Glosario de Términos de Urbanismo y Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
A
Área Desarrollable y No Desarrollable de Terreno
Estudio realizado a una parcela o lote a solicitud de parte interesada, mediante el cual se evalúan las afectaciones de una extensión de terreno. Se determina el espacio o área desarrollable y las áreas que no deben ser desarrolladas por estar incursas en limitaciones o restricciones establecidas en las Ordenanzas y Leyes.
Área Bruta de Construcción
Cantidad total de metros cuadrados que se edifican sobre una parcela. Es la suma total del Área Neta de Construcción con las Áreas No Computables.
Área Bruta del Terreno
Totalidad de terreno donde se propone efectuar un desarrollo urbano o construcción. Área bruta del terreno = Área neta del terreno + Área(s).
Área Geográfica de las Comunidades Organizadas
Áreas de terrenos evaluadas a solicitud de parte interesada, en donde se autoriza el ámbito espacial geográfico a favor de la comunidad solicitante, a fin de establecer la competencia o jurisdicción por el territorio para que dicha comunidad pueda desarrollar sus funciones de acuerdo a la Ley que rige la materia.
Área Neta de Construcción
Superficie remanente que resulta de sustraer del área bruta, las que se especifiquen como no computables dentro de los porcentajes de construcción permitidos.
C
Constructor
Profesional competente que tiene a su cargo la ejecución de una obra sometida a las disposiciones de la Leyes Generales de Urbanismo y Construcciones. Se entenderá también por "Constructor", la persona jurídica en cuyo objetivo social esté comprendida la ejecución de obras de construcción y urbanización y que para estos efectos actúe a través de un profesional competente.
Control de Calidad
Verificación sistemática de aquellas variables en los procesos de producción que influyen sobre la excelencia del producto final.
Constancia Clase “A”
Variación física que se quiere plantear sobre una construcción existente, modificando las condiciones con la que fue aprobada originalmente. Dichas constancias se clasifican de la siguiente manera:
- Ampliaciones o remodelaciones de Edificaciones: Propuesta planteada sobre una construcción existente, la cual varía la distribución de los espacios, volumetría y áreas de su construcción original. Adicionalmente comprende los trabajos de acabado, friso, marquesinas, servicios existentes o cualquier otra obra que incluya reparación.
- Cerramiento de Linderos: Consiste en la construcción de paredes perimetrales con la finalidad de resguardar la propiedad de un terreno o parcela.
Constancia Clase “B”
Estos permisos se clasifican de la siguiente manera:
- Demolición Total: Modificación total del medio físico existente, mediante la eliminación de lo construido sobre una parcela.
- Demolición Parcial: Modificación parcial del medio físico, mediante la eliminación de una parte de la construcción.
E
Edificación
Obra construida con cerramientos y techo para albergar distintas actividades humanas: Vivienda, templo, teatro, comercio, entre otros.
F
Fachada
Conjunto de paredes, cerramientos o muros exteriores que componen cada una de las caras externas de una edificación.
L
Límite Urbano
Línea equivalente descrita o virtual entre puntos o poligonal que define las áreas consideradas como urbanas y que las separa del área rural circundante.
M
Manzana
Porción de terreno contenida en los sectores de ámbito urbano o rural, limitados por una vía, calle, avenida, entre otros.
L
Lote
Área delimitada de terreno sin urbanizar que puede ser objeto de proposiciones de desarrollo, de acuerdo con las reglamentaciones urbanas establecidas para la zona en que se encuentre ubicada.