Glosario de Términos de Seguridad Contra Incendios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Agente extintor

Sustancia capaz de extinguir un fuego.

Aislamiento térmico

Propiedad que tiene un elemento de impedir el paso del calor a través de él.

Ailante térmico

Material o elemento de alta resistencia al flujo térmico.

Alarma contra incendio

Sistema manual o automático, visual y/o auditivo que avisa dónde se ha producido un incendio.

Alumbrado de emergencia

Sistema de iluminación autónomo, capaz de mantener iluminados ciertos lugares de un edificio, accesos y vías de evacuación.

Anhídrido carbónico

Principal producto de la combustión de los materiales orgánicos (madera, textiles, etc.), se ocupa como agente extintor. Sobre el 10% son peligrosos para el ser humano.

Ascensor

Medio de transporte vertical, utilizado para movilizar personas, bultos o carga.

Atmósfera peligrosa

Es aquella que además de estar compuesta por aire y humedad, contiene gases o partículas en suspensión que alteran transformándola en peligrosa.

Autocombustión

Combustión iniciada por autogeneración de calor producto ya sea de la descomposición de la materia orgánica o por acumulación de materiales combustibles particulados y malos conductores de calor.

Autoextinguible

Material que siendo combustible, se apaga luego que la fuente de ignición deja de actuar sobre ella.

Brigada de emergencia

Grupo de personas entrenadas y organizadas en primeros auxilios para salvamento, salvataje y lucha contra el fuego.

Calefacción

Sistema para calentar artificialmente los ambientes.

Calentamiento espontáneo

Incremento de la temperatura por la reacción exotérmica de materiales.

Calor

Energía térmica que se propaga por radiación, conducción y convección o por una combinación de todas.

Carbono

Elemento químico simple componente básico de las moléculas orgánicas combustibles.

Carga combustible

Cantidad total de calor que se desprende por combustión completa al incendiarse totalmente un edificio o parte de él y su contenido.

Causa de incendio

Circunstancias o acciones que se aunan para que un combustible en contacto con una fuente de ignición entre en combustión en presencia de aire u otro comburente.

Chispa

Partícula incandescente que salta por causas tales como fuego, roce o arco eléctrico.

Cielo falso

Elemento compuesto de un soporte estructural y un revestimiento que conforma un cielo por debajo de la losa o elemento de entrepiso.

Clasificación de fuego

Sin cuatro: A-B-C-D.

Comburente

Sustancia o mezcla de ellas, que proporcionan el oxígeno u otro elemento químico para la combustión de un combustible.

Combustible

Sustancia o mezcla capaz de entrar en combustión en presencia de un comburente.

Combustión

Reacción química auto mantenida entre un combustible y un comburente con producción de calor y luz.

Combustión con llama

Combustión de un material o elemento con producción de llama.

Combustión sin llama o ígnea

Combustión de un material o elemento sin producción de llama.

Compartimiento contra incendio

Disposición arquitectónica para evitar la propagación de incendios.

Comportamiento del fuego

Conjunto de transformaciones físicas y químicas de un material o elemento sometido a la acción del fuego.

Conductividad térmica

Capacidad de un material sólido, líquido o gaseoso para conducir el calor.

Cortafuego

Elemento divisorio muy resistente al fuego, construido con materiales capaces de resistir por largo tiempo un incendio.

Cortahumo

Elemento o dispositivo para evitar el paso de humo durante un tiempo determinado.

Cortallama

Elemento o dispositivo utilizado para impedir o retardar el paso de las llamas por un tiempo determinado.

Corto circuito

Contacto accidental entre dos conductores energizados que pueden producir un arco eléctrico.

Curva normal de tiempo-temperatura

Curva normalizada de coordenadas tiempo y temperatura que simula condiciones de incendio y que se utiliza en ensayos de resistencia al fuego.

Defensa contra el fuego

Conjunto de medidas destinadas a evitar, disminuir y combatir los incendios y sus daños. Se divide en protección pasiva y protección activa.

Deflagración

Combustión súbita con llama y sin explosión.

Densidad de carga combustible

Carga combustible de un edificio o parte de él dividida por la superficie de planta del mismo.

Detección

Acto o proceso de descubrir o localizar el inicio de un incendio.

Detector

Dispositivo capaz de reaccionar frente a presencia de humo, gases, llamas, temperatura, radiación, etc. y enviar una señal a un sistema de alarmas.

Efecto chimenea

Comúnmente se denomina tiraje y es un fenómeno producido en los conductos verticales de los edificios como caja escala, ascensores, chaff.

Efecto Joule

Fenómeno físico que consiste en un aumento de la temperatura en los conductores eléctricos debido a su resistencia que estos oponen al paso de la energía eléctrica.

Electricidad estática

Carga eléctrica de un material por exceso o déficit de electrones.

Elemento constructivo

Disposición de materiales con una geometría definida que en el edificio cumple una cierta función. Vigas, pilares, muros, ventanas, puertas, etc.

Emergencia

Situación en la cual se alteran las condiciones de actividad normal de un edificio.

Evacuación

Abandono masivo de un local o edificio ante una emergencia.

Explosión

Acción y efecto provocado por la expansión brusca de uno o más gases, acompañado de estruendo, emisión de calor y efectos mecánicos más o menos violentos.

Extintor

Aparato mecánico portátil que contiene un agente de extinción para dirigirlo sobre el fuego mediante una presión interna del equipo.

Fuego

Combustión caracterizada por la emisión de calor y llamas, humos o de ambos.

Fuegos clase A

Fuegos combustibles comunes: papel, cartón, madera y se denomina con una letra a blanca sobre un triángulo verde.

Fuegos clase B

Son fuegos de líquidos, gases inflamables como aceite, grasas, alquitranes, pinturas, se denomina con una letra B en blanco y un cuadrado de color rojo.

Fuegos clase C

Son fuegos que involucran equipos eléctricos energizados, se denomina con una letra C blanca sobre un círculo de color azul.

Fuego clase D

Son los fuegos en metales tales como Magnesio, titanio, zirconio, sodio, litio, etc., se denomina con una letra D blanca sobre una estrella de 5 puntas amarilla.

Fuente de ignición

Sistema capaz de elevar la temperatura de un combustible hasta producir su combustión.

Gas inflamable

: Sustancia gaseosa capaz de entrar en combustion en presencia del oxigeno del aire y de una fuente de ignición.

Gases de la combustion: gases productos de la reaccion combustible - comburente.
Gota incadscente: Gotas ardientes que caen de materiales combustibles y termofusibles  afectados por el calor.
Grifo: salida de agua de gran caudal, destinado para la lucha contra incedios para uso esclusivo de bomberos.
Humo: Finas particulas en suspension en el aire o gaes opacos, producto de la combustion.
Ignifugación: Temperatura minima a la cual un determinado combustible se enciende.
Incendio: Combustion producida por un fuego que se descontrola.
Inflamable: Sustancia o material que entra en combustion con mucha facilidad y arde rapidamente.
liquido inflamable: liquido capaz de entrar en combustion en presencia de oxigeno y de una fuente de ignicion apropiada, bajo condiciones ambientales normales.
LLama: Zona externa de combustion de la fase gaseosa de un combustible con emision de calor y luz.

Entradas relacionadas: