etc., detallando cómo es.
- DIALOGADOS: Hay más de un emisor. Emisor y receptor cambian su papel.
- EXPOSITIVOS: Pretenden transmitir información. Sus características fundamentales son el orden y la claridad.
- ARGUMENTATIVOS: Pretenden convencer y, para ello, aportan opiniones y argumentos.
Presentaciones
Título, introducción (idea principal), desarrollo (distintas posibilidades), conclusión (repite con matices). En la exposición se caracteriza por el uso de un léxico científico o técnico, lo que contribuye a la claridad.
Características Lingüísticas
Orden, claridad y objetividad. (Se deben identificar estas características en diferentes tipos de textos).
Tesis y Tema
La tesis son las opiniones que se dan sobre un tema. Por ejemplo: del tema del tabaco: es perjudicial para la salud; no es perjudicial para la salud.
Adecuación
Consiste en que los textos deben ajustarse a las circunstancias de la comunicación. Ejemplo: receptor, la situación, etc.
Exposición
Es la transmisión clara y ordenada de una información, con la intención de que el receptor la comprenda lo mejor posible.
Las Exposiciones Académicas
Son los textos que transmiten conocimientos de una ciencia o disciplina.
Currículum
Es la exposición de los méritos académicos y profesionales que tiene una persona para optar a un trabajo determinado.
Contrato
Es un documento que refleja un acuerdo de carácter laboral, comercial o incluso privado.
Informe
Es la exposición ordenada de las conclusiones de una investigación sobre el funcionamiento de una institución, el rendimiento de una empresa, etc.
Discurso
Es una argumentación oral destinada a ser pronunciada en público.
Editorial
Es un artículo en el que el propio periódico expresa su parecer sobre algún tema.
El Artículo de Opinión
Está firmado y contiene las reflexiones de algún colaborador sobre la actualidad o sobre temas muy diversos de interés general.
Las Cartas al Director
Son textos breves que recogen quejas y sugerencias de los lectores, así como rectificaciones de noticias publicadas en ediciones anteriores del periódico.