Glosario de Términos del Sector Primario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Glosario de Términos Geográficos: Sector Primario

Acuicultura

Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada con fines comerciales. Pretende satisfacer una demanda cada vez mayor de pescado y marisco. Las perspectivas son buenas por el clima y los kilómetros de litoral donde pueden instalarse las piscifactorías.

Agricultura Extensiva

Agricultura Extensiva: Sistema de producción agrícola que utiliza técnicas tradicionales y escaso aporte de los diversos factores de producción, de modo que los rendimientos obtenidos son bajos. En España es característica de los cultivos de secano del interior peninsular. Suele ir asociado a los latifundios y un ejemplo sería las producciones de cerdo ibérico en las dehesas extremeñas.

Ganadería Extensiva

Ganadería Extensiva: Forma de explotación ganadera basada en el aprovechamiento de los pastos y en una escasa utilización de capital, mecanización y trabajo.

Agricultura Intensiva

Agricultura Intensiva: Sistema productivo agrario basado en la tecnificación y no en la superficie producida. En poco espacio se produce mucho por medio de fertilizantes y maquinaria. Ejemplo: los invernaderos del sudeste español.

Aguas Territoriales

Aguas Territoriales: Aguas costeras sobre las que un estado limítrofe tiene una legislación propia para su explotación económica. El establecimiento de 200 millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

Barbecho

Barbecho: Sistema de explotación agrícola tradicional en la que una parte se deja sin cultivar para que se regenere el suelo y forma parte de las técnicas de rotación.

Bocage

Bocage: Tipo de paisaje caracterizado por la existencia de cercas o setos que individualizan las diferentes parcelas de cultivo o pasto. Característico del paisaje atlántico y hábitat diseminado.

Openfield

Openfield: Paisaje agrario caracterizado por la existencia de campos sin cerrar situados en torno a un poblamiento concentrado y ordenado en parcelas alargadas.

Caladero

Caladero: Áreas de extracción de la producción pesquera. Pueden estar en aguas jurisdiccionales o en áreas de libre extracción. Tiene factores que determinan la abundancia de la pesca, como son la amplitud de las plataformas continentales, la abundancia de plancton y el contacto entre aguas frías y cálidas. Hoy en día, los caladeros españoles presentan problemas debido al mal estado de los recursos hídricos, a la sobreexplotación y a la escasa superficie de la plataforma continental (ej. Costa Cantábrica).

FEOGA

FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria.

FEDER

FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

LEADER

LEADER: Fondo comunitario que intenta paliar los efectos de la reconversión agraria.

Latifundio

Latifundio: Estructura agraria tradicional de gran extensión. Viene ligado a una forma de explotación absentista, a técnicas productivas atrasadas, escasa inversión y contratación de mano de obra jornalera.

Minifundio

Minifundio: Pequeña propiedad o explotación agraria caracterizada por la falta de capacidad económica de su propietario y de espacio para la mecanización e introducción de nuevas técnicas. Impide la agricultura competitiva y predomina en el norte de la península.

Monocultivo

Monocultivo: Sistema de cultivo basado en el predominio de una única especie en plantaciones de gran extensión, utilizando los mismos patrones de cultivo en un amplio territorio (ej. viñedos de La Mancha).

Policultivo

Policultivo: Aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando la diversidad de los ecosistemas naturales de plantas herbáceas o el monocultivo.

Pesca de Bajura y Pesca de Altura

Pesca de Bajura: Se realiza en las proximidades de la costa utilizando pequeñas embarcaciones y está compuesta por barcos pequeños de propiedad familiar y carácter artesanal.

Pesca de Altura: Se realiza en alta mar con embarcaciones y técnicas desarrolladas que permiten la obtención de mayores capturas. Los barcos necesitan grandes equipamientos que deben ser diferentes en función de los peces buscados.

Agricultura de Subsistencia

Agricultura de Subsistencia: Actividad agraria que predominó en España hasta la Revolución Industrial. Se basa en la producción de alimentos para abastecer a una sola familia campesina.

Agricultura de Mercado

Agricultura de Mercado: Actividad agrícola de carácter intensivo cuyo objetivo es abastecer un mercado nacional o internacional para obtener un...

Entradas relacionadas: