Glosario de Términos de la Segunda Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
VOCABULARIO U.D. 9
Términos generales
Guerra Total: Guerra en la que los países o naciones involucran al conjunto de la sociedad y movilizan todos sus recursos (humanos, militares y económicos) para destruir a otro país o nación.
Espacio vital alemán: Teoría de Hitler según la cual Alemania tenía necesidad de espacio para su desarrollo y el derecho a conquistarlo, aunque fuera por la fuerza.
Anschluss: En alemán significa anexión. Durante la II GM se aplicó a la unión de Alemania y Austria.
Pacto Antikomintern: Firmado por Japón y Alemania en 1936 contra la URSS, para luchar contra la expansión comunista y la III Internacional o Internacional Comunista (Komintern). A él se adhirieron Italia y la España de Franco.
Pacto de Acero: Alianza ofensiva entre Alemania e Italia que se formó en mayo de 1939.
Eje Roma-Berlín: Alianza entre la Alemania nazi y la Italia fascista en octubre de 1936.
Política de apaciguamiento: Política seguida por Gran Bretaña, y dirigida por Chamberlain, respecto a Hitler, por la que no se opondría frontalmente a la de éste con la esperanza de que, satisfechas las aspiraciones étnicas de unificación germánica, cesaría su política expansionista.
Bandos de la guerra
Bando del Eje: Compuesto por Alemania, Italia, Japón y sus aliados durante la II GM.
Bando de los Aliados: Compuesto por los países que se enfrentaron a los países del Eje: Gran Bretaña, Francia, URSS, EEUU y los países que les apoyaron.
Lugares y eventos clave
Corredor de Danzig: Territorio establecido en el Tratado de Versalles entre la Prusia Oriental y una franja que permitía la salida al mar de Polonia. La reclamación por parte de Hitler de la capital de este territorio dio lugar a la invasión de Polonia y al inicio de la II GM.
Fuerzas militares
Luftwaffe: Fuerza aérea nazi.
RAF: Fuerza aérea británica.
Atrocidades y crímenes de guerra
Holocausto: Como se conoce el exterminio de los judíos por los nazis durante la II GM.
Shoá: En hebreo significa catástrofe y es como se conoce al exterminio de los judíos por los nazis durante la II GM.
Limpieza étnica: Política basada en concepciones racistas, que pretenden la eliminación de cualquier etnia o raza considerada inferior o perjudicial.
Campos de exterminio: Centros donde los nazis concentraban, durante la IIGM, a los judíos y otros colectivos como gitanos, enfermos, homosexuales, discapacitados… para asesinarlos. Por extenuación o por ejecución directa en la cámara de gas. Ejemplos son Treblinka o Auschwitz.
Resistencia
Partisanos: Grupos de civiles que se organizaron para resistir a la opresión nazi. Podían actuar en la vida cotidiana o tomar las armas y organizarse en forma de guerrillas. También se les conoce como “maquis”.
Consecuencias y legados
Juicio de Nuremberg: Tras el final de la II GM los vencedores crearon un tribunal que definió un nuevo concepto de derecho internacional: el de los crímenes contra la humanidad. Entre 1945 y 1946 se formó un tribunal compuesto por magistrados estadounidenses, británicos, soviéticos y franceses que en el Juicio de Nuremberg permitió enjuiciar a aquellos pocos dirigentes nazis que no se habían suicidado o huido. Sirvió para hacer un balance público de las atrocidades nazis y sentó precedente para que no quedaran impunes futuros actos criminales cometidos por políticos y altos cargos militares.
ONU: Organización de las Naciones Unidas, un organismo internacional que se creó al finalizar la II GM, que sustituyó a la SDN, y cuyo objetivo era garantizar la paz y evitar otro conflicto similar promoviendo la cooperación entre todos los estados miembros (todos los reconocidos internacionalmente menos Ciudad del Vaticano, Palestina, Taiwán y Sáhara Occidental), así como la cooperación económica y social entre las naciones. Los países con más peso y únicos miembros permanentes son: EE.UU., Rusia, Francia, Reino Unido, China y Japón.