Glosario de Términos Urbanísticos: De A a Z

Enviado por Alex y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

A

Acta: Documento administrativo en el que se deja constancia oficial y por escrito de un hecho.

Acta de Ocupación: Documento que refleja que el organismo expropiante ocupa el bien expropiado. Se extiende tras el pago del justiprecio.

Acta de Pago: Documento que se extiende al realizar el pago del justiprecio. Puede formar un único documento llamado Acta de Pago y Ocupación junto con el acta de ocupación.

Actividad Urbana: Llevar a cabo el planeamiento, gestión y ejecución, la intervención en facultades dominicales relativas al uso del suelo y la edificación, y la intervención en la regularización del mercado del suelo.

Actuaciones Asistématicas: Se dan cuando, en suelo urbano, el propietario del suelo afectado no puede hacer efectivo, en el área de reparto, la totalidad del aprovechamiento urbanístico al que tiene derecho. También cuando el aprovechamiento permitido del solar excede al que tiene derecho el propietario. Cabe recurrir al mercado de transferencias de AU.

Actuaciones Sistemáticas: Ver Sistemas de Ejecución.

Agente Urbanizador: En la CAM, el particular al que se ha adjudicado por concurso la ejecución del planeamiento en el sistema de compensación.

Alcantarilla: Acueducto subterráneo o sumidero fabricado para recoger las aguas de lluvia o residuales.

Alineaciones: Líneas que separan el espacio público del privado. Exterior: separación entre el solar y la vía pública. De Fachada: línea que establece los límites de la edificación. Línea de Fachada: tramo de alineación de calle que pertenece a un solar.

Aliviadero: En la red unitaria de saneamiento, medio de evacuación que descarga al medio natural el exceso de aguas pluviales, evitando la salida de las residuales.

Ámbitos de Actuación: Según la Ley del Suelo de la CAM, divisiones del suelo urbano no consolidado en las que se procede a la equidistribución y cesión gratuita del suelo para redes locales.

Aprovechamiento: Lucro privado derivado de los usos e intensidades de uso permitidos en el planeamiento.

  • Homogéneo Total (AUH): Metros cuadrados máximos construibles en una zona, UE o sector, expresados en uso característico.
  • Lucrativo: Produce ganancia económica, ya que los metros cuadrados construibles pueden venderse.
  • Objetivo: Edificabilidad total establecida en las normas geométricas de cada solar.
  • Subjetivo: Aprovechamiento susceptible de adquisición en procesos equidistributivos (máximo 90% del total).
  • Susceptible de Adquisición: AU al que tiene derecho cualquier propietario que participe en un proceso equidistributivo o construya en un solar. Si hay equidistribución, equivale al 90% del AUH; en suelo urbano consolidado, al 100%.
  • Tipo: En equidistribución, metros cuadrados construibles en uso y tipo característico por cada metro cuadrado de suelo en AR, para garantizar una rentabilidad unitaria por metro cuadrado aportado.
  • Unitario: Establecido para un uso concreto por el planeamiento. Se expresa en m2 de techo por m2 de suelo.
  • Unitario de Reparto: Similar al Tipo, pero referido a la Ley del Suelo de la CAM de 2001.
  • Urbanístico: Metros cuadrados construibles por metro cuadrado de suelo en una UE.

Árbol: En la red de distribución de agua, el mayor conjunto de ramales con origen común.

Área de Reparto (AR):

  • Ley del Suelo de 1992: Ámbitos territoriales para la fijación de AT o AU.
  • Ley del Suelo de la CAM de 2001: Espacios físico-jurídicos para materializar la equidistribución de aprovechamientos.

Áreas Homogéneas: Piezas de referencia para las condiciones de la ordenación estructurante (uso global y coeficientes de edificabilidad).

APEs: Áreas de Planeamiento Específico (PGMadrid97). Unidades de gestión independientes en suelo urbano no consolidado con ordenación específica.

APIs: Áreas de Planeamiento Incorporado (PGMadrid97). Polígonos de suelo urbano consolidado con determinaciones de planeamiento asumidas por el nuevo PG.

APRs: Áreas de Planeamiento Remitido (PGMadrid97). Polígonos de suelo urbano no consolidado con intervención posterior mediante planeamiento de desarrollo.

B

Beneficiario Expropiación: Quien adquiere el bien o derecho expropiado.

Entradas relacionadas: