Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Proceso de urbanización: Proceso de desarrollo de las ciudades y de concentración de la población en los núcleos urbanos.

Sistema urbano: Conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio. Está formado por las ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas.

Ensanche: Modelo urbanístico realizado fuera del casco antiguo de las ciudades debido a la falta de suelo en el casco antiguo durante el crecimiento producido en la época industrial en el siglo XIX. Presentan un plano ordenado y viviendas de calidad para la burguesía. Un ejemplo sería el de Barcelona, diseñado por Cerdá.

Casco histórico o centro urbano: Zona centro de la ciudad donde se localizan los edificios más antiguos, que presentan un plano irregular y tienen funciones de ocio, turísticas, etc.

Periferia urbana: Designa un área en los límites exteriores de la ciudad en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad.

Trama urbana: Es la manera de ordenarse y agruparse de las edificaciones de una ciudad. Hay dos tipos: trama cerrada y trama abierta.

Emplazamiento: Ubicación o el establecimiento geográfico o físico exacto de una ciudad.

Plano urbano: Es la representación a escala de una población y que muestra la estructura vial, los servicios de asistencia, de transporte, turísticos y de interés general. Además, ayudan a ubicarse, a desplazarse y a localizar domicilios o lugares de interés.

Higienismo: Movimiento arquitectónico y de urbanismo que predica la aplicación de las teorías higienistas, preocupándose por la salud de la ciudad y de sus habitantes.

Función urbana: Actividad principal que define el modo de vida y la razón de ser de una ciudad. Puede ser comercial, industrial, militar, cultural, etc.

Estructura urbana: División de la ciudad en áreas con morfología y funciones características propias.

Morfología urbana: Hace referencia al estudio de la forma de la ciudad y es el resultado de la combinación de tres elementos: el plano, los edificios y los usos del suelo.

Metrópolis: Ciudades caracterizadas por un fuerte crecimiento poblacional y económico que se transmite a otras localidades de menor tamaño dependientes de ella que la rodean, estableciendo relaciones de gente que trabaja en un sitio, habita en otro, etc.

Jerarquía urbana: Clasificación de las ciudades de una región en función de los servicios que ofrece y su posición como lugar central.

Plano ortogonal: Es el tipo de planeamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas rectangulares.

Polígono industrial: Área planificada destinada básicamente a la localización de actividades industriales; generalmente ofrecen ventajas a las industrias que deciden ubicarse en este lugar. Se ubica en la periferia urbana.

Barrio: Parte de una población de extensión relativamente grande, que contiene un agrupamiento social espontáneo y que tiene un carácter peculiar, físico, social, económico o étnico por el que se identifica.

Área metropolitana: Territorio que comprende los términos municipales de una gran ciudad y de un conjunto de poblaciones de su alrededor, en el que se desarrollan acciones de planificación conjunta.

Residencia secundaria: Vivienda que no constituye la residencia principal y es empleada generalmente para actividades de ocio o el periodo vacacional; normalmente se sitúa en otra localidad.

Red urbana: Conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio. Está formado por las ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas.

Ciudad dormitorio: Núcleos urbanos que surgen en las proximidades de las ciudades centrales (en su área metropolitana) y que son lugares de residencia de personas que mayoritariamente trabajan en la ciudad.

Área periurbana: Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano.

Hábitat disperso: Forma de poblamiento del territorio caracterizado por viviendas unifamiliares que están situadas de manera alejada unas de las otras.

Hábitat concentrado: Localizado en áreas en las que la población se agrupa en núcleos compactos, en pueblos o ciudades.

Entradas relacionadas: